Los obispos vascos piden perd¨®n por silencio de la Iglesia ante el fusilamiento de 14 religiosos durante la Guerra Civil
Los sacerdotes fueron fusilados por el bando franquista en 1936.- Al acto religioso han asistido representantes del Gobierno vasco y del PNV
![Los obispos vascos, durante la misa conjunta celebrada en la Catedral Nueva de Vitoria en memoria de los religiosos vascos que fueron ejecutados por el bando franquista durante la Guerra Civil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QIEMIE74HNMSMMSE4RUXRCLNMQ.jpg?auth=a624ef647a8f42fbadb1cb71341d5512babc31ec2e132a8d1768223bd29e3f2e&width=414)
Los obispos vascos han pedido perd¨®n por el "injustificable silencio de los medios oficiales de nuestra Iglesia", ante la muerte, a manos del bando franquista durante la Guerra Civil, de catorce religiosos vascos, por los que no se celebraron funerales ni se registr¨® su fallecimiento.
Los obispos de Bilbao, Ricardo Bl¨¢zquez y Mario Iceta; de San Sebasti¨¢n, Juan Mar¨ªa Uriarte; y de Vitoria, Miguel Asurmendi, han celebrado este s¨¢bado una eucarist¨ªa, en memoria de estos catorce religiosos (doce sacerdotes, un misionero claretiano, y un carmelita descalzo), que fueron ejecutados por el bando nacional entre 1936 y 1937, cuyos nombres son Mart¨ªn Lecuona Echabeguren, Gervasio Albizu Vidaur, Jos¨¦ Adarraga Larburu, Jos¨¦ Ariztimu?o Olaso, Jos¨¦ Sagarna Uriarte, Alejandro Mendicute Liceaga, Jos¨¦ Otano M¨ªguelez C.M.F., Jos¨¦ Joaqu¨ªn Ar¨ªn Oyarzabal, Leonardo Guridi Arr¨¢zola, Jos¨¦ Marquiegui Olaz¨¢bal, Jos¨¦ Ignacio Pe?agaricano Solozabal, Celestino Onaind¨ªa Zuloaga, Jorge Iturricastillo Aranzabal y Rom¨¢n de San Jos¨¦ Urtiaga Elezburu O.C.D.
A la eucarist¨ªa ha asistido la portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, quien ha opinado que "nunca es tarde para construir la memoria y no olvidar a las v¨ªctimas", y ha considerado que "se cierra un ciclo. Es bueno que la propia Iglesia se reconcilie con esas personas que fueron fieles a sus ideas y murieron por ellas". Tambi¨¦n ha seguido la celebraci¨®n el presidente del PNV, I?igo Urkullu, quien ha se?alado que su presencia es una muestra de "respeto a la memoria de estos catorce religiosos, y de acompa?amiento a todos sus familiares por el olvido al que se han visto sometidos". Junto a ellos, tambi¨¦n han asistido a la catedral la consejera vasca de Cultura, Blanca Urg¨¹ell, el miembro de la Mesa del Parlamento Vasco, Mikel Mart¨ªnez (PNV), el ex lehendakari, Jos¨¦ Antonio Ardanza, as¨ª como miembros de instituciones locales y forales.
"Dignificaci¨®n de quienes han sido olvidados"
La misa, celebrada en la Catedral Nueva de Vitoria, ha estado presidida por el obispo de Vitoria, quien se ha encargado de leer la homil¨ªa, respaldado por m¨¢s de doscientos sacerdotes. Familiares y amigos de los fallecidos, adem¨¢s de representantes institcionales, han seguido la celebraci¨®n, en la que se ha le¨ªdo uno a uno el nombre de los religiosos asesinados, con los que, seg¨²n Asurmendi, "hoy saldamos una deuda que ten¨ªamos contra¨ªda".
"No es justificable, ni aceptable por m¨¢s tiempo, el silencio en el que medios oficiales de nuestra Iglesia han envuelto la muerte de estos sacerdotes. Tan largo silencio no ha sido s¨®lo una omisi¨®n indebida, sino tambi¨¦n una falta a la verdad, contra la justicia y la caridad", ha considerado Asurmendi en la homil¨ªa.
Por ello, "con humildad" ha pedido perd¨®n, en nombre de la Iglesia vasca, "a Dios y a nuestros hermanos" tras subrayar que el acto "tiene una dimensi¨®n de reparaci¨®n y reconocimiento, de servicio a la verdad para purificar la memoria". Asurmendi ha indicado que la Iglesia vasca no busca "reabrir heridas", sino "ayudar a curarlas o a aliviarlas" para contribuir a la "dignificaci¨®n de quienes han sido olvidados, o excluidos, y mitigar el dolor de sus familias y allegados".
Aunque ha reconocido que los detalles sobre "las dolorosas circunstancias" que rodearon la muerte de estos sacerdotes son desconocidos, ha destacado que "el testimonio de muchos de sus feligreses y compa?eros pone de relieve que fueron apresados cuando ejerc¨ªan su ministerio". Con la mirada puesta en el futuro, el obispo de Vitoria tambi¨¦n ha pedido a Dios que conceda a la sociedad vasca "la luz y la fuerza necesarias para rechazar siempre la violencia como medio de resoluci¨®n de diferencias y conflictos".
Tras la comuni¨®n, el sobrino de uno de los presb¨ªteros ejecutados, ha cantado unos "bertsos" (versos, normalmente improvisados y cantados) en recuerdo de todos ellos. Junto con el reconocimiento de este s¨¢bado, se publicar¨¢ en el bolet¨ªn oficial de cada di¨®cesis una rese?a con los datos de la vida y muerte de los doce de ellos que "fueron ignorados", y sus nombres ser¨¢n incluidos en los registros y libros parroquiales de sacerdotes fallecidos, junto a los de los dos religiosos ejecutados que s¨ª fueron inscritos en su d¨ªa.
En la entrada de la Catedral, representantes de "Ahaztuak", colectivo en favor de la recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica, se han concentrado para mostrar su apoyo a la misa, que han acogido positivamente, pero a la que no han entrado por considerar que la Catedral no es el lugar m¨¢s id¨®neo, ya que en una pared tiene esculpida una gran ¨¢guila imperial, s¨ªmbolo del franquismo.
![En los primeros tiempos de la posguerra hab¨ªa numerosos sacerdotes vascos en la c¨¢rcel de Carmona (Sevilla).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/53BQSQONHHU3ND3M3DOIV5Y7WY.jpg?auth=d343fef0615aa331ec8cb20383e0ccab00f44733ecb1656bfc22b0924b3fba2b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.