Pumpido pide a los partidos que no usen el Ministerio P¨²blico como "arma arrojadiza" en su lucha contra ETA
El fiscal general pide consenso a los partidos para sacar adelante una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
El fiscal general del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, ha pedido hoy a los grupos pol¨ªticos que no utilicen al Ministerio P¨²blico en su lucha contra el terrorismo como un "arma arrojadiza" al servicio de cualquier inter¨¦s que no sea el de la ley. Conde-Pumpido, que comparece hoy ante la Comisi¨®n de Justicia del Congreso para presentar la Memoria de la Fiscal¨ªa correspondiente a 2007, ha garantizado que esta instituci¨®n seguir¨¢ actuando contra ETA con toda la fuerza de la ley "al margen de los tiempos, los objetivos -por leg¨ªtimos que sean- o los l¨ªmites de la pol¨ªtica".
Para el fiscal general, la evidencia de una derrota irreversible no parece conducir a ETA al sentido com¨²n, sino a "una mayor irracinalidad, si cabe", como se ha visto hace unos d¨ªas cuando la banda terrorista ha estado a punto de provocar una "carnicer¨ªa" en la Universidad de Navarra. En su lucha contra el terrorismo, el fiscal general ha destacado la tarea de erradicar la presencia pol¨ªtica "no de los que piensan de un modo u otro sino de los que apoyan o sustentan la v¨ªa terrorista para imponer su pensamiento".
Una de las prioridades destacadas por el fiscal general ha sido la ejecuci¨®n de las sentencias, que implicar¨¢ un mayor control por el Ministerio P¨²blico del cumplimiento de las condenas y la efectiva satisfacci¨®n de los derechos de las v¨ªctimas. Aunque ha reconocido que es un problema "complicado", ha se?alado que se ha avanzado considerablemente en el an¨¢lisis de la situaci¨®n actual por lo que pronto impartir¨¢ a los fiscales una instrucci¨®n sobre la ejecuci¨®n de las sentencias que aporte "criterios claros y eficaces".
Nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
Conde-Pumpido ha pedido tambi¨¦n a los grupos parlamentarios consenso para sacar adelante la renovaci¨®n del proceso penal ya que, ha indicado, una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que sustituya a la de 1882 que permanece vigente, es una necesidad "inaplazable" para el prestigio, la estabilidad y la eficacia del ordenamiento jur¨ªdico espa?ol. En este sentido, ha recordado que la Justicia penal espa?ola soporta, seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea, la mayor carga de trabajo de toda la Uni¨®n, por lo que ha considerado llegada la hora de "hacer frente a la Historia y asumir una tarea de aut¨¦ntica renovaci¨®n".
Tambi¨¦n ha hecho referencia a la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial que, seg¨²n el fiscal general, contribuye a iniciar una nueva etapa "abierta a la profunda renovaci¨®n de la Justicia que los ciudadanos esperan". En su comparecencia tambi¨¦n ha destacado la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal con la que, ha dicho, se ha conseguido que el fiscal general pueda hablar ante el Parlamento tan objetivamente amparado en su autonom¨ªa como nunca lo hizo, ya que el Gobierno solo puede cesarle por una causa legalmente tasada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.