"Las relaciones de Europa y EE UU con Am¨¦rica Latina son hoy menos paternalistas"
Las relaciones de Europa y Estados Unidos con Am¨¦rica Latina, y en concreto con Brasil, son menos paternalistas y m¨¢s equilibradas que hace cinco o diez a?os. "Son menos paternalistas no s¨®lo porque hay diferentes polos de poder mundial sino tambi¨¦n porque desarrollamos pol¨ªticas comunes en Am¨¦rica Latina, que son de solidaridad rec¨ªproca, y porque Estados Unidos tiene una nueva posici¨®n con la llegada del presidente Barack Obama", afirm¨® esta semana el ministro brasile?o de Justicia, Tarso Genro. En una entrevista con EL PA?S, Genro, que viaj¨® a Espa?a para firmar un convenio de cooperaci¨®n sobre estudios, pr¨¢cticas y experiencias en la reconstrucci¨®n de la memoria hist¨®rica, se?al¨® que la base para una relaci¨®n m¨¢s estable, equilibrada y justa con Am¨¦rica Latina descansa en un necesario saneamiento de la situaci¨®n financiera internacional.
"El presidente Lula ha comentado siempre que la cuesti¨®n m¨¢s importante que Estados Unidos tiene que abordar para ayudar a Am¨¦rica Latina es resolver su propia crisis, estabilizar los flujos financieros, reequilibrar su econom¨ªa para tener relaciones comerciales adecuadas". En su opini¨®n, no se trata de hablar de choques pol¨ªticos, basados en diferentes concepciones, sino en una m¨¢s estable situaci¨®n econ¨®mica internacional.
"Brasil ha diversificado mucho sus exportaciones, tiene una relaci¨®n muy fuerte con China, con la que mantiene un super¨¢vit comercial, y tiene una relaci¨®n estrecha con Europa. Con Estados Unidos mantenemos una relaci¨®n equilibrada, pero la cuesti¨®n que hoy preocupa a Am¨¦rica Latina es el restablecimiento de los flujos financieros, la recuperaci¨®n del sistema financiero global, cuyo centro m¨¢s importante para Am¨¦rica Latina est¨¢ en Estado Unidos", enfatiz¨® Genro.
Brasil se alinea con China en la idea de una nueva moneda de reserva que desplazar¨ªa al d¨®lar como moneda de referencia internacional. Los dos pa¨ªses junto con Rusia e India forman parte del BRIC, el grupo de potencias econ¨®micas emergentes. Brasil, como China en mayor medida, tiene gran parte de sus reservas invertidas en bonos del Tesoro norteamericano. Para el ministro de Justicia, el hecho de que Brasil y China hayan acordado el pago de determinadas operaciones comerciales en sus monedas nacionales, son operaciones "puntuales", al igual que China lo ha hecho con Argentina.
La difusi¨®n del llamado socialismo bolivariano, que encarna el presidente de Venezuela, Hugo Ch¨¢vez, y su influencia en diversos pa¨ªses del continente no revela, en su opini¨®n, la existencia de, al menos, dos bloques pol¨ªticos en Latinoam¨¦rica. "No creo que exista ning¨²n tipo de antagonismo, aunque existen diferencias que tienen que ver con las diferentes estructuras sociales y pol¨ªticas de Brasil y Venezuela" se?al¨®. Brasil, en su opini¨®n, tiene partidos pol¨ªticos fuertes y un sistema pol¨ªtico surgido de una transici¨®n compleja en la que emergieron fuerzas pol¨ªticas nuevas en el mundo obrero, en el ¨¢mbito acad¨¦mico, en las clases medias. "La sociedad venezolana es distinta, es una sociedad en que sus ¨¦lites pol¨ªticas, por las informaciones que tenemos, est¨¢n m¨¢s vinculadas al pasado, a una relaci¨®n con Estados Unidos, con Miami. Adem¨¢s, la transici¨®n democr¨¢tica y la cohesi¨®n social se basan casi exclusivamente en los recursos que genera el petr¨®leo".
Cuba, la plena incorporaci¨®n de La Habana al sistema interamericano, ha sido uno de los temas m¨¢s presentes en la agenda tanto de la reciente Cumbre de las Am¨¦ricas, celebrada en Trinidad y Tobago, como en las cumbres celebradas el pasado mes de diciembre en Sauipe, Estado de Bah¨ªa, de las que Brasil emergi¨® con un claro perfil de pa¨ªs l¨ªder de la regi¨®n.
Para el ministro de Justicia, ¨¦se es un asunto resuelto. "El presidente Lula viene sosteniendo p¨²blicamente que Cuba debe ser reintegrada a la comunidad latinoamericana, ya que no existe ning¨²n motivo que autorice el mantenimiento del bloqueo contra Cuba. Entendemos que Cuba debe ser ayudada integr¨¢ndose en la pol¨ªtica latinoamericana, respetando su proceso espec¨ªfico y comprendiendo que es un pa¨ªs que construye con nosotros los destinos de Am¨¦rica Latina". Genro considera que nadie puede afirmar hoy que alg¨²n pa¨ªs latinoamericano sostiene acciones subversivas en otro pa¨ªs.
Adem¨¢s de la crisis econ¨®mica, la regi¨®n debe afrontar el desaf¨ªo del desarrollo del narcotr¨¢fico, batalla en la que el Ministerio de Justicia de Brasil est¨¢ en primera l¨ªnea. "El tr¨¢fico de drogas y la acumulaci¨®n de capitales de origen delictivo tienen hoy en Am¨¦rica Latina y en Brasil una trascendencia pol¨ªtica", se?al¨® Genro. "En determinadas regiones la formaci¨®n de grupos criminales tienen una incidencia en la pol¨ªtica y en algunas regiones, como en R¨ªo de Janeiro, llegan a construir milicias como poderes paralelos". La cooperaci¨®n con Bolivia en este campo es estrecha y recientemente se lanz¨® una contundente operaci¨®n policial en la frontera entre los dos pa¨ªses.
"Combatimos la producci¨®n, no s¨®lo la distribuci¨®n de drogas. Y pese a todo el trabajo que hab¨ªa realizado en la zona la DEA (la agencia norteamericana contra la droga), descubrimos una f¨¢brica de coca¨ªna que llevaba funcionando m¨¢s de siete a?os".
Genro admiti¨® que la asignatura pendiente es luchar contra los capitales que acumulan los narcotraficantes. "El presidente Lula ha expresado recientemente la necesidad de dar transparencia a los para¨ªsos fiscales". Su ministerio trabaja en la localizaci¨®n de esos capitales de origen delictivo, pero subray¨® que esa batalla contra los para¨ªsos fiscales, contra las fuentes de financiaci¨®n del tr¨¢fico de drogas, contra la capacidad corruptora del crimen organizado, deber¨¢ ser una pol¨ªtica global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.