Venecia se queda sin venecianos
La poblaci¨®n de la ciudad se ha colocado por debajo de los 60.000 habitantes
Venecia se queda sin venecianos. Sus habitantes se han convertido en un esp¨¦cimen en peligro de extinci¨®n debido a las duras condiciones de vida entre los canales y por ello crecen las iniciativas para sensibilizar sobre la despoblaci¨®n de la ciudad.
El pasado 21 de octubre su cifra de habitantes se coloc¨® por debajo de los 60.000, confirmando el r¨¢pido y paulatino ¨¦xodo de sus residentes, que eran 120.000 hace 40 a?os. Los venecianos desaparecen y por ello algunos ciudadanos reunidos en el movimiento Venessia.com han organizado el pr¨®ximo s¨¢bado el Funeral de Venecia, una iniciativa para llamar la atenci¨®n sobre este problema.
"Hace dos a?os instalamos un panel luminoso en el que se mostraba la cuenta atr¨¢s de los residentes en Venecia y decidimos que cuando descendieran de los 60.000 organizar¨ªamos el funeral de la ciudad. Con menos de estos habitantes Venecia ya no es una ciudad es un puebleito", ha explicado Matteo Secchi, uno de los promotores de la iniciativa.
Los aut¨¦nticos habitantes de la ciudad son tan pocos que, aprovechando la organizaci¨®n de este funeral, un grupo de estudiosos del Instituto Worcester Polytechnic de Massachusetts (EE UU), en el marco de la investigaci¨®n patrocinada por la National Geographic Society, recoger¨¢n muestras del ADN de venecianos de al menos tres generaciones para estudiar y preservar su c¨®digo gen¨¦tico. Los expertos esperan recoger muestras de 5.000 personas, que despu¨¦s se enviar¨¢n al centro de evoluci¨®n de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona para su an¨¢lisis. Este estudio forma parte de un proyecto que tiene como objetivo aclarar los or¨ªgenes de la poblaci¨®n de Europa centro occidental.
En el acto del s¨¢bado se celebrar¨¢ un cortejo f¨²nebre de lanchas que seguir¨¢n a un ata¨²d rojo, que simbolizar¨¢ la muerte de la ciudad. Con esta provocaci¨®n, los ciudadanos de Venecia quieren sensibilizar a la opini¨®n p¨²blica sobre las dificultades a las que cada d¨ªa se enfrentan los venecianos y la falta de apoyo de las instituciones pol¨ªticas.
Los problemas de vivir en Venecia
Los residentes luchan cada d¨ªa con mil incomodidades: las ratas, las palomas, los precios excesivos, la basura y la invasi¨®n de los turistas. Muchas de las casas sufren la invasi¨®n de roedores con la subida de la marea, cuando se introducen en las viviendas por los conductos del ba?o. Peor es la marea baja, cuando los canales se secan y surgen los malos olores.
Secchi ha explicado que debido a los elevados precios los j¨®venes tienen que marcharse a vivier en las ciudades cercanas como Mestre y que, adem¨¢s, vender la vivienda resulta rentable, lo que lleva a los residentes a ofrecer sus casas para que se construyan hoteles.
Para evitar que contin¨²e el ¨¦xodo, los que quedan piden a los pol¨ªticos algunas medidas que frenar¨ªan la marcha de los residentes. Entre ellas, que se cese inmediatamente de abrir hoteles en Venecia, incentivos fiscales a los propietarios de casas que alquilen sus viviendas a venecianos y favorecer la compra de casas populares a aquellos que se marcharon de la ciudad para que puedan regresar.
Con el "funeral", el movimiento c¨ªvico espera tambi¨¦n que se produzca la "resurrecci¨®n" y que la gente vuelva a vivir en la ciudad antes de que se convierta s¨®lo en una meta tur¨ªstica, en una especie de parque tem¨¢tico del arte y la cultura. Este movimiento lanzar¨¢ tambi¨¦n una recogida de firmas en la que se invitar¨¢ a todo el mundo a convertirse simb¨®licamente en veneciano.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.