Encontrarse la arquitectura en la basura
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7T4ZQIISXUA3YFWSXERACBKAKM.jpg?auth=e465d11657219ac78d37b8cf82b93bc9c7ad0dfd43068d02696aba48c84503ee&width=414)
¡°No bien llegamos a este mundo, pedazos de nosotros empiezan a caerse¡±. Juanjo L¨®pez de la Cruz (1974) empieza su libro Proyectos encontrados citando a Flaubert. Luego pasa a analizar con entrega, generosidad y enorme lucidez el intersticio que queda entre la asunci¨®n de la degradaci¨®n como algo inevitable y la ocasi¨®n surgida de ella. Es decir, el momento actual.
¡°Todo est¨¢ delante de nosotros¡±, anima L¨®pez de la Cruz exponiendo la Cabeza de Toro de Picasso (un sill¨ªn atravesado por un manillar de bicicleta) como quien descubre sus cartas. El arquitecto sevillano del estudio Sol 89 llama a aprovechar el momento para recuperar oportunidades perdidas, para ocupar lugares insospechados, para reutilizar los retales de la arquitectura. Puede hacerlo. No habla de ideales sino de lo que ¨¦l hace a diario.
La vida es un asunto de desgaste y destrucci¨®n, pero reciclar, que altera el significado de las cosas, cambia esa versi¨®n. ¡°Descubrir no es sino comprender¡±, recuerda L¨®pez interpretando a Paul Val¨¦ry ¡°Cuando he comprendido una cosa acabo por creer que soy yo quien la ha descubierto¡±. Y algo as¨ª puede suceder con este libro, de formato leve, contenido profundo y en copyleft. El propio autor, adem¨¢s de situarse antes de comenzar, advierte que para ¨¦l ¡°la condici¨®n del proyecto de arquitectura como recipiente de pensamientos lo convierte en patrimonio de todos¡±.
As¨ª, mezcla el libro la sostenibilidad m¨¢s l¨®gica: ¡°Reutilizar nuestro mundo construido en vez de expandirlo sin l¨ªmite¡± con la l¨®gica m¨¢s c¨¢lida y realista: la de la arquitectura que, como las personas, se rehace sin cesar.
El reciclaje arquitect¨®nico que propone L¨®pez de la Cruz es el del ready made: ¡°como tantas otras veces, la arquitectura debi¨® esperar a que el arte le abriese las puertas para entrar m¨¢s tarde¡±. Por eso anima a educar para saber ver los vestigios a partir de los que ser¨¢ posible construir un nuevo mundo. Un nuevo mundo con el viejo: el mundo es siempre el mismo, c¨®mo lo miramos provoca su transformaci¨®n.
La ciudad como paleta. La reutilizaci¨®n de nuestros pedazos. La aceptaci¨®n del azar frente al proyecto cerrado (y el tipo de arquitectura que eso genera) est¨¢n en la m¨¦dula de este libro que trata a todos, Matta-Clark, Flaubert, Calvino y hasta Castilla del Pino -con sus ¡°tiradores de memoria¡±, una versi¨®n de la magdalena de Proust actualizada- como arquitectos de un mundo que podr¨ªa hacer menos da?o
La consideraci¨®n de los residuos de la civilizaci¨®n como parte de la cultura abrir¨ªa una emocionante v¨ªa de esperanza. Esperanzador es ya que alguien sea capaz de transmitir la emoci¨®n, y la belleza, de esa actitud.
Proyectos encontrados
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.