Cuando viajo siempre busco sitios para comer en las calles paralelas a avenidas principales o tur¨ªsticas de la ciudad. Suele funcionar bastante bien, es m¨¢s barato y conoces ambientes locales m¨¢s interesantes.
Truquito de estudiantes viajeros... fiambre envasado al vac¨ªo que suele aguantar varios d¨ªas fuera de la nevera (a no ser que vayas a Sevilla en Agosto) y comprando un poco de pan normal o de molde, te soluciona bastante!
Gracias, Luc¨ªa, Robin, Alexa. ?Nadie m¨¢s se anima a contar sus secretos viajeros?
Si eliges volar con una compa?¨ªa concreta, comparar precios entre la pagina web espa?ola y la versi¨®n del pa¨ªs de la compa?¨ªa. Por ejemplo: Si estas buscando vuelo en Aeromexico comparar los precios de la versi¨®n espa?ola y la versi¨®n Mejicana de la pagina web. Algunas veces son precios distintos!Configurar alertas para b¨²squedas de vuelos con un precio m¨¢ximo y reenviar el resultado al correo. Por ejemplo http://www.trabber.com/es/ permite realizar este tipo de suscripciones.Suscribirse a las news de las compa?¨ªas para estar al d¨ªa de las ¨²ltimas ofertas.
Lo primero es "vigilar" los precios y comprarlos en cuanto bajen, que puede ser 6 meses antes de la salida. Por supuesto que despu¨¦s de haber comparado en muchos sitios. Despu¨¦s buscar un coachsurfing, sino, un albergue. Trasladarte en transporte p¨²blico y comer en los sitios donde vayan los lugare?os, pero a¨²n es m¨¢s barato hacerte la cena en el albergue y comer un bocata al mediod¨ªa!Te ahorras, mucho, mucho dinero!
Hacer un presupuesto antes de iniciar el viaje (imprevistos incluidos) y respetarlo . Si es necesario deja la tarjeta de cr¨¦dito en un lugar seguro y alejado ...
Como amante de los viajes baratos al estilo estudiantil comentar¨¦ mis truquillos:Respecto al alojamiento, que creo que es la parte en la que mas dinero podemos ahorrar a nuestro bolsillo. Los albergues son una muy buena opci¨®n, baratos y adem¨¢s suelen estar bastante c¨¦ntricos por precios mas que asequibles, tambi¨¦n los recomiendo en caso de viajar solo ya que se conoce mucha gente.Sobre la alimentaci¨®n, siempre me ha gustado probar cosas del pa¨ªs que visito, pero a un precio que pueda permitirme, por ello suelo preguntar a gente local sobre recomendaciones, y por supuesto nunca en las calles/plazas principales.Y por ¨²ltimo sobre el transporte, important¨ªsimo reservar los vuelos con bastante antelaci¨®n, si es posible elegir d¨ªas laborables para el desplazamiento y tambi¨¦n conviene mirar enlaces de varios vuelos, perdemos en comodidad, pero ahorraremos un dinero que bien podremos gastar estando mas d¨ªas por ejemplo.He realizado viajes largos por per¨ªodos de hasta 1 mes, y he conseguido una buena media de 36€ diarios a lo largo del mes (desplazamientos,comida, alojamiento y ocio)Un saludo viajeros!!
No alojarse en hoteles, sino en apartamentos privados con su cocina y su sal¨®n (webs tipo homelidays.com) para ahorrar en cenas y desayunos.Visitar los museos en los horarios gratuitos (primer domingo de cada mes en Par¨ªs, entre semana de 18:00 a 20:00 en el Prado, mi¨¦rcoles y viernes de 19:00 a 21:00 en el Reina Sofia, etc.).Si tienes demasiado v¨¦rtigo o demasiado poco presupuesto para subir a la estatua de la libertad, el ferry que sale de la punta sur de Manhattan y va a Staten Island pasa por delante de la estatua y es gratis.Imprimir bonos de 2x1 u otras ofertas de internet, funcionan muy bien en Londres (vouchers) para restaurantes, salidas...
Busco con antelaci¨®n... O a ¨²ltima hora sin importar ad¨®nde. Cuando llevo a 2 ni?os, casas rurales (no necesito 2 habitaciones, suelen tener una grande y son m¨¢s permisivos con cam¨¢s accesorias). Para comer, comida nacional y bares/restaurantes "del pa¨ªs": men¨²s en Francia, vale con un plato; pasta en Italia; fabada en Asturias. El alcohol encarece todo, no necesito comer con cerveza si en casa lo hago con agua; y nunca pido botella, en muchos sitios te la dan del grifo, aunque esto es celicado casi siempre que te vas un poco lejos. Desayuno fuerte, ceno bien, pero a mediod¨ªa paso con un tentempie.
Qu¨¦ buena pregunta, y muy buenas respuestas de las que creo que me aprovechar¨¦ para mis futuros viajes. En mi caso cuando voy de viaje siempre compramos comida de supermercado y nos hacemos una poderosa bocata y algun zumo y fruta que comemos sentados en algun bonito parque. Nos hospedamos en casas de amigos o en caso de no tenerlos en la ciudad visitada pues nos vamos a un hostel, se comparte habitaciones con m¨¢s gente pero vale la pena el esfuerzo. Nos privamos un poco de las comidas tradicionales lo s¨¦ pero amerita la cosa ciertos esfuerzos, donde si probamos lo tradicional es en pa¨ªses donde nos sale m¨¢s barato viajar: Europa del este, Am¨¦ricas... Viajamos, cuando podemos, a lugares "no muy conocidos" y donde sabemos que el turismo no infla los precios. AH, y como somos caminantes natos pues caminamos y caminamos y caminamos... y no contratamos tours, a no ser que sea estrictamente necesario, ni compramos souvernirs!! Un abrazo a todos!
Hola viajeros!Pues bueno la verdad que lo de ahorrar en los viajes es todo un m¨¢ster, yo lo que suelo hacer es preguntar los nativos, es decir, cuando vas por ah¨ª no hay nada mejor que preguntan a los que ahi viven, donde comen, donde compran, donde salen de fiesta, suelen ser lugares muy interesantes y economicos, adem¨¢s te permite mezclarte mas con el mundo de ese pa¨ªs y conocer gente interesante. Por otro lado en cuanto a alojamiento suelo ir de Youth Hostels, suelen ser super economicos y en la mayoria de los que he estado el trato es aceptable y esta en muy buenas condiciones, adem¨¢s tiene un encanto especial. Para moverse, salvo en pa¨ªses muy concretos en los que sale m¨¢s economico coger un taxi, me suelo mover de transporte publicos, cogiendo los tipicos pass o bonos de X viajes, te permite conocer todo y a la vez mezclarte una vez mas con los ciudadanos del pa¨ªs, en sus costumbres de d¨ªa a d¨ªa.- Ah no olvides un buen plano de la ciudad ;)!. Saludos!!!
Paso horas en internet. Sinceramente, creo que es una excelente ayuda. Siempre leo las cr¨ªticas en Trip Advisor, busco y rebusco en buscadores de vuelos, y trato de encontrar blogs de personas que vivan en el lugar al que deseo ir porque siemper suelen recomendar sitios bonitos, buenos y, muchas veces, tambi¨¦n baratos.
Los ya comentados de desayunar y cenar fuerte y para las comidas comprar en un s¨²permercado y comer de bocadillo. Cuando no conozco a nadie en el pa¨ªs o la ciudad a la que voy , suelo preguntar en p¨¢ginas como espanol.answers.yahoo.com/ o www.askalo.es/
Un clasico: si haces un viaje tipo mochilero llevate un hornillo de esos desmontables. No ocupan nada y te permitira cocinar, ahorrandote una burrada de dinero y comiendo bien (pasta, arroz...). Yo lo hice en mis tiempos de interrailero (a mediados de los 90) y fue todo un exito.
Para m¨ª el truco est¨¢ en comprar con antelaci¨®n (y a ser posible con compa?¨ªas de low cost), aprovechar todas las gangas posibles (residentes, medias pensiones, etc.) y planificarlo todo muy bien. A parte de comer bocatas en los parques y usar el transporte p¨²blico, tambi¨¦n nos decantamos por ir en autobus de una ciudad a otra, incluso de un pa¨ªs a otro, pues te ahorras noches de hotel y tampoco es tan incomodo. Si vamos de museo siempre buscamos ofertas tipo domingos gratis, noches a mitad de precio, etc. Para comer en un restaurante, lo mejor es salirse de la zona tur¨ªstica, pues no solo es m¨¢s barato sino tambi¨¦n m¨¢s tranquilo. Saludos
Aparte de buscar en internet, comer de bocata, etc. Me informo de si en la ciudad o zona que voy a visitar hay tarjetas tur¨ªsticas. Este tipo de tarjetas suelen incluir visitas a monumentos, museos y transportes a precio reducido. Y, en varias de ellas, tambi¨¦n se incluyen descuentos en restaurantes, tiendas e incluso hoteles, o incluso la posibilidad de tener acceso preferente a las exposiciones, por ejemplo.
Si alguna vez quer¨¦is alquilar un coche, una vez elegida la compa?ia m¨¢s barata, buscar en google "cupon descuento compa?ia". Sueles encontrar descuentos en alquileres de semana o de fin de semana que pueden ayudar. Por encima de 4-5 personas recomiendo buscar apartamentos para alquilar en lugar de hoteles o incluso hostales, ya que no gastar¨¢s mucho mas que en un hostal pero tendr¨¢s m¨¢s libertad (y la cocina siempre estar¨¢ libre para ti).Buscar en internet sobre los principales monumentos que quieras ver, ya que puedes ahorrarte colas y dinero comprando la entrada anticipada (como para subir al empire state)Lo mejor, visitar una ciudad con un amigo que viva en ella. Te ense?ar¨¢ los monumentos de camino a una buena terracita a tomar algo ;)
?por qu¨¦ la gente est¨¢ obsesionada con viajar barato, que pasa que es mejor? yo busco por internet y compar precios y no siempre cojo lo m¨¢s econ¨®mico en dinero pero si lo m¨¢s econ¨®mico en tiempo,es decir, prefiero pagar m¨¢s por un hotel que me permita moverme m¨¢s andando que en uno 10 veces m¨¢s barato a las afueras o prefiero coger un vuelo directo a uno con escalas..., un viaje es para disfrutar y aprender, no para ahorrar, prefiero ahorrar en tomar copas cuando salgo por mi ciudad, o no me compro ropa cara ni tengo el ¨²ltimo smartphone....lo de viajar low cost se est¨¢ conviertiendo en un snobismo de pijos, sinceramente.
Buscar en webs que comparan precios de vuelos y de hoteles como Voopter por ejemplo.
Yo cuando viajo por Europa suelo entrar en el sitio spotted by locals (http://www.spottedbylocals.com), que tiene info clasificada por ciudades y con recomendaciones que hace gente que vive en la ciudad (ergo, no son turistas y te recomiendan sitios que ellos como locales visitan), me sirve para evitar caer en las t¨ªpicas trampas de turistas y tomarle el pulso a la ciudad.Tambi¨¦n uso buscadores de vuelos para comparar y tiro mucho de info de gente local (amigos de amigos o conocidos)www.losbonvivant.com
Bueno, cuando viajo busco los sitios de lugar para donde voy...hay siempre sugerencias buenisimas cuanto a que comer, beber, ir de fiesta o donde ubicarse. Adem¨¢s de sugerencias de paseos y lugares que uno no puede dejar de conocer en aquel lugar.
A¨²n no hab¨¦is probado hacer intercambio de casas?Es tan sencillo como que est¨¢s en casa de alguien que va a ocupar tu casa al mismo tiempo que t¨² la suya. No os pod¨¦is imaginar qu¨¦ buena es la gente, y como podemos fiarnos de los dem¨¢s. Eso s¨ª, es mejor hacerlo con una agencia de por medio. Hay muchas en la red, pero yo lo hago con intervac.com y ya llevo nueve intercambios en algo m¨¢s de tres a?os. El intercambio se hace entre socios, nadie te coloca a nadie que t¨² no quieras. Os prest¨¢is la casa, coche, perro. Y como est¨¢s en una casa, vas de s¨²per y si quieres cocinas en casa. ?nico gasto: los billetes y alg¨²n extra en entradas a los lugares. Adem¨¢s amortizas el precio del billete ya que no gastas nada por alojamiento; a m¨¢s noches, en proporci¨®n, m¨¢s barato te sale el viaje.
solamente viajo a londres y me quedo en casa de mi hermana
Pues en mi caso miro los foros de viajeros y trato de encontrar recomendaciones de gente local. Y tambi¨¦n a la vieja usanza...preguntando simplemente. Con tantos medios al final perdemos a veces la perspectiva de lo m¨¢s pr¨®ximo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Redactor del diario EL PA?S especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colabor¨® como fot¨®grafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras est¨²pidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.