Desarticulada una red que introdujo ilegalmente a m¨¢s de 1.000 chinos en Espa?a
Hay 46 personas detenidas y un entramado de 300 empresas
Los Mossos d'Esquadra y la Polic¨ªa Nacional han detenido a 46 personas en Barcelona durante la desarticulaci¨®n de una red que regulariz¨® de forma fraudulenta al menos a un millar de inmigrantes chinos a trav¨¦s de un entramado de 300 empresas que les proporcionaban contratos de trabajo falsos.
Seg¨²n ha explicado en rueda de prensa el responsable de Crimen Organizado de los Mossos d'Esquadra, Quim Franc¨¨s, la red, que ten¨ªa su centro neur¨¢lgico en una gestor¨ªa de la calle Junqueras de Barcelona, es una de las mayores desmanteladas en Catalu?a y habr¨ªa obtenido m¨¢s de 6 millones de euros mediante la regularizaci¨®n fraudulenta de inmigrantes chinos.
La polic¨ªa sit¨²a en la c¨²pula de la organizaci¨®n al responsable de la gestor¨ªa, Florencio A.H, vecino de Vallirana (Barcelona), junto al chino Lungfent Q., residente en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y que ejerc¨ªa de nexo de uni¨®n con la comunidad china. En una segundo nivel de la organizaci¨®n se situaban cinco espa?oles responsables de las 300 empresas que facilitaban los contratos de trabajo necesarios para las regularizaciones, sociedades sin actividad alguna y que ten¨ªan sede en descampados, edificios abandonados, centros excursionstas y hasta partidos pol¨ªticos. El resto de detenidos, la mitad de ellos espa?oles, eran testaferros de las empresas falsas, con las que la red daba de alta en la Seguridad Social a inmigrantes que realmente no ten¨ªan un empleo legal y que, una vez obtenidos los papeles, consegu¨ªan regularizar a los suyos mediante la reagrupaci¨®n familiar.
Los inmigrantes sol¨ªa pagar entre 3.000 y 12.000 euros por los tr¨¢mites de regularizaci¨®n, seg¨²n explicaron ellos mismos a los Mossos d'Esquadra, a los que tambi¨¦n confesaron desconocer totalmente a las empresas que los hab¨ªan contratado. Para no levantar sospechas, la red hab¨ªa contratado un servicio de reenv¨ªo de correos que desviaba a la gestor¨ªa la correspondencia dirigida a las empresas falsas.
El millar de regularizaciones falsas que los Mossos d'Esquadra han detectado corresponde s¨®lo al tiempo transcurrido desde que se inici¨® la investigaci¨®n, en marzo de 2010, pero la polic¨ªa sospecha que el volumen de inmigrantes que la red legaliz¨® es mucho mayor, ya que llevaba operando desde el a?o 2001.
El juzgado de instrucci¨®n n¨²mero 28 de Barcelona, que investiga el caso, ha encargado un informe a la Seguridad Social con el objetivo de cuantificar el alcance del fraude masivo perpetrado a trav¨¦s de las regulaizaciones falsas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.