El mensaje del Monarca en cifras
El discurso del rey Juan Carlos hace numerosas referencias a la situaci¨®n econ¨®mica y a c¨®mo ha golpeado la crisis a distintos colectivos. Estas son las principales alusiones del Monarca y su traducci¨®n en cifras.
"Los parados son nuestra prioridad". En Espa?a hay 4,57 millones de parados, un 19,8% de la poblaci¨®n activa, seg¨²n la EPA del tercer trimestre. En el ¨²ltimo a?o (de septiembre de 2009 al mismo mes de 2010) se han quedado sin empleo 451.000 personas.
"La sociedad no puede dejar que tantos j¨®venes carezcan de trabajo". La tasa de paro juvenil es del 41,7% y duplica a la media de la Uni¨®n Europea. Solo Estonia tiene niveles similares.
"Pienso en quienes han tenido que cerrar comercios". En los ¨²ltimos dos a?os se han cerrado 30.000 tiendas y se han perdido 90.000 empleos, seg¨²n datos de la Confederaci¨®n Espa?ola de Comercio.
"Los sacrificios asumidos por los asalariados...". El coste laboral medio por trabajador y mes (2.421 euros) cay¨® por primera vez en 10 a?os en gran parte por el estancamiento de los salarios.
"Los aut¨®nomos...". Hasta noviembre, se quedaron en paro 51.591 trabajadores por cuenta propia, seg¨²n el R¨¦gimen Especial de Trabajadores Aut¨®nomos.
"Los pensionistas...". La congelaci¨®n de pensiones contributivas para 2011 decretada por el Gobierno afectar¨¢ a 5,6 millones de pensionistas.
"Los funcionarios...". Los funcionarios vieron rebajados sus sueldos un 5% desde junio y los ver¨¢n congelados durante 2011.
"Volver a situar a la econom¨ªa en el pelot¨®n de cabeza". Brasil desbanc¨® a Espa?a como octava econom¨ªa (FMI).
"Sin un crecimiento adecuado no crearemos empleo". La previsi¨®n de crecimiento oficial para 2011 es del 1,3% del PIB, muy superior al que estiman organismos como el FMI o la Comisi¨®n Europea. El Ejecutivo ya ha reconocido que hasta la segunda mitad de 2011 no habr¨¢ un incremento de empleo, que ser¨¢ m¨ªnimo (0,3% en el conjunto del a?o).
"M¨¢xima atenci¨®n a los excluidos y marginados". Ocho millones de espa?oles padecen pobreza (C¨¢ritas). El n¨²mero de hogares con todos sus miembros en paro es de 1.292.300 (EPA). Y uno de cada cuatro ni?os (24,1%) est¨¢ en riesgo de pobreza relativa (Unicef).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pensionistas
- Marginados
- Marginaci¨®n
- Tasas
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Desempleo
- Salarios
- Tercera edad
- Pobreza
- Pensiones
- Prestaciones
- Grupos sociales
- Hosteler¨ªa
- Tributos
- Empleo
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Seguridad Social
- Finanzas p¨²blicas
- Condiciones trabajo
- Pol¨ªtica laboral
- Turismo
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica