"Discret¨ªsimo incremento" del 1,5% de la criminalidad, seg¨²n la Memoria del Fiscal del Estado
En 2009 descendieron los delitos contra la vida, las agresiones sexuales y los robos y hurtos. Se incrementaron los impagos de pensiones, las falsedades y los delitos contra los derechos de los trabajadores.- ETA asesin¨® a tres personas y la Audiencia Nacional conden¨® a 86 terroristas
En el a?o 2009 los juzgados y tribunales incoaron en todo el territorio espa?ol un total de 4.753.144 procedimientos por delito, lo que representa un "discret¨ªsimo incremento" de un 1,5 por 100 respecto del a?o 2008, seg¨²n los datos de la Memoria que el Fiscal General del Estado, C¨¢ndido Conde-Pumpido, presenta esta ma?ana ante el Rey, en la solemne ceremonia de apertura de Tribunales. El fiscal general considera este dato "esperanzador", al tratarse del crecimiento porcentual m¨¢s bajo de los cuatro ¨²ltimos ejercicios. Al acto, que se desarrolla en el Palacio del Tribunal Supremo asisten su presidente, Carlos D¨ªvar, el ministro de Justicia, Francisco Caama?o, la presidenta del Tribunal Constitucional, Mar¨ªa Emilia Casas, as¨ª como consejeros del Poder Judicial, magistrados, fiscales y personalidades relacionadas con el mundo de la Justicia.
En su discurso ante el Rey, Conde- Pumpido ha dejado "dolorosa constancia, una vez m¨¢s", de las tres v¨ªctimas mortales de ETA en 2009, el inspector de polic¨ªa Eduardo Puelles, asesinado con una bomba lapa en la localidad vizca¨ªna de Arrigorriaga, y los guardias civiles Carlos S¨¢ez de Tejada Garc¨ªa y Diego Salva Lezaun, en la localidad balear de Calvi¨¢, mediante el mismo procedimiento.
El Fiscal ha atribuido al "esfuerzo y profesionalidad" de jueces, fiscales y fuerzas de seguridad, as¨ª como a la colaboraci¨®n de Francia y Portugal, que no haya que lamentar ninguna v¨ªctima mortal desde agosto de 2009 y que hayan sido detenidas 141 personas por su vinculaci¨®n con ETA. De ellas, 106 lo fueron en territorio espa?ol y 32 en Francia.
Los Tribunales franceses entregaron a 16 sospechosos, entre ellos al jefe etarra Txeroki, puesto a disposici¨®n de la Audiencia Nacional "en una actuaci¨®n perfectamente coordinada que ha marcado un antes y un despu¨¦s en la colaboraci¨®n entre ambos pa¨ªses". La Audiencia Nacional conden¨® a 86 etarras o colaboradores, un 76 por 100 de los acusados. En ese mismo periodo se abrieron 428 diligencias de investigaci¨®n por delitos de enaltecimiento del terrorismo y menosprecio o humillaci¨®n de las victimas.
En lo que respecta al terrorismo de origen isl¨¢mico, en 2009 la Fiscal¨ªa acus¨® a 36 personas por captaci¨®n y adoctrinamiento de futuros terroristas o financiaci¨®n de estas acciones. Se celebraron cuatro juicios en los que, "pese a las dificultades probatorias", resultaron condenados 25 procesados.
Los procedimientos por delitos contra la vida y la integridad f¨ªsica, generaron en 2009 921.130 diligencias previas, lo que implica un descenso del 2,5 por 100 respecto del a?o anterior, aunque en los comportamientos m¨¢s graves, los delitos de homicidio y asesinato, se constata un liger¨ªsimo repunte, de 41 causas m¨¢s que en 2008.
Los delitos de homicidio en sus distintas manifestaciones (homicidio, asesinato y auxilio e inducci¨®n al suicidio), determinaron en el a?o 2009 un total de 2.267 nuevas diligencias previas, lo que supone un liger¨ªsimo descenso respecto a las 2.287del a?o anterior. Los delitos de lesiones dieron lugar en el pasado a?o a 918.611 diligencias previas, un 2,41 por 100 menos que en 2008.
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales determinaron el pasado a?o la incoaci¨®n de 13.580 diligencias previas, un 0,30 por 100 menos que el a?o anterior. Dentro de este apartado, la cifra m¨¢s alta corresponde a las denuncias de agresi¨®n sexual que ascienden a un total de 6.472, incluidas las 156 correspondientes a los hechos m¨¢s graves calificables inicialmente como violaci¨®n, que, no obstante, se reducen en 104 respecto de las contabilizadas en 2008. Menos numerosos fueron los nuevos procedimientos por delitos de abuso sexual que suman 4.082
Las diligencias previas incoadas por delitos contra el patrimonio y el orden socioecon¨®mico registradas en 2009 arrojaron la cifra de 2.310.147, un 51 por 100 del total de las incoados en este periodo, que reflejan, un descenso aproximado del 1,5 por 100. Los hurtos, con 896.408 registros, presentan un crecimiento negativo del 3,25 por 100 frente a las 926.594 actuaciones iniciadas en 2008. Los delitos calificados como de robo determinaron la incoaci¨®n de 804.684 diligencias, con un leve descenso del 0,95 por 100. Los robos con fuerza en las cosas sumaron un total de 715.695, (9.389 menos que en 2008), de los que 16.291 fueron registrados como delitos de robo en casa habitada o en local abierto al p¨²blico. Los delitos de robo con violencia o intimidaci¨®n en las personas dieron lugar a 88.989 diligencias, dato que refleja un ligero aumento, de un 1,9 por 100, respecto del ejercicio anterior. Los delitos de robo y/o hurto de uso de veh¨ªculos de motor generaron en el a?o 2009, 64.313 registros, apartado que tambi¨¦n refleja una tendencia a la baja.
El tr¨¢fico de drogas dio lugar a la incoaci¨®n de 18.906 diligencias previas, dato en el que se incluye tanto las relativos a sustancias causantes de grave da?o como aquellas no causantes de grave da?o. A esa cifra deben adicionarse los 665 ?juicios r¨¢pidos? en los ¨®rganos judiciales y los 155 nuevos procedimientos incoados en la Audiencia Nacional por delitos relacionados con el tr¨¢fico de drogas.
Como conclusi¨®n de este apartado, el Fiscal General destaca la clara disminuci¨®n en el volumen de diligencias previas relativas a delitos contra la vida e integridad f¨ªsica, contra la libertad e indemnidad sexual, contra el patrimonio y el orden socioecon¨®mico y contra el orden p¨²blico. Por el contrario, se detectan incrementos significativos en el n¨²mero de expedientes sobre delitos contra la libertad individual; los relativos a las relaciones familiares en su modalidad de impago de pensiones, (un 25% m¨¢s), los delitos de falsedad; los delitos contra la Administraci¨®n P¨²blica y contra la Administraci¨®n de Justicia; y los que suponen una violaci¨®n de los derechos de los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.