Por qu¨¦ Reino Unido no va a abandonar la UE
La forma de avanzar requiere una mayor flexibilidad, una geometr¨ªa m¨¢s variable
La historia de Reino Unido y nuestro profundo apego a los principios de la democracia y de la soberan¨ªa parlamentaria hacen que la adhesi¨®n de Reino Unido a la Uni¨®n Europea haya suscitado siempre fuertes opiniones. Incluso 37 a?os despu¨¦s de dicha adhesi¨®n, todav¨ªa existen algunos que defienden nuestra retirada. Hay ciertos sectores en Espa?a a los que les preocupa que este ¨²ltimo sea el rumbo que inevitablemente hemos tomado. Quiero tranquilizar a mis amigos espa?oles dici¨¦ndoles que esto no es as¨ª.
La Uni¨®n Europea ha tenido un ¨¦xito excepcional a la hora de proporcionar paz, estabilidad y prosperidad a sus miembros, por lo que es de gran inter¨¦s para Reino Unido continuar formando parte de dicho ¨¦xito.
Tan solo hay que echarle un vistazo al mercado ¨²nico. La mitad de las inversiones extranjeras directas que entran al pa¨ªs proceden de los miembros de la Uni¨®n Europea y la mitad de nuestro comercio se lleva a cabo con otros Estados miembros de la Uni¨®n. M¨¢s de 3,5 millones de puestos de trabajo dependen del mercado ¨²nico.
Las ¡°cuatro libertades¡± (libre circulaci¨®n de personas, bienes, servicios y capitales) constituyen la espina dorsal de nuestra vida diaria. Un ciudadano espa?ol, de entre los 60.000 que viven en Reino Unido, puede despertarse en una casa caldeada por una empresa alemana, ir al trabajo en un autob¨²s propiedad de una empresa francesa, hacer una llamada de tel¨¦fono utilizando un m¨®vil finland¨¦s a trav¨¦s de un proveedor de red franco-alem¨¢n, y sacar dinero en el cajero de un banco espa?ol, el Santander, claro est¨¢. Esto es lo que se llama integraci¨®n europea puesta en pr¨¢ctica, y, adem¨¢s, en una de las econom¨ªas m¨¢s abiertas del mundo.
La Uni¨®n Europea se enfrenta al reto de la globalizaci¨®n y la competencia que suponen las econom¨ªas emergentes. Al encararse a estas cuestiones, la Uni¨®n Europea tiene que actuar ante tres grandes retos.
En primer lugar, tenemos que decidir qu¨¦ estructuras le vamos a dar a la UE, cuando los diferentes pa¨ªses que la integran buscan distintos tipos de integraci¨®n. En segundo lugar, c¨®mo resolvemos el problema de la legitimidad y la responsabilidad democr¨¢tica en la toma de decisiones dentro de la UE. Y en tercer lugar, c¨®mo conseguimos el equilibrio perfecto entre lo que la UE ha de hacer y lo que no ha de hacer.
Est¨¢ claro que una uni¨®n monetaria sostenible requiere una mayor integraci¨®n fiscal, econ¨®mica y financiera entre los pa¨ªses de la eurozona. No le corresponde a Reino Unido ofrecer sugerencias sobre cu¨¢les han de ser las estructuras exactamente, pero est¨¢ claro que se avecinan cambios sustanciales. Debemos garantizar que dichas estructuras no perjudiquen la integridad y efectividad del mercado ¨²nico y de la pol¨ªtica econ¨®mica m¨¢s amplia de la Uni¨®n Europea.
El segundo asunto, el de la legitimidad democr¨¢tica, es un problema que preocupa a mucha gente en Reino Unido. Si los l¨ªderes de la UE quieren equipararla de las estructuras adecuadas para afrontar los retos del futuro, entonces necesitan que la gente est¨¦ de su lado. La UE tiene que tener sentido para los ciudadanos. Necesitan saber c¨®mo se toman las decisiones que les afectan y a qui¨¦n pueden dirigirse en el caso de querer tener influencia sobre dichas decisiones. Parte de la respuesta a este tema est¨¢ en darle a los Parlamentos nacionales un papel de bastante mayor peso en la toma de decisiones.
El tercer asunto que debemos afrontar es sencillo, pero fundamental: ?de qu¨¦ deber¨ªa ocuparse la UE? No puede hacerlo todo y la inevitable fuga de poderes hacia Bruselas preocupa a muchos ciudadanos brit¨¢nicos y tambi¨¦n a otros Estados miembros. No deber¨ªa considerarse como algo execrable el que el proceso de centralizaci¨®n de poderes se pueda revertir en determinados casos.
Cada pa¨ªs tendr¨¢ su propia forma de abordar estos temas. En Reino Unido estamos empleando el m¨¦todo tradicional de la consulta p¨²blica y el debate. Durante los pr¨®ximos dos a?os, el Gobierno brit¨¢nico llevar¨¢ a cabo una revisi¨®n de las competencias de la Uni¨®n Europea, tocando todos los temas, desde el bienestar de los animales hasta los impuestos, para analizar de qu¨¦ forma aquello que hace afecta a Reino Unido.
Esta revisi¨®n tendr¨¢ como objetivo dar m¨¢s informaci¨®n al p¨²blico y al Parlamento sobre la naturaleza de nuestra adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea, as¨ª como tambi¨¦n facilitar una contribuci¨®n constructiva al debate m¨¢s general sobre la modernizaci¨®n, reforma y mejora de la Uni¨®n.
Mi Gobierno cree firmemente que su adhesi¨®n a la Uni¨®n Europea est¨¢ en el inter¨¦s nacional de Reino Unido. Pero cree que la forma de avanzar para la UE requiere una mayor flexibilidad, una geometr¨ªa m¨¢s variable. Tendr¨ªamos que permitir que existieran diferentes grados de integraci¨®n en los distintos ¨¢mbitos, y hacerlo de forma que no sea en perjuicio de los pa¨ªses que no quieran participar en todo, a la vez que se preserva todo lo que todos valoramos.
Europa est¨¢ cambiando y queremos que est¨¦ preparada para el futuro y que sea globalmente competitiva asegur¨¢ndonos de que, una vez m¨¢s, aborda las verdaderas necesidades de sus ciudadanos.
Giles Paxman es embajador de Reino Unido en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.