En los ¨²ltimos meses, he recibido varias convocatorias dirigidas no a periodistas, sino a madres blogueras: la organizada por el sector del pan para promocionar sus ventajas (charla-merienda con taller para ni?os), un par de cl¨ªnicas de fertilidad (desayuno y merienda) y una de un laboratorio homeop¨¢tico, a algunas de las cuales he ido y a otras no. Al principio, no le prest¨¦ mucha atenci¨®n, pero despu¨¦s del evento del domingo, record¨¦ las palabras de mi pediatra virtual de cabecera, el tambi¨¦n bloguero Jes¨²s Mart¨ªnez, que opinaba que las madres blogueras eran el grupo m¨¢s activo en Internet, sobre todo en el periodo antes del parto y en los primeros a?os de la infancia de sus peque?os.
Un grupo muy activo, en el que hay madres (y padres, aunque son bastantes menos) de todas las tendencias de crianza, que sirven de referencia (prescriptoras, las llaman) para muchas otras madres y padres que acuden a Internet a buscar opiniones sobre productos o experiencias similares a las que viven. Y por tanto, un objetivo muy apetitoso para las empresas relacionadas con el mundo maternal e infantil, pues las madres nos tendemos a fiar de otras madres satisfechas que recomiendan un producto o servicio.
Busco en Internet y encuentro un completo art¨ªculo, en la revista profesional Anuncios, que analiza el fen¨®meno: "Llega el mother blogger power" (descargar pdf). Seg¨²n su autora, Cruz Cantalapiedra, "las madres blogueras se est¨¢n convirtiendo en importantes l¨ªderes de opini¨®n", una tendencia que est¨¢ mucho m¨¢s asentada en pa¨ªses como EE UU o Reino Unido. Entre los datos que cita, unas 6,7 millones de personas utilizan en el mundo herramientas como Blogger o WordPress, de las que un tercio son madres. Pese a no disponer de datos globales, hay al menos 499 blogs en castellano agrupados en Madresfera, una plataforma que establece un ranking semanal y que incluye tambi¨¦n un centenar de marcas, con las que se realizan acciones como promociones, concursos o encuestas.
Cantalapiedra entrevista a representantes de empresas que han empezado a trabajar con blogueras en Espa?a, y que cuentan por qu¨¦: ¡°El consumidor cada vez tiene m¨¢s en cuenta el punto de vista de las blogueras, puesto que se siente identificado con ellas en su papel de madres y son en muchas ocasiones sus opiniones de referencia a la hora de conprar o no en una marca, y m¨¢s cuando se trata de sus hijos¡±, explica Isabel Pey, jefa de producto de Nutrib¨¦n. "Si logras demostrar a una madre que tu producto es el mejor para sus hijos, tendr¨¢s una ¡®fan¡¯ incondicional y una embajadora de tu marca", opinan los responsables de Nenuco.
Tambi¨¦n las relaciones que se establecen con ellas son distintas a las de los medios tradicionales: ¡°La mejor manera de dirigirse a ellas y crear v¨ªnculos es mostrando cercan¨ªa, por lo que toda la informaci¨®n que reciban tiene que estar adaptada¡±, dice Pey. Entre estas relaciones, est¨¢n eventos como el que he descrito al principio, el env¨ªo de productos para que las blogueras los prueben y escriban una rese?a, la posibilidad de que la propietaria de un blog realice un sorteo de un producto entre sus lectores, o el post patrocinado, es decir, el pago para que la bloguera escriba un art¨ªculo sobre su producto, que en Espa?a, puede llegar a los 300 euros.
La evoluci¨®n hacia una profesionalizaci¨®n abre una posibilidad muy atractiva, como es poder vivir de algo que empez¨® como una afici¨®n o un desahogo. Pero tambi¨¦n abre las puertas a que los lectores desconf¨ªen de si realmente se recomienda algo porque es bueno o si se hace por dinero. ?Qu¨¦ opin¨¢is?
Comentarios
Cecilia, gracias por mencionar mi reportaje en el post. Sin duda, las madres blogueras tienen mucha influencia y las marcas tienen que aprender a tratarlas con tacto y mimo. Un saludo
Much¨ªsimas gracias por la menci¨®n y a Cruz Cantalapiedra por incluirnos y contar con nuestra plataforma en su estupendo art¨ªculo. Y gracias a los m¨¢s de 500 blogueros que forman parte de Madresfera!!
Curioso...yo abr¨ª mi blog m¨¢s que nada porque necesitaba compartir mis pensamientos, ideas y experiencias con otras personas que viven situaciopnes parecidas pero nunca hab¨ªa pensado en que pod¨ªamos ser un grupo de influencia!! Un saludo y a seguir con los blogs!
Yo fui invitada a ese evento de Mela, igual que el de la cl¨ªnica de fertilidad y muchos otros, a los que no he podido asistir por vivir a 600km de la capital. Tambi¨¦n recibo muchas propuestas de marcas, soy habitual probadora de productos y hago rese?as sobre ellos, y tambi¨¦n organizo sorteos. Yo en este aspecto soy muy selectiva, selecciono muy bien aquello que me ofrecen, tengo que tener feeling con la marca y el producto y tambi¨¦n con la persona que contacta. Soy bloguera desde hace 5 a?os y mam¨¢ desde hace 4 y medio (mi blog empez¨® con mi embarazo) y s¨ª soy muy consciente de la fuerza que tenemos las blogueras en la red. Las marcas han visto en nosotras la gallina de los huevos de oro, un fil¨®n en publicidad a un bajo coste, tanto que a veces se creer¨¢n que somos tontas y no sabemos lo que cuesta la publicidad. Por eso tambi¨¦n selecciono mucho lo que me ofrecen porque si bien no pretendo ganar nada a trav¨¦s de mi blog, tampoco quiero que me tomen por el pito del sereno. Pero est¨¢ bien que las marcas tengan en cuenta que nuestra opini¨®n tiene mucho alcance.
Es cierto que la blogosfera maternal est¨¢ en plena ebullici¨®n en Espa?a, somos muchas las madres que recurrimos a ella en vez del div¨¢n del psiquiatra. Y ojal¨¢ se avanzara hacia una cierta 'profesionalizaci¨®n' que nos permitiera rentabilizar, monetizar como dicen en google, este hobby apasionante. Yo sigo a la espera del patrocinador de mis sue?os, mi pr¨ªncipe azul de la blogosfera. ?Y qu¨¦ habr¨ªa de malo en que una bloguera cobrara o cobre por escribir sus posts? ?Acaso nos fiamos menos de un dentista o de un periodista por cobrar dinero por su trabajo? La clave est¨¢ en ser honesto con los lectores. El problema es que en Espa?a, en la mayor¨ªa de los casos, las marcas siguen trat¨¢ndonos a las blogueras como 'menores de edad', se creen que por regarlarnos un biber¨®n o un babero Mbordado ya vamos a escribirles un post, y no, se?ores empresarios, no es as¨ª,; nuestra palabra, y nuestra opini¨®n, tiene un precio.
Estoy totalmente de acuerdo con Isabel. Hay mucha gente que quiere que hables de ellos a cambio de nada y cuando lo haces s¨®lo espero que me manden un mail con un "gracias". No cuesta tanto, lo mismo que les cost¨® mandarte el mail con su producto.
?Claro que son activas las madres blogueras! De eso se trata, en lugar de atender a los hijos, hablar de ellos.
Totalmente cierto!Yo personalmente acud¨ª a internet, y me anim¨¦ a escribir un blog, porque con la maternidad (y sobre todo si eres primeriza) te asaltan miles y millones de dudas...y qu¨¦ mejor respuesta que una mujer que ya ha pasado por ah¨ª antes que t¨² y que ofrece en sus palabras objetividad pura? y dos mujeres? y much¨ª¨ª¨ª¨ªsimas m¨¢s?...Adem¨¢s, he observado que entre nosotras se crea un v¨ªnculo com¨²n que obedece al deseo de ayudarnos unas a otras, es empat¨ªa pura y me encanta :-)Un saludo!
Isabel, si tu opinion tiene un precio ese es el motivo de que no sea bueno que las madres blogueras cobren. Serias una marioneta en manos de las empresas. Te vendeias al mejor postor y tus opiniones valdrian menos que nada.
No todas las madres blogueras cobramos por escribir un post. Cada una hace lo que considera. Yo s¨®lo escribo de lo que quiero, pero para ello necesito que las marcas me mantengan informada de sus productos, novedades... La reputaci¨®n de una mam¨¢ bloguera en su blog tambi¨¦n se construyen cada d¨ªa y eso nuestra comunidad lo sabe. Gracias por el art¨ªculos
Creo que las blogueras deber¨ªamos mantenernos fieles a nuestras propias opiniones, ese es nuestro punto fuerte con respecto a los medios tradicionales. Nuestros lectores conf¨ªan en nosotras y hemos alcanzado un gran acercamiento y grado de prescipci¨®n. No veo mal que una empresa nos pague para hablar de ella, pero siempre que contemos nuestra opini¨®n sincera. Si la empresa no es buena se arriesgar¨¢ a salir mal parada.
Yo tambi¨¦n estuve en ese evento, y debo decir que Medela es un ejemplo de como SI se debe tratar a un blogger. Nos invitaron a pasar una ma?ana agradable con nuestros hijos en una ludoteca, nos dieron una charla sobre lactancia muy instructiva, la organizaci¨®n fue encantadora con nosotras, nos regalaron una muestra de los productos para que los conozcamos y un detallito para nuestros hijos...Lamentablemente, mi experiencia con la mayor¨ªa de las marcas es p¨¦sima: cogen mis datos y me meten en sus listas de correo sin pedir permiso (me estoy planteando muy seriamente empezar a hacer denuncias ante la Agencia de Protecci¨®n de Datos) o me mandan correos para pedirme que hable de sus productos gratis (son tan sumamente cutres que ni siquiera son capaces de regalarte una muestra de sus productos por ejemplo).Y lo peor es que muchas veces los que se dirigen a nosotros son agencias de comunicaci¨®n que cobran una barbaridad a sus clientes por gestionar su imagen corporativa online y les hacen quedar a la altura del bet¨²n.Yo en mi blog no hablo con jam¨¢s de productos concretos por lo que en principio no estoy demasiado interesada en este mundillo pero sinceramente me ofende que una empresa me propongo invertir 2 o 3 horas que es lo que tardo en hacer un buen post a cambio de nada. Es como si me llamaran imb¨¦cil en la cara. En cuanto a la fiabilidad de las opiniones de las madres blogueras, entiendo que es una cuesti¨®n relacionada con la ¨¦tica de cada uno. Personalmente, si alg¨²n d¨ªa decido trabajar posts patrocinados tengo muy claro que:- Anunciar¨¦ desde el principio del post que se trata de un post patrocinado.- El producto tiene que ser del inter¨¦s de mis lectores (padres de gemelos, mellizos, trillizos...etc)- El producto no puede ir en contra de mi filosof¨ªa de crianza.- Tengo que probar el producto personalmente y me reservo la libertad de opinar de forma negativa o positiva al respecto, en funci¨®n de como haya sido mi experiencia (siempre desde la correcci¨®n y el respeto por supuesto).Desde luego considero que mi credibilidad es mucho m¨¢s importante que cualquier detallito que me pueda regalar una empresa.Lamentablemente, con este tema en Espa?a a¨²n seguimos en pa?ales y lo peor es que se est¨¢n trasladando a este sector ciertas pr¨¢cticas nefastas ya asentadas en nuestro mercado laboral como el hecho de pensar que el trabajador es idiota y que su tiempo vale mucho menos que el de su empresa.
Quer¨ªa matizar mi opini¨®n anterior a?adiendo que mi experiencia con peque?as empresas est¨¢ siendo mucho mejor. Estas generalmente te abordan con respeto mediante un correo personalizado, suele notarse que han le¨ªdo tu blog y saben de qu¨¦ va, y suelen ofrecerte algo a cambio como por ejemplo descuentos para tus seguidores o alg¨²n producto para sortear entre tus lectores. Que al fin y al cabo es de lo que se trata, que el acuerdo con la empresa le aporte beneficios no s¨®lo a esta sino que tambi¨¦n aporte un valor a?adido a tu blog.Creo que en ese sentido las empresas peque?as se mueven mucho mejor en el mundo 2.0, o quiz¨¢ es que no pecan tanto de arrogancia como las grandes. Lo que quiero resaltar es, en definitiva, como con poco presupuesto pero mucha educaci¨®n se puede lograr una gesti¨®n mucho m¨¢s eficiente de la reputaci¨®n corporativa online de la empresa.
Personalmente considero que la credibilidad es algo que se construye d¨ªa a d¨ªa, con lo que publicas, con c¨®mo tratas a tus seguidores, y tambi¨¦n con el trato que tienes con otras blogueras. Yo al menos tengo una idea muy clara de qu¨¦ blogueras son 100% fiables en sus opiniones (la mayor¨ªa), y tambi¨¦n quienes se vender¨ªan, que haberlas haylas.Respecto a las marcas, tienen mucho que aprender, y como muy bien apunta "somos m¨²ltiples" en ese sentido las peque?as empresas van un paso o dos por delante. Lo que no es aceptable es que prentendan que les hagas la publicidad por la patilla... ?o es que en los medios les sale gratis? ?Tampoco pagan a la agencia? Pues eso.Veremos hasta d¨®nde nos lleva esto ;)
Depende de muchas cosas. Yo hay cosas-promociones en las que participo y otras en las que no, depende de lo que pienses de cada una de ellas y de si sientes que te est¨¢n realmente utilizando. Obviamente no voy a compartir con mis lectoras algo en lo que no creo o no me gusta. Pero si se trata de algo que me gusta, que se que funciona, que es interesante....porqu¨¦ no?
Hola! Me encanto la nota! Soy mam¨¢ bloguera, me encanta escribir, compartir experiencia. Me encanto el sitio de uetdes!Gracias!Saludos!
Soy nueva en esto de ser madre bloguera y leer que hay tanto movimiento alrededor de este tema me hace muy feliz! Aunque cada una escribe desde su casa en sus huecos libres y en "soledad", realmente formamos parte de algo mucho mas grande: un colectivo que reflexiona, comparte y aprende cada d¨ªa cosas nuevas sobre lo maravilloso que es ser madre... Que no decaiga!
Interesante art¨ªculo, no lo hab¨ªa le¨ªdo hasta hoy. Al igual que algunas de mis compa?eras, creo que el secreto del ¨¦xito de las bloggers, independientemente de su profesionalizaci¨®n, es que tratan los temas seg¨²n su propia experiencia, eso supone un trabajo y si se recibe una remuneraci¨®n a cambio siempre debe ir en consonancia con ese principio por respeto al propio lector y a la coherencia del blog. Un saludo
A nivel de comunicaci¨®n las madres Blogueras somos muchas y cada vez m¨¢s especializadas, la mayor¨ªa hacemos un trabajo de campo, nos movemos, investigamos, probamos y en consecuencia tambi¨¦n recomendamos... son los seguidores los que deciden confiar en nosotras y usarnos como referente seg¨²n gustos y contenidos.Por tanto me parece interesante que haya marcas que promocionen sus productos en algunos blogs, pero siempre que haya un valor a?adido a los seguidores.Depender¨¢ del criterio de cada Madre Bloguera el recomendar lo que cree y en lo que conf¨ªa.Muy buen art¨ªculo! Me ha gustao!Un saludo.
C¨®mo estamos hoy? dos a?os despu¨¦s de este post? Creo que las blogueras de moda se nos han adelantado. Qu¨¦ opin¨¢is?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Periodista de EL PA?S desde 2004, ahora en Planeta Futuro. Ha trabajado en Internacional, Portada, Sociedad y Edici¨®n, y escrito de literatura infantil y juvenil. Cre¨® el blog De Mamas & De Papas (M&P) y es autora de 'Cosas que nadie te cont¨® antes de tener hijos' (Planeta). Licenciada en Derecho y Empresariales y m¨¢ster UAM/EL PA?S.