Estoy en plena cuenta atr¨¢s. En unas pocas horas, me levantar¨¦ y me incorporar¨¦ al trabajo, dejando a mi peque?ina durante unas largu¨ªsimas ocho horas. Es mi tercera cuenta atr¨¢s, y aunque es cierto que no voy llorando por las esquinas, es inevitable tener un nudo en el est¨®mago y sentir cierta indignaci¨®n.
Elisa tiene exactamente seis meses y medio. No soy ni Carme Chac¨®n ni Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, no me espera un ministerio ni tengo que salvar Espa?a; tampoco soy aut¨®noma, as¨ª que me he permitido el inmenso lujo de criar, cuidar, sufrir y mimar a todos mis beb¨¦s durante todo el tiempo reglamentario (baja maternal, lactancia, vacaciones y chupetines) y con Elisa, incluso, he a?adido 20 d¨ªas de excedencia. Pero aun a riesgo de que me lean mis jefes, la verdad es que no me apetece volver al trabajo todav¨ªa. Lo hago porque el plan de Eduardo de regalarme una excedencia de un par de a?os a trav¨¦s del Euromillones no ha funcionado, y ya somos familia numerosa...
Como las otras dos veces, sigo pregunt¨¢ndome por qu¨¦ se considera que mi beb¨¦, que casi no se da la vuelta (es un poco vagueta), no se mantiene sentada sola sin ayuda, no habla, no tiene ni un diente y casi toma exclusivamente de mi leche, ya es lo suficientemente madura como pasar tanto tiempo sin m¨ª. En fin...
Comentarios
Cecilia, animo!!! Como tu dices todo pasa y tu ya tienes experiencia, la peque estara mimada y supercuidada donde hayas decidido dejarla y su mami llegara con todas las ganas del mundo a recogerla y darla todo el cari?o del mundo en el tiempo restante del dia.....Mucha fuerza ma?ana. Besitos
Estoy en la misma situaci¨®n!! mi peque tiene casi cinco meses y en menos de un mes me reincorporo al trabajo, tambi¨¦n he apurado al m¨¢ximo todas las licencias a mi alcance pero me parece insuficiente, se me saltan las l¨¢grimas al pensar que al separarme de ella tantas horas me perder¨¦ momentos importantes de su desarrollo. No es justo.
Muchisimo animo, cuesta mucho y es duro (al menos a mi me cost¨®) pero de momento no podemos hacer nada m¨¢s. Un abrazo
?Qu¨¦ quieres que te diga? Si yo tuviera que hacer eso no habr¨ªa tenido hijos. Hasta en el mejor de los Kinderg?rten los tratan fatal. T¨² misma.
te entiendo. he pasado por las dos experiencias, la primera en Espa;a donde quien no se incorpora al menos a los seis meses? y en UK donde con la segunda donde las circunstancias me permitieron seguir en casa hasta ,..AHORA. Un abismo, las ni;as tienen ahora 5 y 3, y las dos estan sanas mentalmente. Pero la primera fue durante sus primeros tres a;os de vida a una guarderia donde la trataron fenomenal, de eso no tengo queja! pero ahora que he experimentado lo segundo me revelo a que las madres espa;olas no puedan disponer de mas alternativas, no hay derecho. Las 16 semanas son una ridiculez y la rigidez de las empresas para contemplar alternativas de trabajo desde casa o solamente tres d'ias en semana me parece un atraso. Te mando un abrazo muy fuerte y a luchar por que las cosas cambien
C¨®mo te entiendo! Yo, que tuve que dejar a mi hijo con solo 2 meses, s¨ª, lo que oyen, en aquella ¨¦poca te obligaban a coger la baja partida aunque te encontraras genial! A¨²n me acuerdo y me pongo enferma; por si fuera poco, tampoco estaba contemplada la lactancia as¨ª que, quisiera el beb¨¦ o no, ten¨ªa q acostumbrarse al biber¨®n. Qu¨¦ horror! Qu¨¦ tiempos! Qu¨¦ maravilla esos pa¨ªses tan civilizados que te permiten estar con tu criatura los primeros a?os. En fin...
La verdad es que no podr¨ªa entenderte mejor. Si bien lo pas¨¦ mal cuando a mi ya grandote ( tiene 5 a?os) le dej¨¦ con casi 6 meses en la guarde para trabajar, con mi enana la tuve que dejar con las 16 semanas justitas. No podr¨¦ olvidar su cara de abandono al dejarla sus 8 horas, de su primer dia de colegio. No dej¨¢ria de trabajar, pero ufff que duro se hace dejarles tan chiquititos. Algo tiene que cambiar, y creo que la f¨®rmula del teletrabajo, podr¨ªa ser una soluci¨®n, pero claro estudiada. Animo.
Si ves la parte positiva, vas a tener a tu chiquitina esperandote todas las tardes y te la vas a comer a besos para compensar los que no le has dado en todo el d¨ªa. Los fines de semana van a ser tu oasis y vas a valorar mucho mas el tiempo que pasas con ella. Nuestra forma de vida quiz¨¢ sea equivocada pero una hora jugando con nuestros hijos hace que parezca perfecta.
Pues el padre s¨ª q se ha perdido momentos irrepetibles. ?para cu¨¢ndo un permiso igualitario?
La que parece que considera a sus hijos suficientemente maduros eres t¨². Eres t¨² qui¨¦n ha decidido que tu vida y la de ellos sea as¨ª, no ellos. Si tan "horrible" te parece tener que dejarlos en la guarder¨ªa, no entiendo que hayas decidido ser madre TRES veces. Con un s¨®la experiencia "horribilis" habr¨ªa sido bastante. No te sentir¨¢s tan indignada como dices. Las aut¨®nomas no tenemos ni tiempo de sentirnos indignadas ( 6 meses para cuidar de tu hijo, ?qu¨¦ lujo!). Tampoco se nos ocurre tener 3 hijos. Si¨¦ntete afortunada de los jefes que tienes, pero no les pongas a prueba, por si acaso.
Mi comentario es, primero, de ¨¢nimo y cari?o (soy madre de 2, seguramente en alg¨²n momento de 3, y trabajo, no sabes como te entiendo), y mi segundo es de cr¨ªtica a quien critica, por favor, ?c¨®mo pueden algunos ser tan crueles MGM o Pocoy¨®? aparte de ignorantes...
Me da pena leer esta entrada y estos comentarios. Por dos razones. En primer lugar, porque me parece absurdo pedir ?un mes m¨¢s de baja de maternidad? ?un a?o entero? ?Trabajar desde casa? ?Y qui¨¦n se ocupa de los ni?os mientras est¨¢is con un informe en el ordenador? A mi me sabe a poco todo. Me gustar¨ªa poder dedicarle mi vida a mis hijos, como hac¨ªa mi abuela. Y en segundo lugar. Nadie nos obliga a ir a trabajar. Nadie nos obliga a dejar a tus hijos con otras personas. Pero nadie nos obliga a ser infelices por pasar menos tiempo con tus hijos. Si lo que realmente quieres estar todo tu tiempo con tus tres hijos, no vayas a trabajar.
Es cierto que nos queda mucho por aprender de otros paises europeos. Por daros una idea del sistema en En Francia: (del que me beneficio yo) con el primero, ademas de los 4 meses de baja, todas las trabajadoras tienen la posibilidad de coger 6 meses adicionales (llamdlo excedencia), con eso ya son 10. Las empresas estan obligadas a aceptar y "guardarte" el puesto de trabajo. Si no quieres excedencia, reduces tu jornada de trabajo como te venga en gana. Tenemos una ayuda para cubrir la falta de sueldo durante esos 6 meses, al rededor de 500 eur mensuales si dejas de trabajar. Con el segundo y tercer hijo hay todavia + ventajas economicas y derecho a excedencias + largas. Si, esto es jauja, me digo muchas veces. Aunque tambi¨¦n tengo que decir que salvo excepciones, todos pagamos unos impuestos anuales relativamente altos (el equivalente a un mes de sueldo como MINIMO)... y otras tantas retenciones.
Por cierto, para Ana: es verdad, nadie nos obliga a ir a trabajar, pero hay qui¨¦n no se puede permitir dejar de trabajar.... si quiere comer a final de mes, tan sencillo como eso.
A-l-u-c-i-n-a-n-t-e!!!, o sea, que por lo que leo entre l¨ªneas, a esta se?ora alguien le puso una pistola en la sien dici¨¦ndole: o te quedas pre?ada o aprieto (el gatillo se supone... el de la pistola). Y claro, el resultado fue una ni?a de la cual ahora le cuesta horrores desprenderse 8 horas cada d¨ªa.... Yo tambi¨¦n quiero mambo!!, o sea la versi¨®n masculina de poder tener los hijos que me de la gana, y simult¨¢neamente una vida profesional activa, derecho a cuidar hasta los dos a?os de edad a cada uno de esos v¨¢stagos cobrando todo mi salario y sin perder mi puesto en tiempos de crisis... en fin. Hala, feministas y feministos (que hay muchos) ya pueden ponerme a parir (en sentido figurado esta vez), aprovechen que en estas p¨¢ginas de los blogs no suele haber becario/a que censure comentarios con palabras soeces.
Ah, a?ado al dulce Pocoy¨® a la lista.
El comentario anterior no se entiende porque no se ha publicado el que he escrito antes... dec¨ªa que no entiendo a mucha gente que escribe aqu¨ª, cu¨¢nta mala leche y envidia, por favor... a ver si ahora solo van a poder tener hijos los ricos, y si no, a apechugar y a callar si tienes que dejar a tu hijo que casi no se puede levantar!! Jordan, cuidar a un hijo no es un capricho como tener una ipad, muchos estudios demuestran que el primer a?o de vida es fundamental para su desarrollo! Qu¨¦ es eso de mambo? Si tan amargado est¨¢s con tu vida, c¨¦ntrate en ella, y no vengas echando veneno! Pocoy¨®, a qu¨¦ viene eso? MGM, repito, qu¨¦ pasa, que solo pueden tener hijos los ricos o la gente a la que le da igual desprenderse de ellos? Y eso de ser aut¨®noma.. ?alguien te ha obligado a serlo, a escoger el trabajo que tienes? Pues igual que a ella a tener hijos... y si est¨¢s mal, que yo sepa, no es culpa suya! Por qu¨¦ la cargas contra ella? Lucha para mejorar tus condiciones, y no te dediques a atacar a los dem¨¢s! Adem¨¢s, lo que ella defiende (m¨¢s tiempo de maternidad), tambi¨¦n te ir¨ªa bien a ti, y es algo que ya se aplica en pa¨ªses m¨¢s desarrollados... Por favor, as¨ª va este pa¨ªs, lanz¨¢ndonos a la yugular de los que se quejan o reivindican algo, con una envidia feroz y absurda hacia cualquiera que no lleve nuestra vida (o no quiera llevarla, o la lleve y a nosotros nos parezca que no).
Pocoy¨®, yo no se guarder¨ªas frecuentas, pero en la de mi pueblo, son unas chicas adorables, los tratan con un mimo y un cari?o alucinante y prueba de ello es que los ni?os van encantados.Es lo ¨²nico que me consuela de dejarlo para irme a trabajar.http://www.recetariodesirena.com
Amigos:El sistema espa?ol, si queremos, en un futuro pr¨®ximo, acercarnos a los pa¨ªses de referencia en el mundo, est¨¢ absolutamente superado. Evidentemente, es mejor que los pasados y, esto no est¨¢ claro, puede llegar a retroceder..., pero desde luego, no es satisfactorio. Como tampoco lo son nuestros adolescentes, ni su formaci¨®n, y menos su imposible incorporaci¨®n laboral en el futuro. Todos estos temas est¨¢n conectados, y no son menores: es su futuro, y el futuro de todos los que aspiramos a contar con un sustento en nuestra vejez. Por lo tanto, comentarios descalificadores o que simplemente contemplan mi situaci¨®n, frente a la de otros, califican a sus escritores. Gracias.
Jord¨¢n: a parte de tu tono (?d¨®nde est¨¢ la educaci¨®n?), te dir¨ªa b¨¢sicamente dos cosas y no como feminista ni como mujer sino como experta en pol¨ªtica p¨²blica: la natalidad no es (solo) un capricho personal sino que forma parte de las necesidades de cualquier pa¨ªs y por ello son variadas las pol¨ªticas de fomento de la natalidad. ?stas pueden ir desde los poco eficaces cheque-beb¨¦s a pol¨ªticas m¨¢s desarrolladas (s¨ª, como siempre son los n¨®rdicos quienes las impulsaron primero) como pueden ser la extensi¨®n al 1r a?o de vida del permiso de maternidad/paternidad (no es solo cuesti¨®n de mujeres), la mejora de la red de jardines de infancia...
Ah! y me dejaba la segunda cosa: tienes hijos? porque yo todav¨ªa no pero puedo entender perfectamente la tensi¨®n de la conciliaci¨®n laboral-familiar, que s¨ª, en este caso s¨ª, recae exclusivamente sobre las mujeres (aunque cuando los hombres se jubilan disfrutan por igual de una fant¨¢stica familia que viene los domingos a comer, sin haber renunciado en nada a su vida laboral).
Animo!! A veces nos cuesta llevar este ritmo de vida moderno y creemos que nuestras abuelitas estando en casa se la pasaban tejiendo y mimando a sus ni?os, la realidad es que la vida antes tambien era dura a su estilo, y probablemente nuestras abuelitas (la mia con 6 hijos al menos) no ten¨ªan la misma madurez (eran madres muy jovenes) ni la misma dedicaci¨®n a sus hijos que tienes tu ahora en las pocas horas q te quedan del dia.... antes se estaba en casa, pero poco de motivas a los bebes, hacerles ejercicios matutinos, cuidar su alimentaci¨®n y su rutina... los n?os crec¨ªan, lo hac¨ªan bien y punto.... Ver¨¢s como tus ni?os crecer¨¢n fenomenales, con una madre tan preocupada!!! a¨²n nos queda mucho por mejorar pero al menos tenemos las opciones que nuestras abuelas no tuvieron de elegir q queremos hacer, y unos maridos infinitamente mejores!!!!
A parte de los validos motivos emocionales tendriamos que referirnos a la literatura cientifica y diversos estudios hechos sobre la importancia del cuidado materno durante los primeros tres a?os de vida del ni?o.Hay evidencia cientifica clara y de sobra sobre los efectos negativos en el desarrollo fisico , emocional y mental del ni?o cuando se prescinde del cuidado materno en esta edad contrastado con todas las ventajas que trae el cuidado de la madre.En realidad de lo que estamos hablando aqui es de informacion contra ignorancia. Las politicas de los paises mas avanzados tienen su base en la mejor informacion.
Que yo sepa tener hijos no es una obligaci¨®n, si se tienen se tienen sabiendo como esta el panorama y apechugando con ello.
Yo alucino con estas cosas. A cualquiera que, por el motivo que sea, lleva un tiempo apartada del trabajo, le da cierta rabia/pereza volver a incorporarse. ?Por qu¨¦ una mujer que ha tenido un hijo cree que su caso es especial y va a ser interesant¨ªsimo publicarlo?
Te entiendo perfectamente. A mi me parece lo del "tiempo de calidad" el timo de la estampita y un recurso con el que nos autoenga?amos los padres trabajadores. Pero ?qu¨¦ le vamos a hacer! particularmente no me puedo permitir dejar de trabajar por motivos econ¨®micos, y menos en la situaci¨®n actual, si no, francamente, el trabajo se iba a la porra de inmediato.ya s¨¦ que tienes m¨¢s experiencia que yo, ya vas por el tercero, pero ¨¢nimo que en unos meses ACOSTUMBRADA, que no superado.Y no, nadie te ha puesto una pistola en el pecho para tener hijos, pero eso no quita que tengas sentimientos hacia ellos cuando los tienes.
Los que critican a esta persona esta claro que son hombres o son mujeres que no han sido madre, es dificil separarse de un ser tan peque?ito e indefenso, pensando todo el dia si estara bien o mal, si como o no, si llora o no. Los individuos hoy en dia por lo que veo son muy egoistas y frios en sentimientos. que asco me da la gente que critica a una madre triste por tener que separarse de su bebe, que la necesita mas que nunca. y lo que faltaba es que una no pudiera ser madre! verguenza les debia de dar.
"y su padre?" el padre puede pedir los permisos igualmente, a excepci¨®n de las primeras 6 semanas tras el parto que son de obligado cumplimiento porque estamos de cuarentena (recuperando la salud aunque nos encontremos como una rosa). Evito hablar de la Vicepresi porque me enciendo.pero salvo eso, los padres pueden pedirse el resto de permisos y las excedencias que necesiten dentro del marco legal, que aplican para ambos progenitores.Por desgracia y en general, los hombres no se plantean que la paternidad afecte a su trabajo, conozco una excepci¨®n de un compa?ero y la adaptaci¨®n horaria de mi propia pareja, pero son eso, m¨¢s excepcionales que el caso de las madres. Yo no tengo idealizada la maternidad, pero me temo que la biolog¨ªa que centra todo tu inter¨¦s (maternal) en la perpetuaci¨®n de la especie y a las madres nos juega malas pasadas que a los padres no les aplican. Otra cuesti¨®n a?adida es el hecho de que en este pais, en general, las mujeres cobramos menos que los hombres, as¨ª que es l¨®gico, pensando en la estrategia familiar de supervivencia, que la persona que pida una excedencia sea el miembro del equipo con ingresos m¨¢s bajos. Al menos en nuestro caso fue el criterio definitivo.
mmmmm, Dominique, lo publica porque es SU blog ????????Y hombre, s¨ª, cuando est¨¢s enfermo y llevas un tiempo a tu bolilla te da "pereza" volver a unos horarios marcados, a madrugar y al estr¨¦s de soportar a tu jefe, no te digo yo que no. Pero vamos, que no es comparable. Cuando vuelves de una IL por romperte una pierna, por ejemplo, no tienes que dejar esa pierna en una guarder¨ªa para que te la cuiden mientras tu te vas al trabajo sin ella ?a que no? Pues mira, los sentimientos por un hijo son muuuucho m¨¢s poderosos que por tu propia pierna, de hecho, de repente un dia te das cuenta de que serias capaz de dejarte matar por ellos sin ning¨²n tipo de duda.Yo pensaba que esto eran frases hechas, llenas de azucar y almibar que decian las madres locas poseidas por el esp¨ªritu cursi de la maternidad, hasta que un d¨ªa descubr¨ª que es un sentimiento tan poderoso que no admite comparaci¨®n con nada que hayas sentido previamente.y, ojo, soy consciente de la alt¨ªsima probabilidad de ser crucificada por este comentario.
Carlota, ya sabemos que el amor maternal es completamente irracional y que una madre no s¨®lo se dejar¨ªa matar por su beb¨¦, sino que hasta matar¨ªa por ¨¦l. Conclusi¨®n: razonar con una madre que acaba de serlo es complicado.
?nimo, lo primero, que los ni?os se crecen en las adversidades y a tu "vagueta" seguro que le hace animarse a explorar un poco m¨¢s. No puedo por menos compartir que 8 horas de golpe alejada de la madre es muy complicado de asimilar para ambas. Ya que no vamos a llegar, ni de lejos, a los derechos de las familias n¨®rdicas s¨ª que deber¨ªa ser m¨¢s f¨¢cil plantear una incorporaci¨®n progresiva al trabajo, por ejemplo, una jornada reducida para padre o madre hasta que tengan 1 a?o y se vayan adaptando a la guarder¨ªa. Avisar a Jordan de que esta "vaguita" va a pagar en el futuro parte de nuestras pensiones y el Estado de bienestar (ojal¨¢ lo sigamos viendo) aunque a sus padres no les hayan puesto una pistola en la cabeza . Hay que mimar la natalidad, que en este pa¨ªs sigue siendo de las m¨¢s bajas del mundo, y hoy d¨ªa parece una carrera de obst¨¢culos la crianza de los hijos.
Pero es que no hablamos de pereza por volver al trabajo, ni siquiera ¨²nicamente de sentimientos maternos. Hablamos de un hijo que no se puede valer por s¨ª mismo, como dice ?scar G¨®mez hay estudios que prueban que los primeros a?os son important¨ªsimos para el desarrollo de un beb¨¦, y nadie puede sustituir a su madre (pod¨¦is informaros si quer¨¦is, pero dudo que lo hag¨¢is todos los que hab¨¦is saltado en contra... informarse no es del estilo de la gente que reacciona de esa manera).Y como dice Sheila, tener un hijo no es un caprichito de ni?a pija (pero d¨®nde ir¨ªamos a parar), si solo pudieran tener hijos los que no se van a preocupar por ellos o los pocos que actualmente se pueden quedar en casa, ?qu¨¦ tipo de sociedad tendr¨ªamos? No se puede tener esas orejeras y aislarse, los ni?os enriquecen una sociedad, y m¨¢s los ni?os que crecen bien, fuertes, estables psicol¨®gicamente... otros pa¨ªses saben esto perfectamente, pero parece que a muchos espa?oles les suena a chino, ven los beb¨¦s como un coche que se puede aparcar sin problemas... o si no, ?por qu¨¦ te lo has comprado? Ve en bici!!! Que hablamos de seres humanos...
No entiendo los comentarios que critican el blog. Claro que da pena, y un cierto sentimiento de culpa, dejar a un bebe de seis meses en la guarde. Aunque no siempre es tan gratificante quedarte al ciudado del bebe. En mi caso pude coger una excedencia de un a?o y la recuerdo con horror, deseando volver al trabajo y tener "una vida propia", a pesar de ser un ni?o muy querido y deseado.
Tienes much¨ªsima suerte de poder volver al trabajo. A mi, ni siquiera me dejaron.Me despidieron en plena baja por maternidad, mand¨¢ndome un burofax a casa, lo que hizo que me quedara sin leche y mi hija tuviera que tomar biberones de la noche a la ma?ana.La empresa (IIR Espa?a) tras ver c¨®mo los beneficios de los ¨²ltimos 2 a?os (2008 y 2009) hab¨ªan descendido, y previendo unas leves p¨¦rdidas para el a?o 2010 me indemniz¨® con 20 d¨ªas por a?o trabajado despu¨¦s de 15 a?os trabajando.Me faltaban 3 semanas para incorporarme de nuevo, y pocos d¨ªas antes hab¨ªa comunicado a la empresa (verbalmente) mi deseo de reducir mi jornada laboral para que ¨¦sta pasara de 8 a 6 horas. Lo que hace de esto algo m¨¢s sangrante es que ese mismo d¨ªa recibieron la misma noticia otras dos madres que estaban disfrutando de la reducci¨®n de jornada junto con otra compa?era de baja por depresi¨®n (no me quiero olvidar del resto de trabajadoras que no contaban con causa alguna de especial protecci¨®n). Por supuesto que no es legal hacer esto, pero algunas empresas lo hacen, y al final ?vas al volver a un sitio, suponiendo que ganes el juicio, donde no te van a dirigir la palabra?. Negocias los 45 d¨ªas que por ley te corresponden y ?que les vaya bonito!
La pregunta concreta es "cual es la soluci¨®n que propone". En cualquier caso, es probable que a la madre le parezca que a¨²n es demasiado pronto para que el beb¨¦ pase 8 enteras horas sin ella. Y tambi¨¦n le parecer¨¢ en su momento demasiado pronto para que deje de dormir con ella, y demasiado pronto para que deje el biber¨®n, y demasiado pronto para que salga solo a la calle, y demasiado pronto para que tenga novio, y demasiado pronto para que vaya de viaje con las amigas... Es completamente natural este instinto de intentar proteger a su beb¨¦. Lo que pasa es que eso no significa que tenga raz¨®n, solo que es natural.
En un pa¨ªs con la pir¨¢mide de natalidad invertida, alguien tiene que tener los hijos. Es obligaci¨®n del estado proporcionar las condiciones pertinentes para que eso sea factible en las mejores condiciones.As¨ª se hace en los pa¨ªses m¨¢s avanzados del mundo.
Realmente, me dan l¨¢stima todos aquellos que no sienten la enorme fuerza que te da en la vida y el sentido que cobra tu vida el tener un cachorrito que es parte de ti y al que vas a educar y preparar para la sociedad.
Separarte de tu cr¨ªa. Eso no lo hacen los animales de la selva y nosotros lo hacemos.
Algunos animales son m¨¢s humanos que algunos humanos. Decididamente, tener hijos te hace m¨¢s comprensivo, emp¨¢tico con los dem¨¢s y mejor persona, adem¨¢s de entender mejor a tus padres. Todo el mundo tendr¨ªa que pasar por esa experiencia.
Al cuerno los que ven a los hijos como seres gritones y no como las personitas maravillosas que ellos mismos fueron de peque?os.
Yo tambi¨¦n me incorpor¨¦ al trabajo cuando mi peque ten¨ªa 6 meses. Tuve la suerte de que con los buenos horarios de mi marido, mi madre, mi suegra y una reducci¨®n de jornada no la llev¨¦ a la guarder¨ªa hasta los 18 meses, he decir que ella estaba deseando estar con m¨¢s ni?os. Lo que pedimos, por lo menos en mi caso, no es que nos regalen nada, ni bajas anuales, pero s¨ª hacer todo m¨¢s flexible, m¨¢s f¨¢cil, seg¨²n las necesidades y obligaciones de cada cual. Yo tuve mucha suerte, pero hay ni?os que con 4 meses van a la guarder¨ªa y eso parte el coraz¨®n a cualquiera.
Antes que nada, decirles a los que piensan que nadie le ha obligado a esta mujer a tener hijos: ?Hab¨¦is pensado que el actual sistema de protecci¨®n social s¨®lo se sostiene si se puede contar con generaciones futuras numerosas? ?Qui¨¦n os pagar¨¢ la pensi¨®n si las mujeres dejan de tener hijos porque se les impide atenderlos? Por eso, es vital para cualquier pa¨ªs que pretenda tener un sistema de protecci¨®n social sostenible y generoso promover pol¨ªticas natalistas, dentro de las cuales incluyo la mejora de la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar. No hay muchas otras alternativas: o renunciar a cualquier protecci¨®n social decente, o abrir las puertas a la inmigraci¨®n, pero entonces os quejar¨¦is de que los inmigrantes os quitan el puesto de trabajo...Pero tambi¨¦n quiero a?adir que no s¨®lo en las madres recae la imposible conciliaci¨®n laboral y familiar tal y como lo afirma Sheila. Somos muchos los hombres que consentimos los mismos esfuerzos que las mujeres. En mi caso particular, soy yo el que va a recoger a mi hijo cuando me llaman de la guarder¨ªa porque tiene fiebre, soy yo el que se queda en casa cuando mi hijo tiene gastroenteritis, soy yo el que se la tiene que arreglar con el trabajo cuando algo va mal. Somo cada vez m¨¢s hombres que nos involucramos tanto como las mujeres en el cuidado de nuestros hijos y no esperamos a la jubilaci¨®n para disfrutar de nuestras familias.Y voy a terminar contestando a Cecilia: no dudo de que a las mujeres os cuesta m¨¢s desapegaros de los hijos, no porque los quer¨¦is m¨¢s que nosotros, sino que los quer¨¦is de una manera diferente a la nuestra. Pero puedes decirte que ese es el primer paso que est¨¢ dando tu hija hacia la autonom¨ªa e independencia, que va a aprender a vivir y a experimentar cosas sin t¨ª, para luego ense?arte con orgullo todo lo que ha conseguido sola.
Leyendo algunos comentarios de esta lista, parece que la gente tenga hijos para pagarnos la pensi¨®n a los dem¨¢s. No nos enga?en, los tienen por ego¨ªsmo, por lo monos que son o para no estar solos con su pareja en casa. Da lo mismo, cualquier motivo es l¨ªcito. Pero no tenemos por qu¨¦ pagarles entre todos un sueldo si no quieren trabajar. Las opciones me parecen claras: si necesito trabajar para vivir, o tengo hijos y los combino con trabajo sin quejarme porque nadie me ha obligado a tener los hijos, o no tengo hijos.
Desde luego que los comentarios que critican son para echarse a llorar, asi se entiende que este pais este muy lejos de los mas civilizados Suecia y otros paises nordicos donde non son tan pateticos como para entender que la familia es lo mas importante, es muy triste ver que aqui hay gente que entiende la vida como producir-consumir. A lo mejor tambien hay mucha solterona acida y esteril, ende envidiosa.
?Cu¨¢nta mala leche y cu¨¢nta ignorancia!Suscribo lo que dice Anakrups,Sheila, MML y Rafa.?¨¢nimo Cecilia!
Si tenemos en cuenta el panorama actual, no tendremos hijos jam¨¢s, eso es lo primero. Los tenemos a pesar del panorama e intentando adaptarnos a ¨¦l, desgarrados entre el amor por la familia y la necesidad de estar con ella y las facturas, hipotecas y otras cuestiones prosaicas. En segundo lugar, un padre no es lo mismo que una madre y, adem¨¢s, est¨¢ el leg¨ªtimo derecho de la madre de disfrutar de su hijo plenamente. A la sueca si es posible. Entiendo y suscribo cada una de las palabras de esta madre. Lo que no entiendo son los comentarios est¨²pidos y bordes que meten el feminismo o una te¨®rica caradura al lado de algo tan simple, necesario y b¨¢sico como es el instinto maternal. No s¨¦ si sus madres los abandonaron en la calle nada m¨¢s parirlos, pero leyendo lo que opinan, deber¨ªan haberlo hecho.
Yo no quiero que nadie me pague nada. Particularmente me considero una privilegiada por haber podido disfrurtar de casi un a?o de excedencia. Sin cobrar un duro, claro que si. Y no pretendo que nadie me abone nada. La excedencia la costeo yo misma ahorrando previamente.Al reincorporarme intent¨¦ mantener la jornada completa, algo absolutamente imposible con mi log¨ªstica familiar. Asi que tengo una jornada reducida, del m¨ªnimo que me permite la ley, pero que est¨¢ mal mirado por mi jefe y que en la pr¨¢ctica significa que hago el mismo trabajo, pero m¨¢s r¨¢pido, porque se me pide exactamente lo mismo que hac¨ªa antes. A veces lo consigo, pero otras (las m¨¢s) se me va atascando la faena y tengo que dedicar las horas que no hago en la oficina, en casa. As¨ª que lo que tengo, realmente, es el mismo trabajo por menos sueldo y estar mal mirada por mis jefes que en cuanto tienen oportunidad, me instan a volver a la jornada completa.As¨ª que no creo que nadie me pague nada por ser madre. M¨¢s bien pago yo. Podeis estar tranquilos los trabajadores sin hijos, que os salgo gratis!Porf lo dem¨¢s, la mania esta de igualar con lo m¨¢s jodido es que no la entiendo. Si en otros paises, la protecci¨®n a la maternidad es mayor ?por qu¨¦ tenemos que aspirar a estar peor? ?por qu¨¦ tenemos que ir con cancioncillas del tipo "te jodes, es lo que hay"? no se?ores, que si hay alg¨²n modelo mejor, quiero ese! independientemente de que no estemos ahora para gastos pro razones evidentes, pero puestos a tener aspiraciones, quiero lo mejor.
tu suerte que has podido con tres y durante seis meses i medio, la mayoria de personas los tenemos que dejar con tres y poco!!!! no te vayas quejando que tienes suficiente como para criar a tres hijos cuando hay gente que ni se plantea tener uno debido al coste
@Mar¨ªa: "Pero no tenemos por qu¨¦ pagarles entre todos un sueldo si no quieren trabajar." Ojal¨¢ no digan lo mismo los que hoy son todav¨ªa beb¨¦s cuando se les imponga pagarte a t¨ª la pensi¨®n, porque sino, tendr¨¢s que seguir trabajando hasta que te mueras. Adem¨¢s, si t¨² no aceptas que entre todos se pague un sueldo a la gente para que tenga hijos (que yo sepa, nadie ha reclamado que sea ni un sueldo entero, ni para toda la vida), entonces tendr¨¢s que aceptar morirte del hambre cuando te jubiles, porque si s¨®lo tienen hijos los que pueden dejar de trabajar para criarlos, entonces para entonces ya no habr¨¢ trabajadores suficientes para darte de comer. Nosotros s¨®lo tenemos un hijo, y nos gustar¨ªa tener otro, pero al no poder conciliar vida laboral y familiar, lo vamos a dejar. Y eso, concretamente, lo vas a pagar t¨². As¨ª de sencillo.
Estoy en tu misma situaci¨®n, quiero decir siendo madre. Mi hija tiene tres meses pero la diferencia es que vivo en el reino unido y mi baja x maternidad es de 52 semanas! No remuneradas al 100% pero con la opci¨®n de este a?o de baja!
A mi me da pena que las mujeres a¨²n digan estas cosas. ? qu¨¦ somos? ? solo cuidadoras? hay que trabajar y sacar adelante nuestras carreras y los sue?os m¨¢s all¨¢ de ser madres, por favor!!! lamentos como estos no nos sacar¨¢n del machismo que reina en Espa?a porque esto lo leen los hombresy piensan que todas lo ¨²nico que queremos es cuidar ni?os y no!!! me apena pensar que una mujer se sienta as¨ª!!!!
?52 semanas? ?y con una parte del sueldo? estamos a a?os luz, sin duda.Nuestro modelo de sociedad ha incorporado a la mujer al trabajo son cambios en las estructuras sociales y eso es incompatible con tener hijos (que no son un capricho ni requetemonos), o al menos dificultoso y poco realista.
uis, Laura, as¨ª pensaba yo antes de ser madre.Y no, las madres y los padres no son ¨²nicamente cuidadores. Y los sue?os cambian con el tiempo. A mi la maternidad me pillo muy cerca de la cuarentena, con un trabajo creativo e interesante. Considero que he crecido profesionalmente m¨¢s de lo que yo imaginaba y a d¨ªa de hoy mi profesi¨®n me sirve para pagar mis facturas, francamente. Mi proyecto actual es otro, que me llena m¨¢s y tiene 4 a?os.Si lo ¨²nico que puede llenarme de satisfacci¨®n y plenitud es mi trabajo ?estamos buenos! a mi esto de que ¨²nicamente puede realizarse uno por el trabajo es que me da risa y mucha. Tengo un mont¨®n de proyectos en mente que no pasan por una actividad remunerada.Y ya el otro t¨®pico de que hay que trabajar y mantenerse ocupado porque si no los hijos luego se van de casa y te quedas vacio ya ni te cuento la risa que me da. Con 20 a?os y mi vida profesional empezando, pensaba otra cosa, pero ahora, cuando mi hijo se vaya a ir de casa yo estar¨¦ jubilada. as¨ª que trabajar para sentirme realizada solo servir¨¢ para perderme su vida.
@laura Pena?laura no eres mama verdad? Tener in hijo eses en tu vientre te hace cambiar este punto de vista. Adoro mi trabajo y quiero volver a este, pero mi prioridad es mi hija, su primer a?o junto a ella es un regalo que no cambio x nada! Ni x un ascenso! Mi hija, la relaci¨®n que vamos a crear este a?o juntas no me lo va a quitar nadie! Mi trabajo, quien sabe como est¨¢n las cosas ma?ana vas y estas en la calle!
Yo creo que tal y como est¨¢ el patio tienes mucha suerte de poder volver a trabajar.Si no te apetece, ded¨ªcate a tus hijos, y deja tu puesto de trabajo a otro: te lo agradecer¨¢ eternamente.
@carlota 100% de acuerdo contigo! Me encanta tu comentario, no lo podr¨ªa haber explicado mejor!
Mi peque hace 3 meses justo hoy y yo me incorporar¨¦ el 9 abril, con 5 meses y 3 d¨ªas :( Ya he avisado q cojo la lactancia y las vacaciones del a?o pasado seguidas a la baja. Por cierto, ?qu¨¦ es eso de los chupetines?Estoy decidiendo cu¨¢nto voy a reducir mi jornada, si 1 ¨® 2 hrs. Me gustar¨ªa hacer la mitad de horas pero entonces creo q me tendr¨ªa q buscar otro trabajo por las tardes!! XD
A los que no quieren pagar las bajas de los dem¨¢s, les digo que yo tampoco quiero pagar las suyas. Propongo que las personas que no vamos nunca al m¨¦dico, por ejemplo, nos reduzcan cuota de la Seg. Soc. y los que est¨¢n siempre pochos que paguen m¨¢s. Los que no tenemos coche y no usamos las carreteras, que me bajen el IVA, por que no las usamos y no hacemos gasto. Desde luego, los fumadores que vayan ahorrando porque el tratamiento del c¨¢ncer de pulm¨®n se lo van a pagar ellos. ?una estupidez? ?verdad? Pues lo mismo que pensar con con 70 a?os me atiendan m¨¦dicos de mi edad porque es un mundo sin j¨®venes (los ni?os crecen y se convierten en profesionales) y mundo que se muere. Ala! Alegr¨ªa pal cuerpo!
Incre¨ªble algunos comentarios que hablan de qu¨¦ se aguante, que tener hijos es de ego¨ªsta, que al beb¨¦ le conviene espabilarse... Son puros ejemplos de lo enferma que est¨¢ una sociedad d¨®nde no se valora a los ni?os y mucho menos a las madres. C¨®mo esperamos que las pol¨ªticas cambien si muy pocos valoran la maternidad. ?s increible c¨®mo hemos olvidado que alguna vez fuimos ni?os y desvaloramos hasta la indecencia a nuestras propias madres y padres...
Animo Cecila!! 100% de acuerdo contigo...
Dichosos en Europa, aqu¨ª en Argentina la baja dura 45 d¨ªas antes y 45 d¨ªas despu¨¦s del parto: con mes y medio de vida, la mam¨¢ ya no cumple ninguna funci¨®n? Indignante....
Vivir en un pais en vias de desarrollo es lo que tiene... Es-pa-?a-va-bien....
No s¨¦ de que se quejan, a m¨ª no me permitieron m¨¢s que las 16 semanas exactas. No pude cogerme ni asuntos propios, ni vacaciones. As¨ª que si hubiera estado seis meses estar¨ªa encantad¨ªsima. Y por cierto, Laura una cosa es el machismo y otra el amor a un hijo, que si no hiciera falta el trabajo te aseguro que estar¨ªa todo el d¨ªa con ¨¦l.
Mi comentario se debe de haber perdido por lo ciberespacio, as¨ª que regreso (de forma resumida). LAURA y MAR?A, creo que vuestros comentarios no s¨®lo son arcaicos sino tambi¨¦n antisociales. Desde posturas feministas hace mucho tiempo que se ha superado la "necesidad de renunciar a lo familiar para disfrutar de lo laboral" y no por capricho o a trav¨¦s de demandas de "privilegios" para la mujer sino simplemente de aplicar sentido com¨²n. Las carreras laborales se construyen sobre supuestos sociales determinados, por lo que muchas de esas renuncias son evitables o modificables. Vamos, que hay much¨ªsimas limitaciones actuales que se pueden f¨¢cilmente superar aplicando sentido com¨²n (y ganas, claro est¨¢!). Ser¨¦ madre en dos meses y creo que pertenezco al grupo de mujeres (afortunadas) con una vida profesional llena y con reconocimiento social (vamos, eso a lo que parece que le d¨¢is tanta importancia). Ahora bien, creo que hay much¨ªsimas f¨®rmulas para poder mantener esa vida tan llena, llen¨¢ndola a¨²n m¨¢s con mi parte familiar. ?No es eso lo que muchos hombres han hecho durante toda su vida para llegar a la jubiliaci¨®n teniendo hijos y nietos de los que disfrutar? Pues se trata de intentar que en ese camino nadie pierda! Y en muchos casos es m¨¢s f¨¢cil de lo imaginable (y muchas empresas se han dado cuenta). En mi caso es f¨¢cil: soy profesora e investigadora en una universidad, por lo que me corresponden aproximadamente 10 meses de baja. Soy consciente de las circunstancias y solo voy a hacer uso de los 5 primeros (4 + vacaciones), ah! y por si alguien lo duda, voy a trabajar hasta el d¨ªa del parto (si no hay problemas de salud previos). El resto de la baja? pues con medidas flexibles que me permitan organizarme a nivel familiar, llegar a los objetivos laborales, dar las clases y sin necesidad de despegarme de mi hija. Claro, soy una privilegiada pero hay much¨ªsimos trabajos en los que esto ni se plantea, cuando no ser¨ªa tan dif¨ªcil y no perjudicar¨ªa a la empresa. Al margen de las pol¨ªticas p¨²blicas que se debieran aplicar, claro est¨¢!
Yo vivo en UK y la guarderia de mi hija cuesta 1200 libras al mes, por lo que yo decidi disfrutar de 1 anyo de maternidad y he vuelto al trabajo solo 3 dias. Porque aqui tu sueldo se va a parar a la guarderia asi que muchas madres con sueldos bajos dejan de trabajar y tienen los hijos seguidos, y cuando van al cole que es gratis se incorporan de nuevo al mundo laboral muchas veces cambiando completamente de actividad o reinventandose.
La conclusion es que si quieres desarrollar una carrera profesional dejas los hijos para ultima hora (cerca de los 40) y aun asi al final te das cuenta de que necesitas la flexibilidad que te requiere criar a un hijo.
Yo me siento una privilegiada por haber podido criar a mi hija durante su primer anyo de vida y creo sinceramente que un bebe de 5/6 meses deberia estar con su madre y no en la guarderia 40 horas a la semana, y que el estado deberia apoyarlo con leyes que permitan que tu puesto de trabajo te lo guarden durante un anyo (aunque la paga de maternidad cubra solo 4 meses).
A TODOS AQUELLOS QUE NO ENTIENDEN EL TEXTO DE HOY:
HAY COSAS QUE PASAN EN LA VIDA NOS GUSTE O NO COMO:
TENER HIJOS
ENVEJECER
QUEDAR DISCAPACITADO
ENFERMAR
QUE ENFERME OTRO
No hacerse cargo del necesitado es MARGINAR.
TENGO DERECHO A ELEGIR TENER HIJOS e igual que yo pago por parados, enfermos, otras madres, etc TENGO DERECHO A MI BAJA POR MATERNIDAD
Y TENGO DERECHO A UNA BAJA POR MATERNIDAD HUMANA y la que tenemos en Espa?a esta muy lejos de serlo!
Como es posible que haya gente que aun no entiende lo que es el PROGRESO! Mujeres que discutan esto!??
Obviamente, no saben lo que han luchado otras para que podamos votar, trabajar, por la IGUALDAD de condiciones.
LOS HUMANOS TENEMOS HIJOS, es lo que hay!
Cuanta raz¨®n ten¨¦is algunos, Eva entre otros: Estoy convencido de que uno de las s¨ªntomas m¨¢s evidentes de que Espa?a va mal, es que no sabe respetar ni amar a sus ni?os ni a sus madres.
Est¨¢ muy bien eso de no trabajar, y si uno/a tiene un hijo/a que cuidar, la excusa perfecta. Ninguna objeci¨®n, ahora eso s¨ª, que os pague la baja el contrario (o la contraria, si el que se queda en casita es pap¨¢). Que los que curramos no tenemos por qu¨¦ subvencionaros las comodidades amigos
Mar¨ªa, como me ha gustado lo de "reinventarse"! Por desgracia cuanto mayor eres, m¨¢s dificultades tienes en reinventarte. Al menos en este pais, en que con 40 a?os ya formas parte de un colectivo especial de dificil reinserci¨®n laboral y no te contrata ni dios! Y con la actual situaci¨®n que no te contrata nadie tengas la edad que tengas, es todav¨ªa peor momento para dejar el trabajo. Y este factor pesa terriblemente, claro.Me da mucha pena, yo en otras circunstancias si hubiera optado por la reinvenci¨®n :)
A mi me parece una barbaridad que en Espa?a estemos asi, pero tampoco me sorprende, yo tambien vivo en UK y si tuve un a?o de baja con mi hijo, ahora estoy embarazada otra vez y me cojere otro a?o, la unica diferencia es que en UK te cojes la baja al final del embarazo y ya te empieza a contar para la baja de maternidad, asi que la gente trabaja hasta 2 o 3 semanas antes de dar a luz, en Espa?a yo tengo amigas que como estaban cansadas se cojieron una baja un par de meses antes y luego la maternidad, eso no lo entiendo
Hombre terminas, imagino que querr¨¢s decir no que uno no trabaja cuando cuida a su hijo, sino que no tiene un trabajo remunerado.Porque el trabajo de papi/mami es el ¨²nico que tiene que existir s¨ª o s¨ª. Y si los progenitores no lo pueden llevar a cabo, se paga a otra persona para que lo haga (cuidadores, guarder¨ªas...) o se secuestra a familiares (abuelos fundamentalmente, tios....), pero necesariamente ALGUIEN tiene que criar/educar a los ni?os de hoy que son los adultos del ma?ana, como tu y yo lo somos del presente. En cambio, si mi trabajo --remunerado ¨¦l, productivo, ¨²til socialmente (y mucho)--, no existiera, no pasar¨ªa NADA y todos, como individuos y como sociedad, seguiriais/seguiriamos existiendo sin problemas :-)
Hola! Mi humilde opini¨®n es que es muy doloroso, tener que dejar a tu bebe que no es capaz de hacer absolutamente nada en manos de otros, privarnos de los primeros a?os de nuestras criaturas es un delito.Nuestros hijos son el futuro, estamos recortando en lo que menos deber¨ªamos.Entiendo que los que trabajan pienses porque deben pagar ellos con sus impuestos las maternidades de otros...Pues bien, creo que Espa?a deja escapar millones de euros en corruptos desvergonzados que se llenan los bolsillos, mientras hoy leemos a una madre angustiada (con toda la raz¨®n del mundo) que le gustar¨ªa poder estar un poquito m¨¢s con su peque?a.Un abrazo!
Creo que tenemos que seguir presionando para aumentar la duraci¨®n de la baja. Es, simplemente, un derecho humano, una evitaci¨®n de la violencia de la separaci¨®n a una edad absurdamente temprana. Una idea: en Escandinavia las bajas son mucho m¨¢s prolongadas que aqu¨ª. Pero en busca de una medida que realmente consiga la anulaci¨®n de la discriminaci¨®n a las mujeres por la maternidad, un partido ha propuesto que la baja sea obligatoriamente distribuida por igual entre el padre y la madre. Con esto desaparece la discriminaci¨®n laboral a las mujeres ante la posibilidad de tener hijos. ?Os imagin¨¢is a un empleador torciendo el gesto porque su empleado var¨®n quiere tener hijos? ?Hoy en d¨ªa, en Espa?a, es un plus para ¨¦l porque se considera que buscar¨¢ estabilidad y ser¨¢ responsable!Creo que sigue haciendo falta movilizaci¨®n social. Si no peleamos por lo que nos interesa, nadie nos lo va a dar. Y si quieren que les votemos, los partidos tendr¨¢n que incluir nuestras ideas en sus programas.
Te entiendo a las mil maravillas. Es un trago muy duro el dejar a tu beb¨¦ en manos de otros para volver al trabajo, por mucho que ¨¦ste te satisfaga y te aporte personalmente.Es lo que nos ha tocado, pero el sentimiento natural de una madre es mucho m¨¢s fuerte, y te hace replantearte muchas cosas. Parece que hay personas que carecen de este sentimiento, y por lo tanto el tener hijos es simplemente una tarea en su agenda. Afortunadamente, son pocas, pues sino la especie humana se habr¨ªa extinguido hace tiempo...
hoy se me acaba la baja de maternidad y estoy felizmente en paro. mi hija tiene menos de 4 meses. estoy agradecida de tener una "excusa" en tiempos de crisis para no tener que dejar a a mi hija (que practicamente est¨¢ dentro de mi todavia) con un/a extra?o/a o enmarronar a mi madre.soy una chica joven, una profesional de lo social, una mujer que considera que el trabajo remunerado es salud mental y muchas cosas mas, pero...no puedo evitarlo...todo ha cambiado. todo cambi¨® cuando sali¨® de mi y pude entender lo que significaba ella en contraposici¨®n a mi vida profesional.Se que estos dos primeros a?os son vitales para ella, para su desarollo emocional y las bases de su personalidad...no voy a jugarmela por un trabajo. y tal vez penseis que tengo posibles para permitirmelo?...para nada, eso si, ni dinero, ni hipoteca, ni tele, ni wii, ni ephone...solo un salario modesto para los tres y unas necesidades adaptadas a nuestras posibilidades. en este caso elegimos la crianza en casa y con la teta antes que las mil y una modernidades que nos facilitan-complican la vida.
En M¨¦xico, el permiso s¨®lo es de 42 d¨ªas posteriores al parto y debes regresar a trabajar....
Estoy contigo, no es duro es lo siguiente, en mi caso son 9 horas (la hora de comer) + el transporte, total 11h fuera de casa para nada porque estoy esperando el despido, sentada en la consultora sin ningun proyecto, dado que en el que estaba han prescindido de mi por tener embarazo de riesgo y darme la baja, han preferido a mi sustituto, total el no da tantos problemas porque no tiene matriz. En fin, mucho animo y piensa en su carita que es lo que da fuerzas.
Totalmente deacuerdo, yo me acabo de reincorporar tras un parto prematuro y tras muchos sopesarlo decidi reducirme la jornada tras no poder trabajar en casa, aunq en mi empresa se trabaja de esa manera en el 99% de los casos (menos en el mio por supuesto...) y tras mucho luchar y muchas caras largas, consegui un horario q fuera compatible con mi trabajo (al q beneficia) y la guarderia.Despues de todo parece q si no contesto un correo por la tarde no estoy realizando mi trabajo cuando en mi caso y con la reduccion de jornada no me pagan por ello, y solo recibo caras largas y que me dejan de lado por decidir pasar una hora mas al dia con mi hija que me necesita.En fin lo de la compatibilidad del trabajo y la familia, y sobretodo la igualdad en mi caso sigue siendo una quimera.
Me hace gracia eso de que necesitamos ni?os para que el d¨ªa de ma?ana se sostenga el sistema de pensiones. El planeta est¨¢ superpoblado, estoy segura de que hay mucha gente que se vendr¨ªa aqu¨ª a trabajar y cotribuir y de paso vivir mil veces mejor. Mientras en los orfanatos de todo el mundo mueren ni?os me parece un lujo tener hijos propios, si.
que pena me das de verdad? pero me da mas pena las gente que no tiene para comer, ni piso donde dormir. Tienes tre hijos. Lo que tienes tu es mucho morro.
Mi hija lleva dos a?os y medio mamando, su madre dej¨® su trabajo y se dedica a la crianza. Mientras tanto termina la carrera de Bellas Artes. ?El curro? Que le den por culo, con menos dinero somos m¨¢s felices.
En Bulgaria, el permiso de maternidad son 2 anhos, no con todo el sueldo (aprox 60%). Rescoldos del comunismo :)
Leyendo algunos comentarios y casos veo absolutamente desecha esta sociedad. Los seres humanos no son robots que se retiran al menor problema que afecta a su productividad laboral. La sociedad est¨¢ para ampararlos y, sin embargo, cada vez es m¨¢s ego¨ªsta, indigna y alta de ¨¦tica. ?Qu¨¦ tipo de generaci¨®n estamos educando con estos valores?. Si no eres perfecto te tiran a la cuneta o eres ciudadano de segunda... Parecido al pensamiento nacionalsocialista (nazi)...
Estoy contigo!! yo adem¨¢s exijo una baja paternal de 2 a?os, q los padren tambi¨¦n tenemos derecho a cuidar y estar con nuestros hijos. Y asi podemos tener un hijo cada 2 a?os y estar permanentemente de baja. Ahora en serio, por pedir q no quede, pero no se puede obtener lo inviable. La gente se muere de hambre y no tiene hogar no muy lejos de espa?a, e incluso aki hay kien tiene lo justo para comer y dar de comer a sus hijos q ve alguna hora al dia o no los puede ver durante meses o a?os. Ojala no huviera q trabajar y el estado nos permitiera vivir comodamente, pero eso es inviable, al menos en este pa¨ªs. Mucha gente no puede tener hijos pq ni el ni su pareja tienen trabajo estable (como es mi caso, licenciatura+master+idiomas = paro), y no exijo lo q es obvio q no puedo obtener.
Si un post tiene tantos comentarios es porque algo pasa...y es as¨ª. Yo creo que lo m¨¢s tr¨¢gico de nuestra sociedad son los horarios. ? Qu¨¦ es eso de entrar a las 9 y salir a las 7, con 2 horas para comer? En fin que a los que critican solo decirles que ellos no han sentido las patadas de su hijo y que gracias a Dios los ni?os existen porque son el mejor quitapenas, a pesar de que muchas veces los estampar¨ªas.
Mi baja por maternidad ha sido uno de los periodos mas duros de mi vida. Las primeras tres semanas mi marido cogio unos dias de vacaciones y nos apa?amos bien. Luego volvio al trabajo, y yo me encontr¨¦ sola todo el dia, ¨¦l volvia del trabajo cuando el nene ya estaba acostado, o a veces estaba de viaje. Como muchos bebes, mi hijo se despertaba cada 2horas, como mi marido trabajaba, yo me ocupaba de ¨¦l, pero de dia, tampoco me dejaba dormir. Aparte, la cesarea me dejo hecha polvo, y tuve 2 mastitis (peor que una gripe, casi no podia coger al bebe en brazos). Me consideraba afortunada si a lo largo del dia encontraba tiempo para comer un bocadillo. Perdi mis kilos del embarazo en un mes. En fin, 4 meses sin dormir, y muy muy sola (mis amigas trabajan, y mi familia, no querian venir a verme porque no se entienden con mi marido). Todo esto para decir que volver al trabajo, me permitio descansar !! Me siento mala madre.
Por cierto, es verdad que los hombres se tienen que involucrar m¨¢s, el problema es que nosotras parimos y nosotras desarrollamos una paciencia infinita durante el embarazo y el primer mes de vida del beb¨¦. Mi hijo tiene 5 meses y est¨¢ mucho mejor que yo, pero eso no quita que sea una p locura lo de este pa¨ªs... que hay otros que est¨¢n peor?? pues si, en otros se mutila a la mujer porque yo lo valgo... en fin, que a nadie nos obligan a tener hijos...eso es verdad, pero yo pago mis impuestos para algo y en mi caso no es para subvencionar aerol¨ªneas de bajo coste o cajasdeahorro llenas de chorizos...es para que la guarder¨ªa de mi hijo sea un poquito m¨¢s barata o yo pueda tener un horario mejor, por ejemplo salir a las 5?? y que a mi marido no le diga su jefe si est¨¢ de vacaciones cuando disfruta de su baja de paternidad (15 d¨ªas cuando pagamos una pasta de impuestos, y si porque curramos y que pasa???)
A m¨ª ¨²n ms quedan dos meses para reincorporarme al trabajo y, la verdad, tampoco me apetece. Entre otras muchas cosas, porque eso supondr¨¢ dejar de dar el pecho a mi nena, igual que me ocurri¨® con mi primer hijo. ?A¨²n hay quien se pregunta cu¨¢l es el mayor enemigo de la lactancia materna? ??Volver al trabajo tan pronto?? Diecis¨¦is semanas no es nada.
Yo tambi¨¦n alargu¨¦ lo m¨¢ximo posible, baja m¨¢s lactancia m¨¢s las vacaciones, empec¨¦ un 14 de febrero y llorando pq dejaba a mi nena con los reci¨¦n 6 meses cumplidos. Mi pareja me la tra¨ªa en el descanso (trabajo de tarde) para darle teta, as¨ª estuvimos hasta mayo, y desde entonces toma por la ma?ana y por la noche y los fines de semana fiesta y vacaciones cuando y cuanto ella quiera. No hace falta dejar la lactancia, cuando tu no est¨¢s que le den la alimentaci¨®n complementaria y cuando t¨² est¨¢s pues tu teta!!! Ahora que ya quisiera yo la baja por maternidad de algunos pa¨ªses n¨®rdicos (1 a?o). ¨¢nimo.
Sheila, creo que no has sabido entender mi comentario. Simplemente digo que es una suerte estar hasta los seis meses, yo solo puede el tiempo exacto de la baja y no por gusto. Me denegaron cogerme las vacaciones seguidas como me hubiese gustado. No creo que eso sea ser arcaico, yo dir¨ªa que es no tener un trabajo que de tantas buenas opciones. Que es una maravilla todo ese tiempo y que ojal¨¢ yo lo hubiese tenido. Y te aseguro que si pudiera estar¨ªa con mi hijo todo el tiempo. Un saludo
y digo yo una cosa...la que se sienta tan tan tan mal no puede sacrificar bienes materiales para criar ella(o el vamos el k menos cobre de los 2)al ni?o?habr¨¢ quien no puedad por pura necesidad pero tener dos coches, vacaciones en la playa o el extranjero,un chalet, un iphone, un ipad ropita de marca etc NO SON NECESIDAD.Yo trabajo 2 horas al dia cobro 250 euros y no 900 como antes...y chica somos felices
ayy.....pero qu¨¦ jodidos est¨¢is en Espa?a........
Tienes toda la raz¨®n. Alargar la lactancia del beb¨¦ redunda en salud para el ni?o, hoy y durante todas su vida futura. ?Consecuencia? Ahorro de la seguridad social. Pero la gente no lo ve as¨ª, claro, lo ¨²nico que ven es el perjuicio a la empresa y el gasto de la baja de maternidad a la seguridad social; Los ni?os son el futuro del pa¨ªs, son ellos los que pagar¨¢n las pensiones y los impuestos de ma?ana, y con lo caro que sale criarlos, el estado ni siquierq se digna a dar unas ayudas dignas.
E querida, en este pa¨ªs con dos sueldos llega para subsistir, para nada m¨¢s, ?coche, chal¨¦s, iphones? Qu¨¦ risa!
no sabes cuanto te entiendo,....ojal¨¢ pudi¨¦semos quedarnos en casa los 3 primeros a?os con un sueldo, como en otros pa¨ªses.es que son tan peque?os y nos necesitan (y los necesitamos) tanto,....
Esta claro que con la economia como esta ahora mismo la baja por maternidad/paternidad no va a ampliarse. Pero por Dios bendito FLEXIBILIDAD, en UK se trabaja 37.5 horas a la semana, el trabajo de media jornada esta bien visto por las empresas sobre todo para madres trabajadoras, y por cierto no significa pegarte el viaje al trabajo todos los dias sino reducir la jornada a 3 o 4 dias a la semana, con lo cual ahorras en gastos de transporte (que aqui cuesta un potosi). Ademas yo que trabajo media jornada os digo que al final trabajas mucho mas a proporcion de lo que cobras. A ver si el gobierno con tanta reforma que propone flexibiliza el horario y condiciones de trabajo!! a ver si hacen algo a derechas con eso que son del PP!!! jajajaja
umm kerida piso en las afueras d madrid 50 mtros dos habitacions.hipoteca de 600 euros.coche c4 de 5 a?os.comida basica salidas al cine de vez en cuando un sueldo de 1200 euros solo y nos apa?amos oiga....si son 2 sueldos de 600 si hacen falta dos.n cuyo caso si pagas 400 de guarderia casi que pa 200 limpios k te sacas....
En muchos pa¨ªses se ha ampliado la baja de maternidad, pero yo me pregunto: ?por qu¨¦ no equiparar la de paternidad y hacerlas consecutivas? As¨ª se consiguen dos cosas: por un lado, los beb¨¦s se pueden quedar en casa bien cuidados por uno de sus padres hasta que tengan una mayor madurez, y por otro, las mujeres no se encontrar¨¢n en desventaja al enfrentarse a la b¨²squeda de empleo. ?Es una locura?
Es en d¨ªas como hoy cuando miro con envido a mi amigo Fran, casado con una noruega y viviendo en Oslo... y sabiendo que ellos disfrutan de un permiso de maternida de 12 meses... tanto la madre como el padre...Vivimos en la edad media con respecto al resto de Europa en taaantas cosas...Para saber c¨®mo nos van las cosas en nuestro embarazo y otras reflexiones sobre crianza: Diario de un cacahuete
Te entiendo Cecilia: hoy es mi segundo d¨ªa de trabajo, y en mi caso mi peque tiene s¨®lo cuatro mesecitos y medio. Tengo suerte de dejarla con mi suegra, pero aun asi no entiendo c¨®mo pretenden estimular que tengamos ni?os y la lactancia materna, si una acaba sac¨¢ndose la leche donde puede y dejar a sus beb¨¦s tan peque?itos. Los 2.500 euros no sirvieron de nada, una ampliaci¨®n de la baja s¨ª habr¨ªa servido!!!
Yo todavia lloro cuando me voy a currar, y eso que ya tiene 20 meses y se queda con su padre. Pero se me cae el alma, cada vez que salgo de casa y veo que se ha levantado antes de tiempo y empieza a llorar porque me voy a currar. Me consuela saber que se queda con su padre, y que los dos se lo pasan fenomenal durante todo el dia.
Por cierto no es oro todo lo que reluce. En UK, si que te puedes coger un montonnnnn de baja por maternidad, eso si, si eres rico. Tienes 6 SEMANAS 90% del sueldo y el resto del tiempo, hasta los 10 meses ?500 al MES, que es como si en Espana te dieran 300 Euritos. Y por cierto las guarderias te cuestan ?900 al MES. Asi que en Espanna las cosas hay que mejorarlas, como en todos los sitios.
Yo estoy plante¨¢ndome hacerme aut¨®noma pero tengo miedo de las consecuencias si tengo un segundo hijo. Creo que a¨²n no hemos avanzado lo suficiente en conciliaci¨®n.
Son las 5 de la manana. Mi bebe (prematuro, 4 meses exactos), duerme. Mi primer hijo, de 3 anos, tambien. El martes comienzo de nuevo. Y tengo miedo. Mucho mas que con mi primer hijo. Han sido los mejores 4 meses de mi vida. El parto apenas me dejo secuelas por lo que he podido disfrutar de ellos al maximo. Mi trabajo (con jornadas maratonianas de 15 y hasta 20 horas sin pausa) no me deja mucho tiempo para ellos. Con el primero, todo fueron facilidades: me habilitaron una sala de lactancia y mi marido traia al bebe cada dos/tres horas. A veces incluso dormia alli con el. Soy privilegiada: el no trabaja y se dedica a los ninos... Con el segundo, hay un pacto para obtener el mismo beneficio. Pero recuerdo la impotencia al organizar con mi secretaria la agenda alrededor de las tomas, como sentia que el bebe estaba encerrado en la sala de lactancia llorando mientras un cliente pesado se empecinaba en entender el ultimo punto del memo... Recuerdo como sacaba leche en cualquier sitio, en el bano del avion, en el bano de minusvalidos de la empresa... No pretendo dar lastima... Mi situacion es mucho mas ventajosa que la de cualquier mujer. Tengo ayuda de mi pareja (que dejo su carrera de ingeniero por mi), tengo ayuda en casa (15 horas semanales)... Pero nada evite que no mire hacia atras con nostalgia y recuerde estos 4 meses sin Blackberry, mirando a mi bebe y a mi hijo, viendolos crecer en complicidad conmigo (algo que no habia sentido antes), preparar las cenas, dando teta a demanda, llevando y recogiendo en el colegio, hablando con otras madres... Simplemente no puedo dormir y este blog ha aparecido en el momento oportuno... ANIMO a todas/os. Ayer mi pareja me dijo que me echaria de menos... Nunca hemos estado en familia tanto tiempo juntos y eso nos ha afianzado mas si cabe. Que dolor sentir que se acaba...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.