Detenidas 24 personas en Espa?a en una operaci¨®n internacional contra la mafia rusa
Arrestado en Barcelona el l¨ªder del grupo, Kakhaber Shushanasvili.- Los apresados en toda Europa suman 69
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n ha desarrollado durante este fin de semana una importante operaci¨®n policial, bautizada como Java, contra las mafias rusas. El golpe ha sido ejecutado por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza. En total han sido detenidos 69 ciudadanos rusos, georgianos y armenios en toda Europa. De ellos, 24 han sido apresados en Barcelona, Guadalajara y Valencia, informa Manuel Altozano, donde han sido registradas varias viviendas, al igual que en Madrid y Alicante.
Entre los detenidos se encuentra el supuesto l¨ªder del grupo, Kakhaber Shushanasvili, apresado en Barcelona.
La organizaci¨®n recaudaba dinero procedente de varios pa¨ªses europeos por actividades relacionadas con el robo y la extorsi¨®n. Adem¨¢s, actuaba en los niveles m¨¢s b¨¢sicos de la delincuencia. "Es gente que estaba dispuesta a matar si era necesario o que aceptaba encargos de este tipo", seg¨²n las fuentes.
Uno de los aspectos m¨¢s curiosos detectado a lo largo de las intervenciones telef¨®nicas es el hecho de que algunos de sus responsables esperaba la puesta en libertad desde una c¨¢rcel espa?ola de Zakhar Kalashov, a quien se refer¨ªan "con gran respeto" en sus conversaciones. "No sabemos qu¨¦ es lo que esperaban de Kalashov", a?ade una fuente policial.
Se da la circunstancia de que Kalashov, preso en Espa?a desde hace casi cuatro a?os, se encontraba a la espera de recibir sentencia tras el juicio celebrado en la Audiencia Nacional el pasado mes de noviembre y sali¨® en libertad el pasado 2 de marzo, pese a la oposici¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n y el estupor de los investigadores policiales.
Junto a Kalashov han salido en libertad provisional a lo largo del ¨²ltimo mes y medio, los principales cabecillas detenidos en las operaciones Avispa y Troika (Petrov, Malishev e Izguilov). Fuentes de la fiscal¨ªa interpretaron muy negativamente estas decisiones de los jueces. "Hab¨ªamos conseguido un gran prestigio en Europa con nuestras operaciones contra las mafias rusas y estas decisiones han tirado por el suelo parte del trabajo".
La organizaci¨®n desarticulada este fin de semana recaudaba dinero de pa¨ªses como Irlanda, Austria, Suiza, Suecia, Alemania, B¨¦lgica, Reino Unido, Francia, Italia y Turqu¨ªa. Se hab¨ªan detectado, tambi¨¦n, algunas operaciones marginales con Colombia. Han intervenido activamente en las investigaciones las fiscal¨ªas de Alemania, Suiza y Austria. "No nos vamos a encontrar con grandes mansiones ni con enormes cantidades de dinero, como ha sucedido en otras operaciones", se?ala una fuente policial, "porque estamos ante una organizaci¨®n que actuaba en los niveles m¨¢s b¨¢sicos, pero lo hac¨ªa en varios pa¨ªses de Europa". El dinero recaudado se invert¨ªa en Espa?a en empresas de paqueter¨ªa y en negocios menores.
La operaci¨®n se investigaba desde hace meses. Entre los investigadores cund¨ªa el disgusto por las decisiones adoptadas por los jueces en los ¨²ltimos meses a la hora de liberar a los responsables de las dos mayores operaciones contra las mafias rusas en Espa?a. Y es que los cuatro protagonistas de dichas operaciones (Avispa y Troika) han abandonado la c¨¢rcel en el periodo de un mes. Entre finales de enero y primeros de marzo, los recursos presentados por los abogados de los cuatro presos m¨¢s poderosos que hab¨ªan sido detenidos por fuerzas policiales en Europa en los ¨²ltimos a?os han prosperado pese a la oposici¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. Petrov, Malishev, Izguilov y Kalashov disfrutan de libertad desde hace unas semanas, tras el pago de las correspondientes fianzas.
La noticia cay¨® como una bomba entre los investigadores policiales, quienes consideran que hay riesgo de que alguno de los liberados pueda abandonar Espa?a en pr¨®ximas fechas. "El prestigio que hab¨ªamos alcanzado ante varias polic¨ªas de Europa se ha ca¨ªdo por los suelos", dice un responsable policial, "ahora s¨®lo esperamos que los jueces no tengan que arrepentirse de lo que han hecho".
La secuencia de las liberaciones tiene su miga y arranca desde el momento en el que finaliza el juicio oral de Zakhar Kalashov celebrado en la Audiencia Nacional durante el mes de noviembre de 2009. Kalashov fue considerado desde el primer momento como la primera gran detenci¨®n de un ciudadano vinculado a las organizaciones criminales rusas. La detenci¨®n se hab¨ªa producido en los Emiratos ?rabes en mayo de 2005, momento a partir del cual Kalashov hab¨ªa sido objeto de condiciones m¨¢ximas de seguridad en las c¨¢rceles espa?olas, entre otras cosas porque se hab¨ªan detectado actividades para sobornar a funcionarios penitenciarios. Acusado de blanqueo de capitales y pertenencia a una organizaci¨®n criminal, el juicio qued¨® visto para sentencia a primeros de diciembre con la impresi¨®n de que se producir¨ªa una sentencia condenatoria en el plazo de un mes. Sin embargo, la sentencia todav¨ªa no se ha producido a mediados de marzo.
"La sentencia de Kalashov es muy importante por varios motivos. Primero, porque Kalashov fue nuestro primer gran objetivo, pero de aquella investigaci¨®n aprendimos mucho todos, los investigadores y la fiscal¨ªa. Obtuvimos mucha informaci¨®n que luego fue trascendental para posteriores investigaciones. Ello nos permiti¨® poner en marcha tiempo despu¨¦s la operaci¨®n Troika, que llev¨® a la detenci¨®n de hombres como Malishsev y sobre todo Petrov. La cantidad de pruebas que pudimos amontonar contra estos imputados fue muy superior. Por ese motivo, si Kalashov cae condenado, es muy probable que los otros sufran peores sanciones". Esta tesis es corroborada por fuentes de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. "Todos aprendimos de las primeras investigaciones y por eso la operaci¨®n Troika lleg¨® mucho m¨¢s lejos y acumul¨® mucha m¨¢s informaci¨®n y elementos probatorios".
Alrededor del juicio a Kalashov (antes, durante y despu¨¦s) se hab¨ªan presentado los recursos de los abogados de los imputados en la operaci¨®n Troika, recursos que fueron rechazados inicialmente pero luego confirmados en la apelaci¨®n. Se dio as¨ª la circunstancia de que hombres como Petrov y Malishev sal¨ªan en libertad provisional el 27 de enero de 2010 con fianzas de 600.000 y 500.000 euros, respectivamente. Izguilov sal¨ªa unas semanas despu¨¦s y, finalmente, el 2 de marzo, lo hac¨ªa Kalashov con una fianza de 300.000 euros, cuya sentencia sigue a la espera.
En el caso de Petrov y Malishev los jueces que le otorgan la libertad provisional entienden que no se han producido hechos relevantes en los ¨²ltimos meses. Respecto a Petrov, el auto de la sala 2 de lo penal de la Audiencia Nacional manifiesta que "no cabe duda de que contra Gennadios Petrov se han acumulado indicios de su posible participaci¨®n en hechos enmarcables en la posible perpetraci¨®n de los delitos de asociaci¨®n il¨ªcita, blanqueo de capitales y contra la hacienda p¨²blica". Tambi¨¦n entiende la sala que de la informaci¨®n remitida por la Fiscal¨ªa General de la Federaci¨®n Rusa (la ¨²ltima datada en los meses de julio y agosto de 2009) se deduce que Petrov, junto con otras personas residentes en Rusia e incluso en Espa?a, est¨¢ siendo investigado por su presunta pertenencia al grupo criminal llamado Malyshevskaya, en el que ocupar¨ªa el puesto de jefe de tal comunidad criminal". Sin embargo, la sala atribuye al imputado arraigo personal, familiar y laboral en Espa?a por el hecho de que su mujer y su hija residan en Espa?a y de que esta ¨²ltima acuda a un colegio espa?ol.
Un caso curioso es el de Vitali Izguilov. Detenido antes que Kalashov (fue el primer imputado en la operaci¨®n Avispa), recibi¨® la libertad provisional tiempo despu¨¦s, tiempo a partir del cual volvi¨® a ser investigado por cuanto sigui¨® manteniendo sus actividades delictivas. Sobre Izguilov hay numerosas intervenciones telef¨®nicas que demuestran incluso c¨®mo ordenaba que se agrediera a una persona ingresada en un hospital. Izguilov es un caso flagrante de detenido por la operaci¨®n Avispa y por la operaci¨®n Troika. Sali¨® en libertad en febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.