Adi¨®s a los pediatras autoritarios
Desde hace unas semanas, estoy como una adolescente enganchada a Internet. Mi nuevo vicio es un grupo de Facebook, el para¨ªso de la mam¨¢ reciente e informatizada: un foro en el que charlar, consultar y debatirsobre lo que nos preocupa de nuestros hijos con otras madres, pero adem¨¢s, con pediatras y otros profesionales, que participan con comentarios, respuestas oenlaces de art¨ªculos, todo en un lenguaje claro y en un tono informal.
Jes¨²s Mart¨ªnez, pediatra con m¨¢s de 20 a?os de experiencia, es el creador de este grupo, El m¨¦dico de mi hij@, una extensi¨®n del blog hom¨®nimo que puso en marcha como apoyo a su consulta de la sanidad p¨²blica en Paracuellos del Jarama (Madrid). Un blog con la idea de que los pacientes conocieran "c¨®mo piensa mi pediatra sobre la diarrea, la bronquiolitis...", dice por tel¨¦fono. Un ejemplo es la entrada Hola, soy un virus, donde explica con un humor socarr¨®n y un vocabulario totalmente accesiblepor qu¨¦ no hay que bajar la fiebre a toda costa o sobreabrigar a los ni?os.
El blog y el grupo de Facebook no son las ¨²nicas iniciativas de Mart¨ªnez para cambiar la relaci¨®n con sus clientes y optimizar los tiempos de consulta f¨ªsica. Empez¨® dando su direcci¨®n de correo electr¨®nico a los padres para consultas que no necesitan la exploraci¨®n del ni?o, algo c¨®modo para los padres y que permite m¨¢s tiempo para atender a los que realmente lo necesitan. Explica que le llegan de media unos cinco correos de este tipo al d¨ªa, que puede contestar en uno o dos minutos cada uno, con la ventaja de tener el historial del paciente, mientras que en consulta tardar¨ªa m¨ªnimo cinco o seis minutos. "Te pueden mandar fotos de unos granos, o preguntar sobre piojos o lactancia", dice.
Algunas de las madres de su cupo est¨¢n en el grupo de Facebook, pero muchas otras nos hemos unido despu¨¦s y no tenemos m¨¢s relaci¨®n que la virtual, m¨¢s que suficiente para compartir preocupaciones y conocer otras soluciones, o por lo menos, consolarnos con el "mal de muchos...". Problemas de sue?o, dudas sobre alimentaci¨®n, qu¨¦ hacer con los mocos o si atienden mejor los m¨¦dicos en la privada que en la p¨²blica son algunos de los temas que se tratan. Tambi¨¦n mensajes para felicitar a una mam¨¢ reciente, o bromas entre los que ya se van conociendo m¨¢s. Vamos, lo que viene a ser un foro de Internet, con la diferencia de que la participaci¨®n de varios pediatras aporta credibilidad.
"En un grupo as¨ª, la idea es volcar lo que has aprendido hacia abajo, pasar al lenguaje no m¨¦dico, traducir a palabras normales, hablar de t¨² a t¨² sobre todo a los colectivos de madres, las m¨¢s demandantes de informaci¨®n", dice Mart¨ªnez. "El pediatra ha tenido mucho poder, muchas veces es el coco, el que te rega?a, el que te dice cosas que no te gustan, el que muestra prejuicios sobre la lactancia materna prolongada...". Frente a esta "pediatr¨ªa autoritaria", que por ejemplo te impone cada cu¨¢ntas horas debe mamar un beb¨¦ o en qu¨¦ orden introducir los alimentos, Mart¨ªnez quiere dar otra visi¨®n: "hablar y transmitir informaci¨®n de t¨² a t¨²". Otros en esa l¨ªnea son Amalia Arce, conocida por Diario de una mam¨¢ pediatra; Javier Mac¨ªas, participante en el grupo de Facebook que se acaba de animar a abrir su propio blog, De ni?os y salud; o Santiago Garc¨ªa-Tornel y sus Reflexiones de un pediatra curtido. Muchos tienen tambi¨¦n cuenta en Twitter.
Llegu¨¦ al grupo de Facebook hace unos meses, cuando buscaba informaci¨®n para escribir ?Pregunto al pediatra o a Internet?, sobre la abundancia de informaci¨®n m¨¦dica en la red y c¨®mo distinguir si es fiable. Sin embargo, estaba parado, y no ha comenzado a cobrar vida hasta hace unas semanas, sin una raz¨®n concreta, hasta llegar a los 400 miembros. La mayor¨ªa mujeres -los pocos hombres que he visto participar son pediatras-. Quiz¨¢ porque tenemos, ya desde el embarazo, cierta querencia a buscar en la web lo que significa cualquier s¨ªntoma y a debatirlo con otras en nuestro mismo estado, y la mantenemos cuando nacen los ni?os. Mart¨ªnez coincide: "Es impresionante la capacidad de demanda de informaci¨®n sanitaria de las madres blogueras, sobre todo cerca del parto y en los primeros a?os. Creo que es el grupo m¨¢s activo en Internet", opina.
Por suerte, cada vez m¨¢s pediatras recogen el guante y se suben a las nuevas tecnolog¨ªas para responder, de forma cercana, a esta demanda.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.