Ajustes fracasados
El Gobierno tiene que revisar sus predicciones econ¨®micas y negociar otro plan de estabilidad
Las previsiones econ¨®micas de oto?o de la Comisi¨®n Europea confirman que el cuadro macroecon¨®mico del Gobierno, con el que ha elaborado los Presupuestos de este a?o y de 2013, es incoherente y ya no se tiene en pie. La Comisi¨®n asegura que este a?o el PIB se contraer¨¢ el 1,6%, que el a?o pr¨®ximo la contracci¨®n ser¨¢ del 1,5% (muy lejos de la suave desaceleraci¨®n del 0,5% anunciada por el ministro Crist¨®bal Montoro) y que el primer atisbo de recuperaci¨®n, muy moderada, eso s¨ª, no llegar¨¢ hasta 2014 (0,5%). Las recetas de ajuste tampoco tienen los resultados pretendidos: el d¨¦ficit p¨²blico, seg¨²n la Comisi¨®n, se ir¨¢ este a?o al 7% (sin el coste de las recapitalizaciones bancarias), el a?o pr¨®ximo quiz¨¢ pueda rebajarse al 6% y en 2014 apenas se reducir¨¢ en otras dos d¨¦cimas.
El diagn¨®stico de Bruselas ratifica el fracaso de la pol¨ªtica de estabilidad presupuestaria. A pesar de los recortes torpemente aplicados en sanidad, educaci¨®n e infraestructuras, el d¨¦ficit p¨²blico no desciende; de hecho, el efecto desincentivador de las restricciones del gasto y los ajustes de empleo no hace sino afianzarlo o aumentarlo. De hecho, la evoluci¨®n del paro registrado conocida ayer (m¨¢s de 128.000 personas se sumaron a las listas del desempleo en octubre y la afiliaci¨®n a la Seguridad Social descendi¨® en m¨¢s de 73.000) da una idea convincente de que la recuperaci¨®n est¨¢ muy lejos y que la tasa de paro que registrar¨¢ la EPA a finales de este a?o se aproximar¨¢ al 26%. No hay fundamentos, ni en consumo ni en inversi¨®n, que respalden los desprop¨®sitos sobre ¡°el ¨²ltimo a?o de recesi¨®n¡± defendido por Montoro o las fantasmag¨®ricas se?ales esperanzadoras anunciadas por la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez.
A la luz de las predicciones de la Comisi¨®n, similares a las de otras instituciones, la decisi¨®n pol¨ªtica m¨¢s acertada de este Gobierno, y la m¨¢s honrada con los ciudadanos, deber¨ªa consistir en modificar dr¨¢sticamente el cuadro macroecon¨®mico para este a?o y el pr¨®ximo y advertir a los ciudadanos de que la recesi¨®n no se aliviar¨¢ en los pr¨®ximos cinco trimestres como m¨ªnimo. La primera consecuencia de esta rectificaci¨®n tendr¨ªa que ser una negociaci¨®n con Bruselas para ampliar el plazo en el que ha de estabilizarse el d¨¦ficit por debajo del 3%, puesto que no es posible cumplir con el compromiso de 2014; aunque esta solicitud equivalga al reconocimiento expl¨ªcito del fracaso de la pol¨ªtica econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.