Decepci¨®n fiscal
Las amenazas de la Agencia Tributaria convencen solo a algunos defraudadores
La amnist¨ªa fiscal aplicada por el Ministerio de Hacienda ha resultado decepcionante y probablemente traer¨¢ consecuencias para la credibilidad de la lucha contra el fraude. La primera raz¨®n, aunque no la m¨¢s importante, hay que buscarla en la recaudaci¨®n conseguida (unos 1.200 millones de euros frente a los 2.500 millones presupuestados), precisamente porque el motivo ¨²ltimo de la amnist¨ªa era recaudatorio. En nombre de una situaci¨®n excepcional, el ministro Crist¨®bal Montoro justific¨® la renuncia a los principios de firmeza del Estado ante los defraudadores en la necesidad imperiosa de cuadrar el presupuesto de ingresos, gravemente afectado por la recesi¨®n.
No se ha conseguido el objetivo ¡ªaunque 1.200 millones no es cantidad despreciable en la actual situaci¨®n del mencionado presupuesto¡ª, y lo logrado se debe a una presi¨®n constante sobre los despachos de asesores fiscales para que recomendasen a sus clientes acudir a la amnist¨ªa. Como estaba mal dise?ada, ya que ning¨²n tenedor de patrimonio en negro ten¨ªa por qu¨¦ cambiar su dinero oculto por un dinero aflorado pagando una sanci¨®n del 10%, la decepci¨®n era previsible. Y no se entiende el triunfalismo del ministro cuando asegura que ¡°ha valido la pena¡± la operaci¨®n. La cuesti¨®n es si inventar¨¢ otra tasa o subir¨¢ m¨¢s alg¨²n impuesto para cuadrar los 1.300 millones que faltan hasta llegar a los 2.500 que presupuest¨®.
Pero lo peor es que los defraudadores no crean que Hacienda vaya a mejorar su rendimiento en la persecuci¨®n del dinero oculto y del fraude. Las amenazas de un endurecimiento de las sanciones no han surtido efecto. Han considerado m¨¢s seguro mantener sus bases imponibles ocultas que blanquearlas a bajo coste. Y no sin raz¨®n, porque, hasta ahora, la Agencia Tributaria ha sido incapaz de reducir sustancialmente el patrimonio oculto y hacer aflorar ¡ªsiquiera sea una parte¡ª los 350.000 millones de bases imponibles fuera de control.
El instrumento para aumentar los ingresos del Estado no es una amnist¨ªa fiscal como la que se cerr¨® el 30 de noviembre. Debe empezar por una reforma en profundidad de la Agencia Tributaria, de forma que inspectores y subinspectores fiscales se pongan a trabajar en la b¨²squeda de patrimonios escondidos, en lugar de centrarse en hacer declaraciones paralelas para descubrir desviaciones en las declaraciones de rentas salariales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.