Guardias civiles piden la firma de 500.000 ciudadanos para reformar su ley de personal
Las asociaciones mayoritarias del instituto armado presentan en el Congreso una iniciativa legislativa popular para reclamar la modernizaci¨®n del texto actual
En poco m¨¢s de tres meses, los guardias civiles han sido protagonistas de dos actuaciones in¨¦ditas en la historia del instituto armado. Si el pasado 18 de septiembre se manifestaron por primera vez como colectivo -hab¨ªan participado en actos de protesta pero no en marchas convocadas por sus asociaciones- hoy las dos agrupaciones mayoritarias del cuerpo han presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular para reclamar la reforma de la Ley de Personal del cuerpo, de manera que se conjugue "la naturaleza militar de la Guardia Civil" con los "principios esenciales por los que se rigen el resto de empleados p¨²blicos".
"Los ciudadanos tendr¨¢n la oportunidad de ver a los guardias civiles en la calle no solo para ayudarles, como es de costumbre" sino para pedir ayuda "con el fin de recabar las 500.000 firmas -tienen un plazo de nueve meses- para la tramitaci¨®n de la proposici¨®n de ley en las Cortes", ha asegurado hoy los portavoces de la Asociaci¨®n Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Uni¨®n de Oficiales (UO). "Sabemos que contamos con el respaldo de la sociedad, porque la Guardia Civil es un cuerpo bien considerado y la sociedad entiende nuestra propuesta", ha afirmado Francisco Garc¨ªa, presidente de la UO.
Seg¨²n las asociaciones mayoritarias del instituto armado, "los guardias civiles" han decidido "hacer el trabajo que no quiere hacer el Gobierno", que "ha incumplido sus compromisos y obligaciones", establecidas en la disposici¨®n final s¨¦ptima de la Ley 39/2007, al no desarrollar "la Ley Org¨¢nica de Derechos y Deberes" y al no reformar "Ley de Personal".
Las principales demandas que recoge la iniciativa legislativa popular, que hoy han presentado en el Congreso la AUGC y la UO, son las siguientes:
Integraci¨®n de las escalas de oficiales en una nueva. Su objetivo es conseguir que los agentes "que ingresan en la Guardia Civil desde abajo" tengan la "misma posibilidad real y efectiva de llegar al empleo de general" que los que proceden de la Academia Militar de Zaragoza, que en la actualidad se ven favorecidos. De acuerdo con la propuesta de ley, el primer empleo de la nueva escala de oficiales ser¨¢ el de teniente, de modo que desaparecer¨¢ el de alf¨¦rez, que solo se conceder¨¢ a los alumnos de forma eventual.
Garantizar el principio de igualdad entre hombres y mujeres. El texto normativo "prev¨¦ la realizaci¨®n de evaluaciones peri¨®dicas para verificar" la aplicaci¨®n del "principio de igualdad de g¨¦nero, incidiendo especialmente en la protecci¨®n durante el embarazo". En la actualidad, las mujeres suponen el 6% de los miembros de la Guardia Civil, una "cifra que se aleja sustancialmente de la paridad", protestan los portavoces de la AUGC y de la UO.
Ense?anza. El instituto armado deber¨¢ adaptar la ense?anza "al proceso de conformaci¨®n del espacio europeo de educaci¨®n superior". Los nuevos oficiales deber¨¢n obtener el t¨ªtulo de grado. Adem¨¢s, de acuerdo con la propuesta de ley se "autoriza la creaci¨®n del centro universitario de la Guardia Civil, adscrito a alguna de las universidades espa?olas".
Sistema de ascensos. Pierde fuerza la antig¨¹edad a favor del sistema de clasificaci¨®n, que "valorar¨¢ fundamentalmente m¨¦rito, aptitudes y desempe?o profesional.
Sistema de retribuciones. La AUGC y la UO reclaman en el texto normativo la "equivalencia de la escala de cabos y guardias, a efectos econ¨®micos, al grupo B de los funcionarios de las Administraciones P¨²blicas". Las asociaciones mayoritarias del instituto armado proponen, "a tenor de la realidad socio-econ¨®mica actual", que esta equiparaci¨®n no suponga un "aumento del gasto p¨²blico durante el periodo presupuestario siguiente a la entrada en vigor de la ley, compens¨¢ndose mediante la minoraci¨®n de otros complementos". "No supone una mejora a corto plazo, sino el reconocimiento de la sociedad a la labor de los guardias civiles", aseguran las asociaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.