La cruzada de Internet Necesario
El Congreso mexicano pretende gravar las telecomunicaciones, incluido el acceso a Internet, lo que dio pie a un nuevo fen¨®meno desde la red de twitter
Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de M¨¦xico, difundi¨® un comunicado en su blog la ma?ana del lunes 19 de octubre: su rechazo a los impuestos a telecomunicaciones que analizaba el Congreso mexicano, por afectar directamente a los usuarios de Internet. "Es contradictorio restringir a¨²n m¨¢s el acceso a Internet cuando numerosas clasificaciones internacionales hacen aparecer a M¨¦xico cada a?o en lugares inferiores", escribi¨®. "Internet, como una necesidad b¨¢sica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo". Entonces, convers¨® con otros activistas sobre pasos a seguir. Ya en un momento similar en Venezuela, record¨®, hubo un movimiento exitoso llamado "Internet Prioritario". Le¨®n Felipe S¨¢nchez, abogado, uno de sus interlocutores, sugiri¨® iniciar una campa?a bajo el nombre de "Internet Necesario".
A las 11:08 horas de ese lunes en la ciudad de M¨¦xico, S¨¢nchez, coloc¨® un mensaje (post) en twitter, la red social que es como un tel¨¦grafo en tiempo real, que dec¨ªa: "Me sumo a esta campa?a con @apisanty NO al impuesto a telecomunicaciones! http://j.mp/2vJVHX #internetnecesario".
El contagio de lion05, su nombre en twitter, fue viral. Por la noche de ese lunes, la campa?a agarr¨® vuelo. "Las redes sociales no s¨®lo sirven para echar novio", dijo d¨ªas despu¨¦s. Pero el martes 20, los twitteros mexicanos estaban en un frenes¨ª. Ese d¨ªa intercambiaron 32,864 mensajes protestando contra los impuestos, un tr¨¢fico que hizo que se colocara como uno de los trendy topics del d¨ªa en la red social global de twitter, que ya alcanza a m¨¢s de 32 millones de seguidores.
El mi¨¦rcoles, la vida virtual se convirti¨® en real. El presidente del Senado, Carlos Navarrete, recibi¨® a los activistas que echaron a andar #InternetNecesario para escuchar sus objeciones. El encuentro fue transmitido en tiempo real por internet, subido en video a YouTube, y reenviado (retwitteado) a trav¨¦s de diferentes redes sociales. Navarrete anunci¨® que abrir¨ªa en ese momento una cuenta en twitter, y en menos de 24 horas, ya ten¨ªa m¨¢s de 1,200 seguidores. La reuni¨®n se difundi¨® ampliamente por la radio y termin¨® como noticia de primera plana en varios peri¨®dicos. Las casas encuestadoras salieron a medir el impacto de esa protesta cibernauta ciudadana en la poblaci¨®n. Este lunes, una semana despu¨¦s de iniciada la cruzada, Demotecnia, de la especialista Mar¨ªa de las Heras, difundi¨® sus resultados: 78% de los mexicanos dijeron que internet era necesario y que gravarlo retrasar¨ªa el desarrollo tecnol¨®gico de M¨¦xico.
La cruzada contra los impuestos en telecomunicaciones quiz¨¢s no tenga la fuerza pol¨ªtica suficiente para revertir la decisi¨®n de los diputados de imponer un impuesto de 3%, que esta semana ser¨¢ revisada por los senadores, junto con otros aspectos de la reci¨¦n aprobada Ley de Ingresos. Pero la respuesta obtenida por #Internet Necesario es un atisbo de un fen¨®meno social sin precedente en M¨¦xico. Creci¨® sin el cobijo de ning¨²n partido pol¨ªtico, sin padrinazgos de nadie, sin el respaldo de ning¨²n medio de comunicaci¨®n. Viaj¨® a trav¨¦s del sistema nervioso electr¨®nico del mundo y se reprodujo con una simple causa com¨²n: no a los impuestos en telecomunicaciones. A la semana exacta de haber iniciado la campa?a, ya hab¨ªa 78,092 mensajes -un promedio de 11,156 por d¨ªa-, y su impulso hab¨ªa trascendido las fronteras. Una protesta de los twitteros este domingo en un parque de la ciudad de M¨¦xico, fue noticia en el servicio espa?ol de la BBC.
S¨²bitamente, la red social de twitter se convirti¨® en una palabra de uso dom¨¦stico y de sensibilidad pol¨ªtica. Navarrete es el ¨²ltimo pol¨ªtico que se mont¨® en twitter. Otros pol¨ªticos importantes que abrieron sus cuentas son el presidente Felipe Calder¨®n, el l¨ªder de la izquierda social Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador, y el gobernador del estado de M¨¦xico, Enrique Pe?a Nieto, aspirante m¨¢s fuerte a la Presidencia en 2012. Sus tweets (mensajes) no llegan a ser propagand¨ªsticos, pero tampoco tienen gracia. Entre los m¨¢s exitosos de esta red social se encuentran aquellas voces y caras en radio y televisi¨®n, como la conductora de noticias Adela Micha, que tiene m¨¢s de 10,000 seguidores o Martha Debayle, la m¨¢s simp¨¢tica de las conductoras en radio, con m¨¢s de 9,800. El magnate Carlos Slim abri¨® una cuenta y hay m¨¢s de 1.600 personas que lo siguen y siguen esperando a que env¨ªe un tweet.
Pero este boom del twitter entre las celebridades no tiene nada que ver con la cruzada de #InternetNecesario. De hecho, es una contradicci¨®n que ahora que los pol¨ªticos descubren una nueva forma de comunicaci¨®n horizontal, gratuita y en tiempo real, quieran gravarla. Las telecomunicaciones en M¨¦xico se han venido desarrollando, como en el resto del mundo, de manera vertiginosa. La teledensidad en M¨¦xico se encontraba cerca del 90% en 2008, con 9,6 millones de tel¨¦fonos de l¨ªnea fija y m¨®viles. Veintitr¨¦s millones de mexicanos utilizan internet -poco m¨¢s del 20% de la poblaci¨®n nacional-, y unos 8 millones utilizan banda ancha. De acuerdo con las estad¨ªsticas del gobierno, cada a?o se suman entre 2,1 y 3 millones de usuarios a internet.
La informaci¨®n y el conocimiento se han democratizado, y para quienes tienen recursos limitados, ha sido un impulso para su desarrollo. Aunque el costo de las telecomunicaciones sigue siendo elevado en funci¨®n del poder adquisitivo de la mayor¨ªa de los mexicanos, hay caminos que se est¨¢n abriendo para acceder a las nuevas tecnolog¨ªas con el menor gasto posible. Por ejemplo, en los dos ¨²ltimos a?os el crecimiento de caf¨¦s internet en la ciudad de M¨¦xico ha oscilado entre 30 y 40%, en buena medida por la utilizaci¨®n que hacen de ellos los estudiantes, quienes por el precio de un peri¨®dico, pueden leer los que quieran y hacer parte de sus tareas durante una hora. Varios gobiernos municipales y estatales est¨¢n tratando de proveer banda ancha gratuita para sus ciudadanos. En comunidades rurales se han llegado a instalar facilidades privadas de internet, que son utilizadas para esos fines y como medio de comunicaci¨®n, mediante el correo electr¨®nico.
Pisanty afirm¨® en su blog del 19 de octubre, citando estudios internacionales, que por cada 10% de incremento en la penetraci¨®n de la banda ancha, se elevaba aproximadamente 1,3% el PIB. El impuesto a telecomunicaciones, apunt¨®, es "contradictorio con el desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n, con el tr¨¢nsito a la sociedad del conocimiento, contradictorio con la formulaci¨®n de una agenda digital que lleve a un progreso extensamente distribuido de nuestra sociedad". Parad¨®jicamente, mientras en M¨¦xico el gobierno propon¨ªa colocar impuestos a telecomunicaciones y el Congreso lo aprobaba, en Finlandia se establec¨ªa como un derecho constitucional el acceso a Internet.
Pisanty y S¨¢nchez son parte de un min¨²sculo grupo que desat¨® el fen¨®meno social de #InternetNecesario y que, con su impacto en la clase pol¨ªtica y la opini¨®n p¨²blica, demostr¨® que un movimiento social con puerto de destino claro, puede llegar a convertirse en un instrumento de comunicaci¨®n pol¨ªtica y rendici¨®n de cuentas como hasta ahora, en una democracia tan pervertida como imperfecta que es la mexicana, no ha existido. Por cierto, en lo que escrib¨ªa este art¨ªculo, el n¨²mero de nuevos mensajes de #InternetNecesario que se transmitieron por la red social protestando por el impuesto, fue 582. Y siguen subiendo.
Raymundo Riva Palacio es director de ejecentral.com.mx.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.