Los estratos urbanos de Gon?alo Byrne

Como cualquier persona, una ciudad es una y muchas al mismo tiempo. Que la historia de cualquier lugar est¨¢ construida a base de capas es m¨¢s cierto en las ciudades, donde el paso del tiempo queda petrificado en estratos que se entretejen, solapan, pelean y a veces ocultan unos a otros. Esa narrativa urbana, que a veces recupera, otras imagina y tantas m¨¢s s¨®lo apunta, est¨¢ presente en los trabajos y en la docencia que imparte el arquitecto portugu¨¦s Gon?alo Byrne. Y la muestra Gon?alo Byrne, urbanidades que la Fundaci¨®n Barri¨¦ de la Maza expone en A Coru?a hasta el tres de Abril trata de explicarlo.
El tiempo de Byrne es el de la larga duraci¨®n, el que llev¨® a ?lvaro Siza a realizar un trabajo de orfebre para reconstruir el Chiado lisboeta desde un idioma actual pero fuera del tiempo, tras el incendio de 1988. El mismo que dos siglos atr¨¢s permiti¨® que el ingenio recuperase la Baixa Pombalina de entre los escombros del terremoto de 1755. En el breve texto titulado El narrador de las ciudades que aparece en el cat¨¢logo de la muestra, Nuno Grande cita a Byrne afirmando que ¡°la belleza de Lisboa es proporcional a su vulnerabilidad¡±. ?l propio Byrne ha aprendido esa lecci¨®n firmando una arquitectura de ideas dr¨¢sticas y cuidados quir¨²rgicos. Lo ha hecho desenterrando capas de piedra y tiempos antiguos, rescatando ruinas romanas, medievales o neocl¨¢sicas para levantar un museo a partir de los restos de un baile tipol¨®gico que hab¨ªa transformado un edificio de bas¨ªlica en Palacio en el camino hacia el museo que ¨¦l finalmente hizo. Por eso la historia que le interesa a Byrne es una historia del futuro que es tambi¨¦n, sin embargo, una de antropolog¨ªa de las piedras, la que sabe que s¨®lo desmontando y remontando las ciudades se logra conservarlas.
?l lo hizo en uno de sus ¨²ltimos proyectos, en Sao Martinho do Porto, donde se esforz¨® para que la construcci¨®n de un nuevo edificio sirviera para conciliar las dos cotas de la villa, la baja del ensanche y la alta, con el centro hist¨®rico. ?C¨®mo lo hizo? Con un edificio-recorrido, un inmueble sin tipolog¨ªa que mezcla lo p¨²blico y lo privado y es, en realidad un camino. El Largo Jos¨¦ Bento da Silva est¨¢ salpicado de plazas, zonas de descanso, una oficina de informaci¨®n tur¨ªstica y peque?as galer¨ªas. Y es a la vez mirador, con vistas sobre la bah¨ªa, y un ascensor que cose las dos cotas de Sao Martinho do Porto. Byrne demuestra as¨ª que la arquitectura es tambi¨¦n un recorrido.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.