PSOE y PP vetan una iniciativa del tripartito para que se hable catal¨¢n en el Senado
S¨®lo se pueden usar todas las lenguas oficiales en la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas
Los dos grandes partidos se pusieron de acuerdo esta ma?ana en rechazar una iniciativa de la Entesa catalana en el Senado, el grupo de PSC, ERC e ICV que representa al tripartito catal¨¢n, para oficializar el uso de todas las lenguas oficiales en la C¨¢mara alta. Ha sido durante la tramitaci¨®n de una reforma del Reglamento del Senado que nada ten¨ªa que ver con este asunto. El grupo catal¨¢n ha aprovechado para presentar una enmienda en este sentido, que ha sido rechazada por PSOE y PP. Es la primera vez que un grupo presenta en negro sobre blanco una reforma del Reglamento para que se hablen todas las lenguas en el Senado y lo somete a votaci¨®n.
Actualmente, s¨®lo se pueden usar todas las lenguas oficiales en la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas, un foro exclusivo del Senado donde literalmente los ministros tienen que ponerse auriculares con traducci¨®n simult¨¢nea para escuchar algunas intervenciones. La comisi¨®n apenas tiene actividad. La iniciativa de la Entesa pretend¨ªa generalizar este uso a todo el Senado, con la vista puesta especialmente en el Pleno y en las sesiones de control al Gobierno. Mientras en el Congreso la prohibici¨®n de hablar catal¨¢n o euskera es taxativa, en el Senado, por considerarse a¨²n "c¨¢mara de representaci¨®n territorial", hay cierta manga ancha para hablar en catal¨¢n o en euskera, pero sin respaldo reglamentario.
La enmienda fue defendida y votada por el senador de ERC Carles Bonet, pero es respaldada por los 16 senadores de la Entesa, de los cuales 10 son del PSC. Es la primera vez que PSC y PSOE chocan directamente por el uso de las lenguas en las Cortes Generales.
La enmienda recog¨ªa, en forma de modificaci¨®n del Reglamento, algo que ya ha votado a favor la C¨¢mara alta en al menos dos ocasiones, a finales de la legislatura pasada y a principios de esta, aunque con la oposici¨®n del PP. Aparte de que se trataba de una iniciativa precipitada para la profundidad de la reforma que propone (supondr¨ªa poner traducci¨®n simult¨¢nea en todas las comisiones y en pleno en cuesti¨®n de una semana), el PSOE justific¨® esta ma?ana su oposici¨®n en que la postura del PP hace imposible el consenso que considera m¨ªnimamente exigible en un asunto as¨ª.
Sin embargo, lo que se discut¨ªa esta ma?ana tampoco ten¨ªa el consenso suficiente. Se trata de una reforma del Reglamento para crear tantas comisiones como departamentos tiene el Gobierno. As¨ª se ha hecho tambi¨¦n en el Congreso, con una nueva comisi¨®n de Pol¨ªtica Territorial para el control ordinario de la nueva vicepresidencia tercera de Manuel Chaves. Sin embargo, en el Senado ya existen dos comisiones, la General de Comunidades Aut¨®nomas y la de Entidades Locales, que se ocupan de temas territoriales y que no existen en el Congreso.
El PP se abstuvo en la votaci¨®n de esta ma?ana (todav¨ªa queda la fase de aprobaci¨®n por el Pleno) con este argumento y tambi¨¦n con la queja de que todas las funciones de la comisi¨®n de Administraciones P¨²blicas pasen a la de Constitucional, al haber sido asumidas por la vicepresidenta primera. A pesar de los matices, es algo ins¨®lito que un grupo no respalde la modificaci¨®n de las comisiones para adecuarse a la estructura del Gobierno, algo que se hace autom¨¢ticamente en otras c¨¢maras.
El PSOE ya aprob¨® otra reforma del Reglamento con el PP en contra. A finales de 2007, se modific¨® el procedimiento para la designaci¨®n de magistrados del Tribunal Constitucional de forma que las comunidades aut¨®nomas pudieran hacer propuestas de candidatos. La oposici¨®n del PP, que recurri¨® al Constitucional y fracas¨®, ha llevado a un bloqueo sin precedentes en la elecci¨®n de cuatro magistrados, pendiente desde entonces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.