Los pleitos contra la Administraci¨®n duran una media de cinco a?os
2008 acabar¨¢ con 2,4 millones de litigios pendientes, seg¨²n el Consejo General del Poder Judicial
La m¨¢xima de que la justicia debe ser r¨¢pida es, de momento, una utop¨ªa. La jurisdicci¨®n Contenciosa -que resuelve las demandas que ponen los ciudadanos contra decisiones de la Administraci¨®n- y la Civil -los conflictos entre ciudadanos- son desesperantemente lentas. Un ciudadano que recurra, por ejemplo, una sanci¨®n administrativa (y que el asunto termine en el Tribunal Supremo) tendr¨¢ que esperar una media de cinco a?os hasta obtener su sentencia. Y con suerte. Son datos que figuran en la memoria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) relativos al a?o pasado y que hoy ha hecho p¨²blicos su presidente, Francisco Jos¨¦ Hernando.
El informe revela, adem¨¢s, un fuerte atasco, que tiende a mejorar, en dos Salas del Tribunal Supremo: la Tercera de lo Contencioso ingres¨® 8.887 asuntos en 2007, pero tal es el atasco que padece de a?os anteriores que acab¨® ese mismo a?o con casi 15.000 asuntos. Y eso que durante 2007 los jueces resolvieron 11.451 asuntos. En realidad el caos se extrapola a la toda la jurisdicci¨®n contenciosa (juzgados, tribunales superiores y a la Sala Tercera del Supremo). Un dato: todos estos ¨®rganos ingresaron durante 2007 un total 265.968 asuntos y lo terminaron con 330.000, unos 67.000 m¨¢s.
Los temas de extranjer¨ªa (en enero de 2007 hab¨ªa 4,5 millones de inmigrantes empadronados en Espa?a) copan el 33,5% de los asuntos contenciosos. Un conductor insatisfecho con una sanci¨®n o un inmigrante en desacuerdo con una resoluci¨®n administrativa no conocer¨¢ la sentencia definitiva, si el asunto llega al Supremo, hasta pasados 59 meses. El retraso no s¨®lo est¨¢ en el Supremo. Suponiendo que la sanci¨®n impuesta concluya en un tribunal superior de una comunidad, la media de retraso es de casi 35 meses.
Los pleitos civiles -conflictos entre ciudadanos- tambi¨¦n soportan largas demoras. Tres a?os de media. El cuello de botella est¨¢ en el Supremo, que tarda en resolverlo casi 28 meses, a los que hay que unir los tiempos en los juzgados inferiores. Y si ese pleito nace en Madrid, la espera media es de tres a?os y siete meses. Y eso con suerte, ya que la realidad es que hay muchos litigios que llegan a los cinco y seis a?os. La Sala Civil del Supremo ingres¨® durante 2007 un total de 3.519 asuntos, pero es que termin¨® ese mismo a?o con 7.262. El presidente del CGPJ y del Supremo -acompa?ado de los vocales Enrique L¨®pez y Carlos R¨ªos y del jefe de la inspecci¨®n del Consejo, Jos¨¦ Mar¨ªa Gil S¨¢ez- ha avanzado hoy que conf¨ªa en que, en 2009, las demoras en la Sala Civil del Supremo no excedan del a?o.
La jurisdicciones penal y laboral (despidos, convenios colectivos...) son m¨¢s r¨¢pidas que las anteriores. En la primera (si el asunto acaba en el Supremo) la media es de dos a?os y seis meses, y en la penal, 16 meses. Lo que no impide que haya pleitos que duren a?os y a?os. Hernando ha se?alado que "en Francia, B¨¦lgica, Inglaterra u Holanda los procesos duran mucho m¨¢s que en Espa?a".
M¨¢s litigios
El informe del Poder Judicial revela que la litigiosidad se ha elevado mucho en los ¨²ltimos a?os. Y vaticina que 2008 terminar¨¢ con un total de 2.455.829 asuntos judiciales pendientes de resolverse. A finales del presente a?o los litigios habr¨¢n aumentado un 2,6% respecto a 2007. En total, el Poder Judicial cifra en 8.557.571 los asuntos judiciales que se prev¨¦ sean incoados en los diferentes ¨®rganos judiciales espa?oles en 2008, de los cuales 1.556.136 corresponder¨¢n al ¨¢mbito civil, 6.376.024 al ¨¢mbito penal, 277.217 al contencioso-administrativo, y 347.858 al social. El portavoz del Consejo, Enrique L¨®pez, ha aclarado que el hecho de que 2008 acabe con 2,4 millones de pleitos pendientes no significa que ¨¦stos est¨¦n parados.
L¨®pez ha destacado la "gran laboriosidad de los jueces" a pesar, ha dicho, de que no se haya desarrollado la Oficina Judicial ni exista a¨²n acuerdo sobre incremento de retribuciones, competencias ¨¦stas de Justicia. Hernando ha pedido una "acomodaci¨®n a la realidad social y econ¨®mica de Espa?a" de los juzgados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.