M¨¢s seguridad a¨¦rea
El conflicto con Ryanair revela que falta transparencia y deben revisarse las normas
La coincidencia entre el sobreseimiento de la causa penal abierta por el accidente de Spanair ocurrido en Barajas en 2008, en el que fallecieron 154 personas, y la pol¨¦mica que enfrenta a las autoridades espa?olas con la aerol¨ªnea de bajo coste Ryanair, ha hecho aflorar incertidumbres sobre la seguridad a¨¦rea que deben ser despejadas con urgencia.
En el caso del accidente de Spanair, la Audiencia de Madrid ha exculpado a los dos mec¨¢nicos que atendieron una aver¨ªa menor antes del fat¨ªdico vuelo, al acreditarse que esta no influy¨® en las causas del desplome. La investigaci¨®n judicial ha establecido que el accidente se produjo por una combinaci¨®n de error humano y fallo t¨¦cnico. Los pilotos olvidaron desplegar los alerones que facilitan que el avi¨®n se eleve en el despegue y ese olvido no fue advertido porque fall¨® el mecanismo de alerta. No habiendo personas vivas a las que imputar ese error, queda por aclarar por qu¨¦ fall¨® el mecanismo de alerta y si deber¨ªan tomarse medidas al respecto, pues ese mismo fallo se ha producido otras veces en ese modelo de avi¨®n y ha sido adem¨¢s la causa de otro accidente en el que tambi¨¦n murieron 154 personas.
En el caso de Ryanair, las autoridades irlandesas han certificado que la compa?¨ªa cumple con las exigencias legales en cuanto a la cantidad de combustible con la que debe volar; pero el informe emitido, lejos de despejar las dudas, las aumenta, pues recomienda revisar esos m¨ªnimos. Se lo aconseja a la compa?¨ªa, que en los ¨²ltimos meses ha solicitado varias veces aterrizaje preferente o de emergencia por falta de combustible, pero tambi¨¦n a las autoridades aeroportuarias espa?olas, puesto que algunos aeropuertos, como el de Barajas, sufren frecuentes situaciones de congesti¨®n a¨¦rea.
Ryanair alega que es objeto de una campa?a de desprestigio por razones comerciales y asegura que sus vuelos no sufren m¨¢s incidencias que los de otras compa?¨ªas. Podr¨ªa ser, pero no es evidente puesto que esos datos son confidenciales y solo los tienen las propias compa?¨ªas. La seguridad de los ciudadanos debe estar por encima de los intereses econ¨®micos y las guerras comerciales. Deber¨ªan modificarse los l¨ªmites sobre combustible y arbitrarse un sistema independiente y transparente que permita conocer el nivel de incidentes de cada compa?¨ªa, para prevenir que alguna, por razones de ahorro, se sit¨²e en posiciones de riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.