Caama?o anuncia una inversi¨®n de 600 millones para modernizar la Justicia
El ministro propone un "gran acuerdo social" y reclama consenso. -Los grupos pol¨ªticos piden plazos
El ministro de Justicia, Francisco Caama?o, ha propuesto en el Congreso un "gran acuerdo social" para conseguir que la Justicia en Espa?a se sit¨²e en el siglo XXI y ha anunciado que en los pr¨®ximos tres a?os destinar¨¢ 600 millones de euros a un plan de informatizaci¨®n e infraestructura de equipamiento.
En su primera comparecencia ante la Comisi¨®n de Justicia del Congreso desde su toma de posesi¨®n, el nuevo ministro ha pedido este gran acuerdo para lograr la informatizaci¨®n del sistema judicial, dise?ar un nuevo mapa judicial e impulsar f¨®rmulas de conciliaci¨®n que reduzcan la elevada litigiosidad. Tambi¨¦n ha anunciado su intenci¨®n de crear un Registro Civil de Espa?a, ¨²nico y moderno, y ha apostado por abrir una reflexi¨®n sobre la posibilidad de reducir el "complejo y nutrido sistema de recursos judiciales" que provocan dilaciones. Caama?o ha reclamado adem¨¢s consenso para reformar el C¨®digo Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que proteja m¨¢s a las v¨ªctimas.
La puesta en marcha de un plan de informatizaci¨®n e infraestructuras de equipamiento para la Justicia, para el que se destinar¨¢n 200 millones de euros anuales durante tres ejercicios, pretende lograr que todos los tribunales puedan trabajar en red, conectados entre s¨ª, y que sean accesibles para los usuarios.
Esta "importante inyecci¨®n", que supone un aumento del 48% sobre a?os anteriores, dar¨¢ un impulso decisivo", seg¨²n Caama?o, que tambi¨¦n ha trasladado a los diputados las propuestas que ya avanz¨® a las asociaciones judiciales, como la convocatoria de 220 plazas de jueces y 150 para fiscales anuales y medidas para la conciliaci¨®n laboral y familiar de los jueces.
Mejorar la calidad de la Justicia
Caama?o ha entonado el mea culpa colectivo y ha dicho que "los dem¨®cratas espa?oles" deben de estar "profundamente preocupados" por las insuficiencias estructurales de la Administraci¨®n de Justicia. El ministro ha recordado que la carga de trabajo en los juzgados ha aumentado un 50% en 12 a?os.
Para mejorar la calidad de la Justicia, el ministro ha considerado urgente reordenar la distribuci¨®n de los ¨®rganos judiciales y "dibujar un mapa judicial" que se ajuste a la sociedad a trav¨¦s de una nueva ley de planta. Ha recalcado, asimismo, la importancia de la implantaci¨®n de la nueva Oficina Judicial, cuyo desarrollo exige "acuerdos amplios, consistentes y duraderos" para mejorar el proyecto de ley que se tramita en el Congreso, al que se presentar¨¢ una enmienda para que los jueces mantengan la facultad de se?alamientos de juicios. Para ello, ha anunciado que remitir¨¢ al Congreso un proyecto de ley de mediaci¨®n y ha expresado su deseo de acortar la duraci¨®n de los procesos judiciales y de reflexionar "muy seriamente" sobre la posibilidad de reducir el n¨²mero de recursos a los "estrictamente necesarios".
Desconfianza del PP y de PNV
Ante estas propuestas, el portavoz del PP en la Comisi¨®n de Justicia del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, que a su entrada a la Comisi¨®n ha evitado hacer declaraciones sobre el juicio del Yak-42, ha manifestado su "desconfianza" y "escepticismo" ante la propuesta de "un gran acuerdo social" para la Justicia y ha pedido "garant¨ªas a la hora de recuperar ese esp¨ªritu que el ministro reivindica" ha matizado.
Tambi¨¦n ha mostrado desconfianza el diputado del PNV Emilio Olabarr¨ªa. Aunque ha reconocido que la propuesta de Caama?o est¨¢ en consonancia con su car¨¢cter de consenso, ha demostrado escepticismo sobre la oferta de un gran pacto en la Justicia ya que, seg¨²n ha dicho, "tambi¨¦n lo dijeron sus predecesores, hasta Juan Alberto Belloch" (ex ministro socialista en los Gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez). "A ver si esta vez s¨ª que se hace efectivo ese gran pacto" ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.