Pinos aut¨®ctonos
La estrecha relaci¨®n que desde hace d¨¦cadas existe entre la dictadura franquista y una intensa actividad repobladora con pinos ha determinado que, en algunos ambientes intelectuales, se les considere especies for¨¢neas por lo que existe una suerte de ¡°odio al pino¡± solo superada por la aversi¨®n al eucalipto. Los eucaliptos son ex¨®ticos en Espa?a, ocupan algo m¨¢s de medio mill¨®n de hect¨¢reas y merecer¨ªan otra carta, pero todos los pinos que vemos por nuestra geograf¨ªa, salvo el pino radiata, son aut¨®ctonos. Las investigaciones hist¨®ricas y prehist¨®ricas demuestran que llevan con nosotros tanto o m¨¢s tiempo que robles y hayas. Y son siete: pi?onero, silvestre, negral, rodeno, carrasco, pino negro o de monta?a y el pino canario. El libro de la monter¨ªa, escrito a mediados del siglo XIV, recoge m¨¢s de 50 top¨®nimos de pueblos cuyo nombre deriva de la palabra ¡°pinar¡±, cantidad solo superada por los procedentes de la voz ¡°colmenar¡±.
La m¨¢xima de los ingenieros de montes del XIX fue ¡°Vale m¨¢s imitar que no enmendar a la naturaleza¡±, ideario que, cuando pudieron, mantuvieron sus herederos, aunque no pocas veces la pol¨ªtica repobladora ha obligado a ¡°resucitar¡± especies como los pinos o robles. Pero los pinos no son ¡°franquistas¡± y se utilizaron en las repoblaciones, en Espa?a y en otros pa¨ªses, por ser las especies m¨¢s frugales, las que necesitan menos suelo y las m¨¢s capaces de prosperar sin protecci¨®n. Por eso en democracia seguimos utiliz¨¢ndolos. Somos ingenieros de montes y nunca hemos plantado pinos, pero ya nos hubiera gustado.¡ª In¨¦s Gonz¨¢lez Doncel y Luis Gil. Catedr¨¢ticos de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.