Stephen King: ¡°Soy rico, ?s¨²beme los impuestos!¡±
El escritor hace una incendiaria llamada de atenci¨®n a la Hacienda estadounidense Cree que los ricos de su pa¨ªs tienen el ¡°imperativo moral¡± de pagar m¨¢s impuestos El autor de numerosos ¡®best-sellers¡¯ dona 4 millones de d¨®lares al a?o a obras sociales

Stephen King ha lanzado una incendiaria llamada de atenci¨®n al gobierno de Estados Unidos para que aumente los impuestos a los ricos del pa¨ªs. El escritor superventas, que tributa al a?o el 28% de sus ingresos, se pregunt¨® p¨²blicamente en un mitin en Florida por qu¨¦ ¨¦l mismo no paga una tasa mayor, del 50%. ¡°Pues firma un cheque y l¨¢rgate¡±, le espet¨® alguno de sus oyentes, seg¨²n cuenta el novelista en un art¨ªculo publicado el lunes en The Daily Beast titulado S¨²beme los impuestos, joder. ¡°La gente all¨ª congregada me dec¨ªa: ¡®Si quieres pagar m¨¢s, ?por qu¨¦ no lo haces? Estamos hartos de escuchar cosas como esa¡¯. Pues no pienso escaquearme. Conozco a un mont¨®n de ricos, yo mismo soy uno de ellos, y la mayor¨ªa preferir¨ªan rociarse el pito de gasolina, prenderlo con una cerilla y ponerse a bailar y cantar a gritos la canci¨®n ¡®Disco inferno¡¯ antes que pagar un solo c¨¦ntimo m¨¢s al T¨ªo Sam¡±.
Al mismo tiempo, King reconoci¨® que muchos estadounidenses acaudalados donan parte de su fortuna a obras sociales. ?l reparte cuatro millones de d¨®lares (unos tres millones, en euros) anualmente entre ¡°bibliotecas p¨²blicas, cuerpos de bomberos locales, escuelas y organizaciones que apoyan el arte¡±. El autor se considera a s¨ª mismo un ¡°rico de pacotilla en comparaci¨®n con todos esos peces gordos que sobrevuelan, como si fueran un zepel¨ªn hecho de billetes de mil d¨®lares, las sufridas vidas de la clase media¡±. En cualquier caso, admite, ¡°la caridad de los ricos no puede solventar asuntos acuciantes como el calentamiento global o la inclemente subida del precio de la gasolina¡±.
Seg¨²n ha escrito, responsabilidades nacionales de EE UU tales como la Educaci¨®n y la Sanidad no pueden ser asumidas por el "el 1 por ciento [la ¨¦lite que controla buena parte de la riqueza del pa¨ªs] caritativo. Esa responsabilidad molesta proviene de tres palabras que son anatema para la gente del Tea Party: la ciudadan¨ªa estadounidense unida", dice. "?Por qu¨¦ no ser realistas acerca de esto? La mayor¨ªa de los ricos que pagan el 28% [en impuestos] no donan otro 28% de sus ingresos a la beneficencia. A la mayor¨ªa de la gente rica le gusta quedarse su pasta¡±.
Pero a pesar de ello, opina el escritor, los ricos son "santificados" en EE UU. "No me preguntes por qu¨¦, yo tampoco lo entiendo, pero la mayor¨ªa de los ricos son tan aburridos como la mierda vieja de perro muerto", escribe King. "Supongo que parte de este amor loco derechista viene de la idea de que en EE UU cualquiera puede convertirse en rico si trabaja duro y ahorra. Mitt Romney ha dicho, en efecto: ¡®Yo soy rico y no pido disculpas por ello¡¯. Nadie quiere que lo hagas, Mitt. Lo que algunos de nosotros queremos es que reconozcas que no podr¨ªas haber triunfado en EE UU sin EE UU. Que fuiste lo bastante afortunado de nacer en un pa¨ªs donde el ascenso social es posible (un tema sobre el que Barack Obama puede hablar con la autoridad de la experiencia), pero en el que los canales para hacer posible semejante ascenso social est¨¢n cada vez m¨¢s obstruidos. Que no es justo pedir a la clase media que asuma el peso de una cantidad desproporcionada de impuestos. M¨¢s que injusto, es jodidamente antiamericano, eso es lo que es¡±.
King a?ade que es una "necesidad pr¨¢ctica y un imperativo moral¡± que "aquellos que han recibido tanto est¨¦n obligados a pagar¡ en la misma proporci¨®n¡±, o los "primeros escarceos reales de descontento¡± vistos en la protestas de Occupy Wall Street, advierte, ¡°ser¨¢n solo el comienzo¡±.
? Guardian News & Media, 2012.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.