"Los cr¨ªmenes reales son las desapariciones, no la investigaci¨®n de Garz¨®n"
Medios de comunicaci¨®n, instituciones de todo el mundo, ONG y otros organismos nacionales e internacionales se han manifestado sobre el proceso al juez de la Audiencia Nacional | ESPECIAL: Un juez ante la justicia
'Le Monde' (Francia)
El caso Garz¨®n, como lo denomina el diario franc¨¦s, "revela la persistencia de dos Espa?as heredadas de la Guerra Civil". (...) "Ya no hay rojos ni nacionales, sino una derecha y una izquierda dispuestas a pelear por cualquier motivo (...) Y sobre todo [muestra que] la estrategia del olvido no ha funcionado". 'Le Monde' califica a Garz¨®n de "juez at¨ªpico" y "pionero" de la Justicia Universal. El diario afirma adem¨¢s que el magistrado "ha jugado con los l¨ªmites del derecho espa?ol por necesidades de la causa". Para 'Le Monde' la Espa?a democr¨¢tica "ha dado a luz instituciones enfermas por su politizaci¨®n, la primera de todas, la de la Justicia".
'New York Times' (EE UU)
“Los cr¨ªmenes reales en este caso son las desapariciones [durante la Guerra Civil y la dictadura franquista], no la investigaci¨®n de Garz¨®n (...). Espa?a necesita una explicaci¨®n honesta de su turbulento pasado, no perseguir a aquellos que tienen el valor de exigirla”.
'Financial Times' (Reino Unido)
“El caso tiene todos los visos de un intento, guiado por motivaciones pol¨ªticas, de desacreditar e inhabilitar para el ejercicio de su profesi¨®n a un valiente funcionario p¨²blico que ha luchado contra terroristas y contra escuadrones de la muerte amparados por el estado, contra la corrupci¨®n y la tiran¨ªa. No tiene ning¨²n fundamento y da una imagen muy poco favorable del sistema judicial espa?ol, cada vez m¨¢s politizado”.
'S¨¹ddeutsche Zeitung' (Alemania)
“Sea cual sea la postura que se adopte [frente al juez], hay algo que no le podr¨¢ negar ni su m¨¢s enconado enemigo: que se escabulla de los casos inc¨®modos. Hay buenas razones para considerar vergonzosa la causa contra Garz¨®n. (…) Clama al cielo que Garz¨®n vaya a sentarse en el banquillo de los acusados por una querella de los herederos ideol¨®gicos de Franco, entre ellos el partido fascista de la Falange. (…) Aunque la comparaci¨®n no es exacta es como si, trasladando los hechos a Alemania, se encausara al fiscal del proceso contra Demjanjuk porque un partido nazi se querellara contra ¨¦l.(…) El caso Garz¨®n es, adem¨¢s, un nuevo ejemplo de la fatal polarizaci¨®n de la justicia espa?ola. Esto lo demuestra no tanto la an¨¦cdota de que algunos de los jueces del Tribunal Supremo no hayan renunciado a su juramento de lealtad a Franco y al Movimiento, sino la coincidencia temporal –y probablemente causal– de que el ¨²ltimo toque de trompeta en la caza de Garz¨®n suene precisamente en el momento en el que intentaba sacar a la luz los oscuros casos de corrupci¨®n del Partido Popular. El PP, como los socialistas en el Gobierno, tiene considerable influencia en la judicatura. As¨ª servir¨¢ de ejemplo el que se establece con Garz¨®n: “nadie se mete impunemente con los poderosos”.
'The Wall Street Journal Europe' (EE UU)
"El juez Baltasar Garz¨®n ha sobrepasado su jurisdicci¨®n e ignorado la amnist¨ªa de 1977". El peri¨®dico financiero recuerda que el procesamiento del difunto dictador Pinochet por parte del juez espa?ol "era una receta para la anarqu¨ªa legal y la discordia internacional" y concluye: "Ser¨¢n los espa?oles, en Espa?a y seg¨²n la legislaci¨®n espa?ola, quienes determinen si es legal que un juez espa?ol pueda librar de nuevo la Guerra Civil espa?ola de hace 70 a?os. Lo que nos suena correcto. Esperamos que los imitadores de Garz¨®n otorguen a otros pa¨ªses el mismo respeto".
'Le Soir' (B¨¦lgica)
"El juez Baltasar Garz¨®n tendr¨¢ que sentarse en el banquillo por prevaricaci¨®n. Los simpatizantes de ETA aplauden, los nost¨¢lgicos del general Pinochet brindan con champ¨¢n, los extremistas isl¨¢micos se muestran exultantes, los herederos del franquismo entonan el Cara al sol con el brazo en alto. El proceso contra Garz¨®n empa?a la imagen de Espa?a en la escena internacional. Insin¨²a que cierta Espa?a no ha entendido nada y que su adhesi¨®n a un r¨¦gimen de libertad se debe m¨¢s a la conveniencia que a la convicci¨®n".
'El Tiempo' (Colombia)
"Preocupa la actuaci¨®n contra el famoso juez por varias razones. La primera, porque revela una clara campa?a de acoso y derribo 'intuitu personae': el propio auto dictado por el magistrado instructor est¨¢ salpicado de alusiones impropias en un documento jur¨ªdico, como tachar ir¨®nicamente su trabajo de mera ‘imaginaci¨®n creativa’. La segunda, porque ti?e la administraci¨®n de Justicia de un velo pol¨ªtico. De hecho, la acci¨®n contra Garz¨®n nace de dos grup¨²sculos de extrema derecha, dos 'fantasmones' del viejo franquismo. No es un secreto que los sectores m¨¢s refractarios de la pol¨ªtica espa?ola ya celebran la posible ca¨ªda de Garz¨®n, y resulta sospechoso el modo como han coincidido los ¨²ltimos autos contra Garz¨®n con el apogeo de un esc¨¢ndalo por corrupci¨®n del Partido Popular (conservador). En tercer lugar, porque ofrece una imagen de Espa?a y su Justicia que no se compadece con la democracia admirablemente recuperada tras m¨¢s de cuatro d¨¦cadas de dictadura".
'Die Zeit' (Alemania)
"La lucha por los derechos humanos es una tarea internacional que requiere la solidaridad de todos quienes tienen competencia sobre ella. Pero requiere adem¨¢s la solidaridad de todos quienes est¨¢n comprometidos con ella, y con mayor motivo cuando uno de ellos se vea en dificultades por cualquier pretexto nimio. Garz¨®n es uno de estos casos. Para la justicia espa?ola, este extra?o proceso es ya una verg¨¹enza. Pero si acabara silenciando a Garz¨®n –cosa que hace temer la composici¨®n del tribunal–, ser¨ªa una derrota para la idea y el concepto del derecho penal internacional y para la cooperaci¨®n contra la criminalidad organizada internacionalmente. Por eso, el caso Garz¨®n no es un bochorno nacional. Es un esc¨¢ndalo internacional".
Amnist¨ªa Internacional
"Es ins¨®lito que un magistrado pueda ser juzgado por buscar la verdad, la justicia y la reparaci¨®n" para m¨¢s de 100.000 desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura. Ser¨ªa el primer caso en el mundo; es un mensaje tremendo a otros pa¨ªses".
Human Rights Watch
"Las autoridades espa?olas deber¨ªan cumplir la recomendaci¨®n de las Naciones Unidas de poner fin a la Ley de Amnist¨ªa de 1977, en lugar de investigar a un magistrado que busca la rendici¨®n de cuentas por los abusos del pasado. Los tribunales espa?oles, que se han distinguido por no investigar denuncias de delitos aberrantes cometidos en el pasado, curiosamente hoy est¨¢n siendo activos en la investigaci¨®n de un magistrado que busc¨® impulsar la rendici¨®n de cuentas por esas atrocidades (...) Es ir¨®nico que Espa?a no est¨¦ cumpliendo con los est¨¢ndares que Garz¨®n ayud¨® a hacer cumplir en el extranjero". La ONG ha pedido a la Uni¨®n Europea que exprese "su oposici¨®n a las posibles sanciones contra el juez Garz¨®n".
La Comisi¨®n Colombiana de Juristas
"Resulta extra?o, jur¨ªdica y ¨¦ticamente, que un magistrado pueda ser juzgado por buscar la verdad, la justicia y la reparaci¨®n por los cr¨ªmenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil espa?ola y la posterior dictadura franquista. Esta decisi¨®n del Magistrado instructor del Tribunal Supremo env¨ªa una mala se?al al mundo, que alienta la impunidad y destruye los esfuerzos que durante m¨¢s de una d¨¦cada ha hecho la justicia espa?ola para reprimir los cr¨ªmenes de lesa humanidad en distintas partes del globo".
El Instituto de Estudios para la Transici¨®n Democr¨¢tica de M¨¦xico
"Los integrantes del Instituto de Estudios para la Transici¨®n Democr¨¢tica de M¨¦xico deseamos hacer p¨²blica nuestra preocupada indignaci¨®n por el juicio que en Espa?a se levanta ahora mismo contra el juez Baltasar Garz¨®n. Valoramos la inmensa contribuci¨®n que el juez Garz¨®n ha realizado para la expansi¨®n de las libertades y derechos esenciales, m¨¢s all¨¢ de su propio pa¨ªs. La figura de Garz¨®n es ya universal y su trayectoria como juez constituye una de las aportaciones m¨¢s importantes que el derecho ha dado para la consolidaci¨®n de las democracias en toda Iberoam¨¦rica. Resulta muy extra?o que desde la justicia espa?ola se emprenda una acusaci¨®n -prevaricaci¨®n- por el hecho de que el juez haya admitido y dado tr¨¢mite a las denuncias contra las desapariciones y asesinatos perpetrados en el periodo franquista; nosotros, por el contrario, pensamos que ¨¦sa es una de las tareas que corresponde obligadamente al derecho y a los jueces, y no s¨®lo en Espa?a. Si este sorprendente episodio tiene como desenlace alg¨²n castigo en contra de Baltasar Garz¨®n, desde el propio sistema judicial, se habr¨¢ consumado una venganza de la impunidad en su pa¨ªs y en toda Am¨¦rica Latina".
La Corte Penal Internacional
Luis Moreno Ocampo (Fiscal de la Corte Penal Internacional): "Garz¨®n abri¨® el primer gran caso de justicia universal. Tiene el prestigio mundial de haber requerido la extradici¨®n de Pinochet. Fue un caso fundamental para el fin de la impunidad. Es un hombre que intenta ponerle l¨ªmites al poder, y eso siempre es duro. El primer fiscal que lo hizo se llamaba John Cooke. Era 1649 y el gobernante al que se enfrent¨®, el rey Carlos I, 25 a?os despu¨¦s, el hijo de Carlos I le abri¨® un juicio. Cooke se defendi¨®: "Yo apliqu¨¦ la ley", dijo. Y el jurado consider¨® esto una agravante. Lo colgaron en la misma sala de la corte. Cuando uno investiga gente con poder, sabe que corre el riesgo de ser atacado. Eso es lo que le pasa a Garz¨®n. Se meti¨® en muchos temas duros. Un fiscal, un juez, no tiene amigos. Termina siempre solo. Pero el mundo necesita esos jueces y fiscales y que la ley se aplique tambi¨¦n contra los poderosos. ?Cometer un delito por abrir una investigaci¨®n? Eso suena muy raro. De todos modos, muestra que cuando uno investiga el poder, tiene conflictos. Y as¨ª como yo considero a John Cooke mi predecesor, en un par de siglos la gente hablar¨¢ de Garz¨®n, el juez que abri¨® el primer caso de justicia universal. Cuando estaba en Harvard hab¨ªa un seminario para estudiar sus casos porque, entre otras cosas, es el ¨²nico juez del mundo que investig¨® al servicio secreto de su pa¨ªs".
Abuelas de Plaza de Mayo
"Esperamos y confiamos en que el Tribunal Supremo desestime la acusaci¨®n contra el juez. Para el bien de todas las sociedades del planeta, Garz¨®n debe continuar trabajando en su fuero contra los cr¨ªmenes de lesa humanidad (...) La investigaci¨®n abierta por Garz¨®n para establecer el tipo y el n¨²mero de cr¨ªmenes, los nombres de los responsables y de las v¨ªctimas, el destino final de miles de espa?oles y extranjeros asesinados y enterrados en lugares clandestinos constitu¨ªa una asignatura pendiente del Estado espa?ol".
La Comisi¨®n Internacional de Juristas
"Los est¨¢ndares internacionales relativos a la independencia de la judicatura proh¨ªben la responsabilidad penal de los jueces por decisiones controvertidas e incluso injustas o incorrectas, que en todo caso deben ser tratadas a trav¨¦s de los mecanismos disciplinarios establecidos a tal efecto (...). Las investigaciones del Juez Garz¨®n de los cr¨ªmenes contra la humanidad no equivalen a negligencia profesional que pudiera justificar acciones disciplinarias, mucho menos una persecuci¨®n penal".
La Federaci¨®n Internacional de Derechos Humanos
59 organizaciones internacionales de derechos humanos y m¨¢s de 150 juristas, abogados, jueces, acad¨¦micos y defensores de derechos humanos del mundo firmaron una carta abierta a las autoridades espa?olas en solidaridad con Garz¨®n. "Esperamos por tanto que la m¨¢xima de Quevedo “donde hay poca justicia es un peligro tener raz¨®n” pueda ser invertida por ustedes para que haya en Espa?a mucha justicia y mucha raz¨®n, que permita a las v¨ªctimas ser resarcidas en sus derechos y, a jueces como Baltasar Garz¨®n ser apoyados en sus actuaciones a favor del cumplimiento de las obligaciones de Espa?a frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, para bien del pueblo espa?ol pero de la humanidad en su conjunto".
ONG Abogados del Mundo
"Es una noticia lamentable y como jurista para m¨ª es muy triste, y es un paso atr¨¢s en la lucha por la verdad, no solamente en mi pa¨ªs, sino tambi¨¦n en toda la comunidad internacional". (Jos¨¦ Ram¨®n Ju¨¢niz, fundador de la ONG).
'The Economist' (Reino Unido)
"El General¨ªsimo Francisco Franco, dictador de Espa?a durante 36 a?os, seguramente se estar¨¢ riendo en su tumba (...) El caso es otra prueba de la tendencia de Garz¨®n a actuar como pararrayos de los temas que m¨¢s inquietan al pa¨ªs. La corrupci¨®n, el terrorismo, el delito organizado y, ahora, el fantasma del violento pasado espa?ol han pasado bajo el escrutinio del magistrado, de 54 a?os. Su decisi¨®n de probar las atrocidades franquistas se tom¨® varios a?os despu¨¦s de que las familias de las v¨ªctimas comenzasen sus propias investigaciones, desenterrando las fosas comunes dejadas por los escuadrones de muerte y exponiendo las injusticias de un doloroso periodo que el resto del pa¨ªs hab¨ªa envuelto en silencio. Los detractores de Garz¨®n sostienen que est¨¢ m¨¢s interesado en promoverse a s¨ª mismo que en la causa de la justicia".
La ONU y 26 pa¨ªses
"La ausencia de pol¨ªticas reparadoras hacia las miles de familias v¨ªctimas de la guerra y la dictadura en Espa?a no es casual. Las ¨¦lites franquistas ingresaron en la democracia conservando todos sus privilegios y eso ha causado que la primera persona que se vaya a sentar en un banquillo como consecuencias de los cr¨ªmenes del franquismo vaya a ser el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n (...) defendemos el derecho de las v¨ªctimas del franquismo a la verdad, a la justicia y a la reparaci¨®n. Asimismo rechazamos la persecuci¨®n del juez Baltasar Garz¨®n e instamos a las instituciones judiciales y al Gobierno espa?ol a terminar con la impunidad de la dictadura franquista y a trabajar para garantizarles la justicia a 113.000 familias que hasta ahora no han tenido derecho a ella".
El Colegio de abogados de Nueva York (con 23.000 socios)
"Los jueces nunca deber¨ªan ser castigados por decisiones de buena fe que un tribunal superior haya corregido (...). Hacerlo destruye toda apariencia de independencia judicial y socava el derecho de la naci¨®n a ser gobernada por la ley".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.