Deterioro del patrimonio
El derrumbe de una parte del claustro del edificio hist¨®rico de la Universidad Pontificia en Comillas (Cantabria) revela la desidia de las Administraciones p¨²blicas y hasta su incapacidad para proteger un declarado Bien de Inter¨¦s Cultural. Nunca se deb¨ªa haber llegado a la situaci¨®n actual, con una fase de rehabilitaci¨®n suspendida sine die tras la excelente actuaci¨®n en el ala este, pero puede que lo peor a¨²n est¨¦ por venir.
En el verano de 2000, gracias a la Asociaci¨®n Cultural Pro-Comillas, se inici¨® un proceso de movilizaci¨®n ciudadana que fren¨® la venta especulativa del edificio y la finca de la Universidad Pontificia. Adem¨¢s de pedir la rehabilitaci¨®n de ese bien patrimonial, se trataba entonces de evitar m¨¢s construcciones tur¨ªsticas en un entorno de costa muy sensible y de reivindicar el car¨¢cter educativo y cultural que estaba en el origen de la universidad, donaci¨®n del marqu¨¦s de Comillas a los jesuitas. Esta movilizaci¨®n logr¨® entusiasmar a personalidades de las artes, la cultura y la empresa, y consigui¨® la implicaci¨®n de los Gobiernos regional y central, que pusieron en marcha el Centro Internacional de Estudios Superiores del Espa?ol. Complementariamente, con apoyo del Rey, se logr¨® para el mismo espacio la candidatura de Colegios del Mundo en nuestro pa¨ªs, lo que contribu¨ªa a darle futuro a la antigua universidad.
La renuncia a Colegios del Mundo por parte de las Administraciones p¨²blicas y el derrumbe del edificio hist¨®rico llegan en un momento en el que las arcas del Estado est¨¢n vac¨ªas. Ya se escuchan las primeras voces que sugieren la renuncia a este proyecto y la privatizaci¨®n, lo que supone que con el tiempo se desmorone por muerte natural el edificio de la Universidad Pontificia, con lo que ya no habr¨ªa que invertir un euro en rehabilitaci¨®n de patrimonio. Y lo que es m¨¢s sustancioso para los beneficiarios de la crisis: convertir la finca en adosados y apartamentos tur¨ªsticos que incrementar¨ªan el deterioro del conjunto hist¨®rico-art¨ªstico de Comillas.
Es de esperar que la ciudadan¨ªa exija a nuestros gobernantes la renuncia a soluciones f¨¢ciles y baratas que llevan a dilapidar la herencia cultural, y un compromiso de futuro con un espacio p¨²blico tan emblem¨¢tico como el edificio y el entorno de la Universidad Pontificia.¡ª Jos¨¦ Luis S¨¢nchez Noriega. Profesor de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comillas
- UP Comillas
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Derrumbamiento edificios
- Edificios protegidos
- Bienes culturales
- Edificios historicos
- Edificios ruinosos
- Patrimonio hist¨®rico
- Arquitectura
- Patrimonio art¨ªstico
- Conservaci¨®n arte
- Universidades privadas
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Patrimonio cultural
- Cultura
- Arte