El Ayuntamiento abre el acceso a las webs del 15-M en las bibliotecas
Admite en un comunicado que el filtro instalado en la red inform¨¢tica municipal incorporaba restricciones a grupos de "activismo" pol¨ªtico que imped¨ªan consultar tomalaplaza.net o democraciarealya.es
El filtro gen¨¦rico que imped¨ªa acceder a diversas p¨¢ginas web vinculadas con el 15-M a los usuarios de ordenadores de la red de bibliotecas municipales de Madrid ha incorporado nuevas excepciones que levantan el veto a los dominios de Internet tomalaplaza.net, democraciarealya.es y tomalosbarrios.net, canales habituales de informaci¨®n y debate del movimiento de protesta ciudadana.
As¨ª lo especifica el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado oficial que admite que entre las restricciones relativas a criterios de "contenido" (que veta webs de sexo, violencia, armas , blogs, etc..) el sistema de filtrado que utiliza la plataforma de Telef¨®nica (de nombre Blue Coat Proxy SG810) inclu¨ªa una programaci¨®n que limitaba el acceso a contenidos de "activismo" pol¨ªtico.
El comunicado incluye la definici¨®n que el propio fabricante del filtro hace de ese tipo de webs: "Sitios patrocinados por o que proporciona la informaci¨®n sobre partidos pol¨ªticos, grupos de inter¨¦s especiales, o cualquier organizaci¨®n que promueve el cambio o la reforma en la pol¨ªtica p¨²blica, la opini¨®n p¨²blica, la pr¨¢ctica social, o actividades econ¨®micas".
Adem¨¢s de los criterios de contenido, aclara el Ayuntamiento, las restricciones de acceso tambi¨¦n tienen un componente t¨¦cnico que veta la consulta de p¨¢ginas que ofrecen streaming, como Youtube, intercambio de archivos en redes P2P (peer to peer) o mensajer¨ªa como Skype.
En declaraciones a EL PA?S, el concejal de Hacienda y Administraci¨®n, Juan Bravo , ha explicado que, tras tener conocimiento del veto por una informaci¨®n publicada el pasado martes por este peri¨®dico, los equipos de inform¨¢tica municipales recibieron la orden de permitir el acceso, para lo cual se han incorporado las excepciones relativas a los dominios habituales del 15-M.
Seg¨²n la versi¨®n municipal, el ¨¢rea de inform¨¢tica del Ayuntamiento gestiona t¨¦cnicamente la plataforma, pero no define los grupos que deben ser permitidos o filtrados. Las webs clasificadas como prohibidas, dentro de cada grupo, son definidas por el fabricante del filtro. Los gestores solo pueden establecer excepciones. Y es lo que se ha hecho en este caso, asegura Bravo.
EL PA?S ha comprobado esta tarde en tres bibliotecas municipales distintas que el acceso a webs del 15-M era posible en la mayor¨ªa de los casos, aunque a¨²n persist¨ªan algunas limitaciones en enlaces incluidos en algunas p¨¢ginas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.