?Cu¨¢l es el estado de la naci¨®n?

El autor es Jos¨¦ Mar¨ªa Vera (@Chema_Vera), director general de Interm¨®n Oxfam.
Chema Vera, Esteban Beltr¨¢n y Mario Rodriguez Vargas entregando #10medidasRajoy en el Congreso
Espero sinceramente que el debate del Estado de la Naci¨®n que tiene lugar esta semana sea una reflexi¨®n profunda, no sobre el estado del ¡°paciente¡±, que a todas luces aparece desahuciado (en sentido muy amplio), sino sobre el giro radical de las medidas que hay que aplicar.
A estas alturas no cabe duda de que nuestro pa¨ªs se est¨¢ convirtiendo a marchas forzadas en m¨¢s pobre, desigual e injusto. Con la legitimidad aparente de la crisis financiera se est¨¢ llevando a cabo una ingenier¨ªa social, econ¨®mica y pol¨ªtica que est¨¢ destrozando la mayor parte de los logros sociales conseguidos en d¨¦cadas anteriores -en las que viv¨ªamos, incluso, en condiciones menos favorables, v¨¦ase la renta per c¨¢pita por ejemplo- al mismo tiempo que hipotecamos el futuro de millones de ciudadanos, especialmente de los m¨¢s j¨®venes.
Un reciente informe de Interm¨®n Oxfam denunciaba el hecho de que, de no dar un giro radical a las mal llamadas medidas de austeridad, nuestro pa¨ªs podr¨ªa alcanzar los 18 millones de pobres en una d¨¦cada (cerca del 40% de la poblaci¨®n) y sus consecuencias podr¨ªan tardar un cuarto de siglo en revertirse. Pron¨®sticos agoreros, pensar¨¢n algunos, pero en l¨ªnea con lo que ya hemos visto en otras latitudes donde se aplicaron recetas similares como es el caso de Am¨¦rica Latina en la d¨¦cada de los 80.
La g¨¦nesis de la crisis es desigual. Desigual porque las causas de su estallido no han sido una responsabilidad colectiva ni est¨¢n repartidas por igual entre la poblaci¨®n y los actores sociales y pol¨ªticos. Bancos, grandes empresas y fortunas evasoras de impuestos, especuladores, directivos irresponsables y las pol¨ªticas que los respaldan son los causantes de la crisis. Sin embargo, la asunci¨®n de responsabilidades por su parte es marginal y la justicia act¨²a tarde, si es que act¨²a.
Pero la mayor desigualdad, si cabe, se encuentra en las medidas aplicadas para salir de la crisis. La desproporci¨®n aqu¨ª es demoledora. Rescates bancarios y de concesionarias de autopistas, indemnizaciones a directivos corruptos e in¨²tiles, deuda militar priorizada y un marco fiscal que mantiene a la gran empresa espa?ola entre las que menos tributan del mundo desarrollado¡si es que tributan, porque la evasi¨®n fiscal en nuestro pa¨ªs alcanza los 90.000 millones de euros y, seg¨²n datos del Observatorio de la RSC, desde que empez¨® la crisis, se hab¨ªa duplicado el n¨²mero de empresas cotizadas en el Ibex 35 que tienen presencia en para¨ªsos fiscales, que son ahora 9 de cada 10.
Frente a ello, la salud y la educaci¨®n se deterioran apuntando a un modelo de sociedad dual, duro con los que sufren exclusi¨®n y que ven mermados los servicios sociales hasta el l¨ªmite de la asistencia a la supervivencia. Medio ambiente, derechos sociales, libertades pol¨ªticas y calidad democr¨¢tica, solidaridad con la pobreza extrema all¨¢ donde est¨¦, son pilares b¨¢sicos de un modelo que exige la ciudadan¨ªa y que se est¨¢ destruyendo.
Con este panorama, es impostergable combatir la desigualdad con un modelo m¨¢s equitativo, que permita recaudar con justicia, blindar las pol¨ªticas sociales y fortalecer la democracia con transparencia. La lucha contra la evasi¨®n fiscal debe ser una prioridad ineludible, m¨¢s efectiva que los recortes o las subidas de impuestos. Dedicar una parte del la tasa a las transacciones financieras (a la que se ha sumado Espa?a en el seno de la UE) a la lucha contra la pobreza es un deber.
No nos enga?emos, no se trata de galimat¨ªas econ¨®micos al alcance s¨®lo de unos pocos eruditos. Se trata de decisiones pol¨ªticas que marcar¨¢n si salimos de este agujero m¨¢s fuertes y cohesionados o si estamos abocados a una sociedad m¨¢s dual, desigual, injusta y con m¨¢s cotas de pobreza y marginaci¨®n. Espero que el gobierno y nuestros representantes en el Parlamento est¨¦n a la altura de las circunstancias.
Estas y otras ideas aparecen en el dec¨¢logo de medidas frente a la crisis econ¨®micas presentado el 18 de febrero en el Congreso de los Diputados por Amnist¨ªa Internacional, Greenpeace e Interm¨®n Oxfam.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.