Los rescatadores del futuro
Conservar y difundir el patrimonio son las salidas de la arqueolog¨ªa espa?ola ante la falta de excavaciones
Este reportaje forma parte del proyecto final de la asignatura de Digital de los alumnos de la 25? promoci¨®n de la Escuela de Periodismo UAM / EL PA?S 2011
En el mundo del patrimonio hist¨®rico hay quien piensa que las ¨¦pocas de crisis son buenas. Los periodos de desarrollo econ¨®mico suelen destruir mucho material. Otros no comparten la premisa. Si no se excava, la arqueolog¨ªa sale mal parada. En los ¨²ltimos veinte a?os, muchos licenciados en Historia han trabajado en yacimientos recuperando los restos del pasado. El boom inmobiliario favoreci¨® las excavaciones, especialmente a partir de 1985, cuando entr¨® en vigor la ley de Patrimonio, que obliga a los constructores a contratar arque¨®logos para que prospecten el terreno. Ahora sobra gente. La crisis del ladrillo ha frenado el volumen de trabajo. Este a?o se han construido 86.000 viviendas frente a las 865.561 que se levantaron en 2006, cuando la edificaci¨®n alcanz¨® su m¨¢ximo hist¨®rico. El nuevo panorama ha obligado a los excavadores a revisar el futuro de la arqueolog¨ªa, que apunta hacia la divulgaci¨®n y conservaci¨®n.
El auge de la construcci¨®n favoreci¨® las excavaciones arqueol¨®gicas
Espa?a es el segundo pa¨ªs con m¨¢s bienes culturales declarados por la Unesco
"Lo importante es que el arque¨®logo sepa diversificarse", se?ala Dans soci¨®loga del CSIC
"En arqueolog¨ªa no hay f¨®rmulas m¨¢gicas", advierte Eva Parga Dans, soci¨®loga que trabaja para el CSIC, en el Instituto de Ciencias del Patrimonio. "Al ser un sector altamente especializado es muy importante saber diversificarse". Eva reconoce que no son buenos tiempos para el patrimonio hist¨®rico. En 2008 escribi¨® un informe en el que contabiliz¨® 273 empresas arqueol¨®gicas nacidas en los ¨²ltimos 20 a?os. Pretende actualizarlo en 2012, aunque adelanta que muchas est¨¢n atravesando ser¨ªas dificultades. Cree que los arque¨®logos deber¨ªan abrir nuevos frentes en el turismo cultural, la restauraci¨®n de las piezas y la divulgaci¨®n de conocimientos.
El arque¨®logo de los nuevos tiempos tiene m¨¢s en com¨²n con Livinstone y Stanley que con Indiana Jones. Los dos exploradores decimon¨®nicos dedicaron toda su vida a buscar nuevos caminos. Y en esas anda, Jaime Almansa un madrile?o de 28 a?os, que fund¨® hace uno JAS, una empresa de arqueolog¨ªa p¨²blica. Una nueva corriente que surgi¨® en Inglaterra y que consiste en involucrar a los vecinos en las excavaciones, sensibilizarles con su pasado y puedan sacar rentabilidad al patrimonio cultural de su municipio. Las visitas tur¨ªsticas en Espa?a representan casi un 12 % del PIB y ocupa uno de cada 15 puestos de trabajo, seg¨²n datos de Tourism Council en Reino Unido. "Es interesante dar un nuevo impulso al turismo cultural porque genera importantes actividades econ¨®micas", se?ala Araceli Peneda, presidenta de la asociaci¨®n Hispania Nostra, que se preocupa por el patrimonio hist¨®rico y una de las redactoras de la ley de Patrimonio, a¨²n vigente.
La fiebre de la construcci¨®n dio empleo a miles de licenciados en Historia. En 1975 apenas llegaban a las 300 excavaciones, pero en 2005 hab¨ªa m¨¢s de 10.000. C¨¦sar Mart¨ªnez lleva ligado a la arqueolog¨ªa 30 a?os. En esta ¨²ltima d¨¦cada ha tenido que dar un giro a su oficio. Al igual que Jaime, apuesta por la arqueolog¨ªa publica, pero tambi¨¦n ha encontrado un hueco en el mercado gracias a la tecnolog¨ªa. En 2000 estudi¨® inform¨¢tica y ahora programa aplicaciones para empresas dedicadas a la arqueolog¨ªa. "Cuando excavas encuentras mucha informaci¨®n y debes completar cartas de campo, planos, fichas y fotograf¨ªas. "Yo creo bases de datos que la optimicen", afirma sentado en la mesa de un caf¨¦ en la estaci¨®n de Atocha. C¨¦sar vive en ?vila y viaja todos los d¨ªas a la capital para trabajar. Asegura que sin la experiencia y conocimientos en ambos campos no hubiera sido tan efectivo. "Es la ventaja del valor bisagra".
La divulgaci¨®n de la Historia es otra v¨ªa que est¨¢ dando salida a los arque¨®logos. Arqueopinto es un laboratorio especializado en la difusi¨®n de conocimientos. Lo dirige Manuel Luque en Madrid. Este historiador cada ma?ana ense?a a grupos de escolares a hacer fuego y a cazar con las armas que los estudiantes han confeccionado, al igual que hac¨ªan nuestros antepasados hace 10.000 a?os. Otra empresa que trabaja con el mismo criterio es ERAS, en C¨¢diz. Tiene 130 empleados. En 2009 recibieron un premio de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci¨®n que otorga la Universidad de Zaragoza, por su vocaci¨®n docente.
Espa?a tiene 43 bienes de inter¨¦s cultural declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ocupa el segundo lugar de la lista, por detr¨¢s de Italia que cuenta con 47. El patrimonio hist¨®rico puede convertirse en un importante motor para nuestra econom¨ªa. Este tipo de turismo arrastra un buen numero de profesiones: arquitectos, restauradores, constructores, fot¨®grafos...No obstante, en Francia e Inglaterra los monumentos hist¨®ricos reciben m¨¢s visitantes.
Cansada de no encontrar trabajo en yacimientos, Nuria Mart¨ªnez ha vuelto a las aulas para estudiar restauraci¨®n. "Me interes¨¦ por la conservaci¨®n cuando entr¨¦ en contacto con el almac¨¦n del museo", admite esta valenciana de 31 a?os. En esta ¨²ltima v¨ªa queda mucho trabajo por hacer, sobre todo si se tiene en cuenta que en un museo se expone un 10 % de los restos materiales, el resto se almacena.
Jaime acaba de editar El futuro de la arqueolog¨ªa, un libro en el que se reflexiona sobre qu¨¦ camino debe adoptar el oficio. Porque si no se excava los historiadores dejan de tener una herramienta clave para desempe?ar el oficio. Los libros de Historia no se actualizan y todos perdemos un poco de nuestra identidad como pueblo. Aun as¨ª, quedan algunos nichos donde los rescatadores del pasado pueden desarrollar la arqueolog¨ªa del futuro.

![Iglesia prerrom¨¢nica que mand¨® edificar el rey Ramiro I hacia 842 en el monte Naranco, en los alrededores de Oviedo. En 1985 fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Su interior se encuentra en un lamentable estado por las humedades. Las pinturas murales, de incalculable valor, pr¨¢cticamente han desaparecido. [Esta galer¨ªa <a href="http://www.elpais.com/misc/ESCUELA/2011/cultura.htm">forma parte del proyecto final de la asignatura de Digital</a> de los alumnos de la 25? promoci¨®n de la Escuela de Periodismo UAM / EL PA?S 2011]](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BAJDKSBU7Z3J7OH3XZRJJJ6SRY.jpg?auth=8bcbc9d6da9b949a07dcfde8a756da6d1a4249e5e4039b1cbd6deb78839f0d53&width=414)
La lista que saca los colores
Hispania Nostra es una asociaci¨®n espa?ola sin ¨¢nimo de lucro que cataloga los bienes inmuebles que est¨¢n en riesgo por desaparici¨®n por destrucci¨®n. La Lista Roja la elaboran instituciones y personas interesadas en la defensa del patrimonio hist¨®rico. Esta iniciativa comenz¨® en 2006, y ya han denunciado m¨¢s de un 400 de monumentos en mal estado. El Espa?a hay 13.797 de bienes culturales, seg¨²n el Ministerio de Cultura.
En 2012 la entidad tiene previsto premiar las buenas pr¨¢cticas a las instituciones y particulares que han contribuido, de manera ejemplar, a la conservaci¨®n y difusi¨®n del patrimonio hist¨®rico. Es un reconocimiento p¨²blico, no tiene dotaci¨®n econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.