Idiomas en peligro de extinci¨®n
Cada 14 d¨ªas muere un idioma. De seguir as¨ª, la mitad de las 7000 lenguas y dialectos que se hablan hoy en el mundo se extinguir¨¢n a lo largo de este siglo, seg¨²n la Unesco. Y cuando muere una lengua no se pierden solo las palabras, sino todo el universo cultural al que daban forma: siglos de historias, leyendas, ideas, canciones transmitidas de generaci¨®n en generaci¨®n que se desvanecen ¡°como l¨¢grimas en la lluvia¡±, junto a valiosos conocimientos pr¨¢cticos sobre las plantas, los animales, los ecosistemas, el firmamento. Un da?o comparable a la extinci¨®n de una especie.
En los ¨²ltimos nueve a?os han desaparecido m¨¢s de 100 lenguas; 400 est¨¢n en situaci¨®n cr¨ªtica, y otras 51 (28 de ellas en Australia) son habladas por una sola persona.
Cuando Tommy George (arriba), el ¨²ltimo de los Kuku-Thaypan de Cape York (Australia), muera, 42.000 a?os de historia y conocimientos morir¨¢n con ¨¦l.
Con Fanny Cochrane, fallecida en 1905, se extingui¨® la ¨²ltima lengua nativa de Tasmania. Entre 1899 y 1903, grab¨® en uno de los primeros fon¨®grafos las canciones abor¨ªgenes que conoc¨ªa para la Royal Society de Hobart, la capital de la isla australiana.
El cantante folk Bruce Watson cuenta su historia en The man and the woman and the Edison phonograph (El hombre y la mujer y el fon¨®grafo Edison).
Con la muerte en 2004, a los 98 a?os, de Yang Huanyi, desapareci¨® el nushu, un sistema secreto de escritura empleado durante al menos cuatro siglos por las mujeres chinas para burlar el control de los hombres. Como muchas mujeres chinas de su ¨¦poca, Yang Huanyi ten¨ªa unospies diminutos y deformados; la costumbre de vendar los pies a las ni?as fue prohibida en 1912.
Charlie Mangulda es la ¨²ltima persona en la Tierra que habla y entiende el amurdag, el lenguaje oral de un grupo de abor¨ªgenes del norte de Australia, como explica en este v¨ªdeo K. David Harrison, autor del libro de National Geographic The last speakers (Los ¨²ltimos narradores, o Las ¨²ltimas voces).
Harrison, profesor de ling¨¹¨ªstica del Swarthmore College en Pensilvania (Estados Unidos), es uno de los responsables del proyecto Enduring Voices (Voces imperecederas) de National Geographic. Ha viajado por todo el planeta --desde Siberia y el C¨¢ucaso hasta el norte de Australia, pasando por el sur de M¨¦xico o las islas m¨¢s remotas de Indonesia-- entrevistando a los ¨²ltimos guardianes de lenguas minoritarias en riesgo de desaparecer. Muchas de las que han estudiado no hab¨ªan sido nunca grabadas ni puestas por escrito; otras, ni siquiera se conoc¨ªan. En 2010 documentaron por primera vez el koro, un lenguaje que hablan menos de mil personas en las monta?as de Arunachal Pradesh, al noreste de India.
En febrero, el equipo de Enduring Voices present¨® los primeros frutos de su trabajo: ocho diccionarios sonoros y visuales de idiomas moribundos como el Chemehuevi (Arizona, EE UU); el Euchee (Oklahoma, EE UU); el Hupa, el Karuk, el Wintu y el Washoe (California, EE UU); el Tuvan (Rusia); el AKa (India), o el Seri (M¨¦xico). En total, 32.000 palabras salvadas del olvido. Debajo se pueden ver algunas.
Con el mismo objetivo naci¨® Endangered Languages (idiomas en peligro de extinci¨®n), una iniciativa de Google para dar voz a quienes las hablan y quienes se esfuerzan en conservarlas. Se trata de un foro abierto que ofrece la posibilidad de subir archivos de v¨ªdeo, grabaciones y documentos, y tambi¨¦n de compartir conocimientos y experiencias.
En este v¨ªdeo de Endangered Languages, la abuela Margaret, una anciana de la tribu navajo (Nuevo M¨¦xico, EEUU) explica a su nieto, con la ayuda del tradicional juego del cordel, el origen de las constelaciones, tal como se cuenta en una antigua leyenda india.
En este otro, una vecina del valle de Ans¨®, en el Pirineo de Huesca, relata en aragon¨¦s ansotano el cuento de As Crabitetas (Las cabritillas). En Espa?a tambi¨¦n est¨¢n en la lista de lenguas en peligro el aragon¨¦s, el asturiano (asturleon¨¦s o bable) y el gasc¨®n del Val d'Aran (Lleida) o aran¨¦s.
El Atlas de Idiomas en Peligro de la Unesco tiene catalogadas 2.581 lenguas, que se muestran sobre un mapa interactivo de Google. Los resultados se pueden filtrar por regi¨®n geogr¨¢fica, por el nombre del idioma o por el n¨²mero de personas que lo hablan.
?Conoces alguna lengua a punto de morir?
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.