Cronolog¨ªa del caso de espionaje en la Comunidad de Madrid
19 de enero de 2009
EL PA?S destapa el caso de espionaje en la comunidad de Madrid. Publica que la Consejer¨ªa de Interior de la Comunidad de Madrid (PP) tiene un servicio secreto integrado por ex polic¨ªas y ex guardias civiles que elabora informes sobre tramas corruptas en ayuntamientos socialistas.
23 de enero
La Fiscal¨ªa de Madrid abre una investigaci¨®n sobre el caso de espionaje en la Comunidad de Madrid y requiere a Granados “cuanta informaci¨®n tenga”. El consejero, por su parte, niega cualquier relaci¨®n con el caso de espionaje. Ese mismo d¨ªa, Rajoy ordena que se abra una investigaci¨®n interna en el seno del Partido Popular para depurar responsabilidades.
4 de febrero
Un juzgado de Madrid abre diligencias al hallar indicios de delito por el seguimiento al vicepresidente regional, Ignacio Gonz¨¢lez.
6 de febrero
Constituci¨®n de la comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n del caso de espionaje en el Parlamento auton¨®mico de Madrid.
4 de marzo
Arranca en la Asamblea de Madrid la comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n: 12 d¨ªas para 29 comparecientes. La Mesa de la Asamblea, con mayor¨ªa absoluta del PP, veta la mitad de los documentos solicitados por PSOE e IU
6 de marzo
El asesor de la Consejer¨ªa de Interior, Marcos Pe?a, afirma que ¨¦l no pudo intervenir en el supuesto espionaje a pol¨ªticos de marzo a mayo de 2008 porque lleg¨® a la Comunidad en junio.
8 de marzo
El ex consejero de Justicia Alfredo Prada explica en una entrevista mantenida con EL PA?S explica los seguimientos a los que fue sometido.
9 de marzo
Comparecencia en la comisi¨®n de la Asamblea de Madrid de Sergio Gam¨®n (ex director general de Seguridad), Mar P¨¦rez Merino (Secretaria General T¨¦cnica de la Consejer¨ªa de Presidencia), Enrique Bar¨®n (director general de Seguridad e Interior) y Alejandro Halffter (viceconsejero de Presidencia e Interior).
11 de marzo
Se cierra la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la presunta trama de espionaje pol¨ªtico de Madrid. Antes de su clausura, Francisco Granados acusa, durante su comparecencia, a Alfredo Prada, uno de los espiados, de mentir y de ser el culpable de un montaje contra Esperanza Aguirre.
16 de marzo
La comisi¨®n de investigaci¨®n del Parlamento, tras mantener que en la Comunidad de Madrid no hubo espionaje pol¨ªtico ordenado por el Gobierno de Esperanza Aguirre, pasa la pelota a los tribunales de justicia y expresa su confianza en que estos lleguen al “total esclarecimiento de los hechos”.
18 de marzo
El pleno de la Asamblea madrile?a saca adelante con 65 votos a favor del PP y 50 en contra del PSOE y de IU el dictamen exculpatorio de la comisi¨®n de investigaci¨®n.
20 de marzo
Una vez cerrada abruptamente la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el presunto espionaje pol¨ªtico en la Asamblea de Madrid, la direcci¨®n nacional del PP decide hacer lo mismo con la investigaci¨®n interna que estaba llevando a cargo en espera del resultado de la investigaci¨®n judicial.
29 de abril
PSOE e IU piden que se reabra la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el espionaje en la Comunidad de Madrid, despu¨¦s de que la cadena SER difundiera un v¨ªdeo sobre el espionaje a Ignacio Gonz¨¢lez durante un viaje oficial a Colombia.
16 de mayo
La titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 5 de Madrid incoa diligencias previas por un “presunto delito de malversaci¨®n de fondos p¨²blicos” en el caso del espionaje a pol¨ªticos del PP en Madrid. La medida fue adoptada en respuesta a la denuncia presentada por el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, el 20 de febrero tras destaparse los seguimientos a los que fueron sometidos en 2008 ¨¦l y Alfredo Prada.
18 de junio
El grupo socialista en la Asamblea de Madrid anuncia un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por entender que la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el presunto espionaje a pol¨ªticos madrile?os se hab¨ªa cerrado “en falso”.
1 de julio
El dirigente del PP Alfredo Prada reactiva el caso del espionaje pol¨ªtico en Madrid al pedir a la juez que interrogue a ocho agentes sospechosos.
17 de julio
El consejero Francisco Granados admite por primera vez que pudo haber seguimientos.
30 de julio
Jos¨¦ Luis Caro Vinagre, Jos¨¦ Oreja S¨¢nchez y Antonio Coronado Mart¨ªnez, los tres ex guardias civiles que fueron fichados como asesores por Francisco Granados, comparecen ante la titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 5 en calidad de imputados.
15 de agosto
Los tres ex guardias civiles asesores de Francisco Granados implican a Sergio Gam¨®n y a otros tres ex polic¨ªas en el seguimiento al ex consejero de Justicia Alfredo Prada
25 de octubre
El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo critica a Esperanza Aguirre y hace referencia a la “gestapillo” de la Comunidad en una entrevista concedida a EL PA?S.
4 de noviembre
El PP suspende cautelarmente de militancia a Manuel Cobo por su entrevista concedida a EL PA?S, aunque le mantiene en su puesto como vicealcalde de Madrid.
3 de febrero de 2010
El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, del PP, muestra su agenda personal a la juez que investiga el supuesto espionaje pol¨ªtico realizado en 2008 por agentes del Gobierno regional de Esperanza Aguirre para probar la "verosimilitud de los seguimientos". Al salir del juzgado, Cobo declar¨®: "Se mont¨® una gestapillo. Ojal¨¢ sepamos qui¨¦n lo hizo".
19 de febrero
La consejer¨ªa de Interior de la Comunidad de Madrid adjudica un contrato de casi un mill¨®n de euros para suministrar traductores en los juzgados a la asociaci¨®n que preside Castor Iglesias. Este perito fue el que us¨® hace un a?o el consejero de Interior, Francisco Granados, para desmentir el supuesto espionaje pol¨ªtico.
marzo
La juez rechaza la pretensi¨®n de la defensa de los cuatro presuntos esp¨ªas de dar carpetazo a su investigaci¨®n y sobreseer el caso por falta de pruebas. Tras esta decisi¨®n, siguen imputados por un presunto delito de malversaci¨®n tres asesores del consejero de Interior de Madrid, Francisco Granados, y el ex director general de seguridad regional, Sergio Gam¨®n.
12 de abril
La juez recibe el informe policial, que ha analizado los posicionamientos de las llamadas telef¨®nicas en abril de 2008, y concluye que agentes del Gobierno de Esperanza Aguirre espiaron a dos cargos madrile?os del PP el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo, y su propio ex vicepresidente segundo de Madrid, Alfredo Prada.
28 de abril
comparecen ante la juez los tres ex guardias civiles asesores de Granados (Jos¨¦ Luis Caro, Jos¨¦ Oreja y Antonio Coronado), el ex director general de Seguridad, Sergio Gam¨®n, y el empleado p¨²blico Jos¨¦ Manuel Pinto.
mayo
El informe pericial caligr¨¢fico encargado por la juez que investiga el supuesto espionaje acredita que el autor de las notas escritas en los partes de seguimiento es Jos¨¦ Manuel Pinto, un agente de la Consejer¨ªa de Interior que dirige Francisco Granados.
26 de mayo
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonz¨¢lez, anuncia que se querellar¨¢ contra el detective privado que supuestamente lo sigui¨® durante un viaje de trabajo en Colombia, al que acudi¨® como presidente de la empresa de aguas Canal de Isabel II.
1 de junio
El PP en la Asamblea de Madrid impide por tercera vez la comparecencia del consejero Granados para que explique el supuesto espionaje pol¨ªtico.
3 de junio
Varios consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid empiezan a sembrar dudas sobre la gesti¨®n del ex vicepresidente Alfredo Prada al frente de la sociedad an¨®nima Campus de Justicia, paralizado por falta de presupuesto.
12 de junio
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Gonz¨¢lez declara en una entrevista no conocer que haya existido espionaje organizado en la Comundad de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.