Lo urgente en Europa
La cumbre de la UE no debe concluir sin un potente cortafuegos para Espa?a e Italia
Desde hace tres a?os vienen celebr¨¢ndose Consejos Europeos de los que nunca salen resultados de efectos contundentes. Pero el que est¨¢ realiz¨¢ndose ahora en Bruselas deber¨ªa terminar de otra forma. Ya no se puede prolongar el juego de dilatar las negociaciones y los bloqueos a la hora de reforzar la uni¨®n monetaria: esta vez ha de quedar muy claro que el Banco Central Europeo, o el nuevo Mecanismo de Estabilidad, van a jugar a fondo sus cartas para defender la moneda com¨²n. Por primera vez hay un esbozo de soluciones al alcance de los jefes de Estado y de Gobierno, que sirva como cortafuegos al ataque asfixiante de los mercados financieros contra Espa?a e Italia. Mariano Rajoy llam¨® ayer la atenci¨®n sobre ello, al decir que nuestro pa¨ªs se est¨¢ financiando a costes insoportables, y que hay instituciones que ni siquiera consiguen pr¨¦stamos.
El obst¨¢culo principal es la posici¨®n de Alemania. El pa¨ªs m¨¢s importante de la UE en t¨¦rminos econ¨®micos, que est¨¢ financi¨¢ndose a un coste muy bajo, no puede pretender la recuperaci¨®n de los que est¨¢n en recesi¨®n si el diferencial es de 500 o 1.000 puntos. Es urgente parar esa tensi¨®n insoportable, aumentar la liquidez y recapitalizar la banca sin que esto suponga m¨¢s carga para la deuda soberana. Y eso debe hacerse antes de abordar procesos de uni¨®n fiscal e incluso pol¨ªtica, sin duda importantes, y cuyo horizonte lejano tambi¨¦n contribuye a la credibilidad de la soluci¨®n a lo urgente; pero necesitados de plazos largos y debates de fondo sobre la dif¨ªcil cuesti¨®n de la soberan¨ªa. En plena alarma de incendio, lo primero es apagarlo, antes de ponerse a discutir sobre el dise?o de los planes de evacuaci¨®n del barrio.
Los mandatarios europeos jugar¨ªan con fuego si continuaran oponi¨¦ndose a la pretensi¨®n de Rajoy de que el Banco Central Europeo o el fondo de rescate compren bonos espa?oles para frenar la presi¨®n de los mercados y reducir el coste de financiaci¨®n, que ha rozado el 7% en las ¨²ltimas semanas. El presidente del Gobierno espa?ol tiene el apoyo del PSOE, el principal partido de la oposici¨®n, reiterado ayer por su dirigente, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, e igualmente de otros partidos. Las corrientes centrales de la sociedad espa?ola tambi¨¦n lo comparten, como acompa?amiento indispensable a las reformas estructurales y planes de austeridad ya en marcha.
La negativa a un compromiso, en particular por parte de Angela Merkel, tendr¨ªa graves consecuencias. No solo para Italia, donde el Gobierno de Monti quedar¨ªa a los pies de los caballos y a merced de nuevas aventuras a lo Berlusconi; no solo para Espa?a, donde la mayor¨ªa absoluta emanada de las urnas habr¨ªa quedado reducida a la impotencia en siete meses, sin beneficio para nadie. Las consecuencias alcanzar¨ªan a los principales pa¨ªses del continente y, por tanto, a sus sociedades: porque el fracaso de las democracias nos arrastra al populismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.