?Qui¨¦n se acuerda de las mujeres sirias?
Un mill¨®n de sirios han tenido que abandonar el pa¨ªs convirti¨¦ndose en refugiados y dos millones est¨¢n desplazados. La mayor¨ªa mujeres y ni?os. El 60% menores de 18 a?os. La violencia sexual contra las mujeres tambi¨¦n es en Siria un arma de guerra. La situaci¨®n humanitaria es catastr¨®fica. "La violencia sexual durante las detenciones es una de las armas m¨¢s horribles del Ej¨¦rcito sirio y las fuerzas de seguridad del gobierno que la emplean regularmente para humillar y degradar a las detenidas con total impunidad", dice Sarah Leah Whitson, directora de Human Right Watch para Oriente Medio.
"Las agresiones no se limitan a centros de detenci¨®n, ya que las fuerzas gubernamentales y la milicia progubernamental 'shabiha' han llevado a cabo agresiones sexuales contra mujeres y ni?as en casas y barrios residenciales", indica. Tras las mujeres, los j¨®venes en general y las ni?as en particular son los que reciben torturas peores.
Human Right Watch relata el caso de una mujer del barrio Karm al Zeitun de la ciudad de Homs, la cual explica c¨®mo oy¨® a las fuerzas de seguridad y a las milicias de la "shabiha" violar a sus vecinas mientras ella se ocultaba en su casa. "Pude o¨ªr c¨®mo una ni?a luchaba contra uno de ellos. ?l la empuj¨® y le peg¨® un tiro en la cabeza", dijo a HRW. "Tres ni?as, la menor de 12 a?os, fueron violadas despu¨¦s¡±.
Tras sufrir estas vejaciones pocas son las mujeres que lo relatan p¨²blicamente ya que temen ser marginadas por su entorno, especialmente por sus maridos. "Incluso cuando quieren buscar ayuda, los sobrevivientes de una agresi¨®n sexual tienen acceso limitado a tratamiento m¨¦dico o psicol¨®gicos¡±, a?ade HRW.
No hay que olvidar que ya antes de comenzar el conflicto, las mujeres viv¨ªan en una situaci¨®n bastante precaria y violenta en dicho pa¨ªs. Numerosos son los casos de maltrato dom¨¦stico. Y es que las mujeres sufren discriminaci¨®n en la ley y en la pr¨¢ctica. ¡°En Siria siguen en vigor leyes que asignan a la mujer una condici¨®n inferior a la de los hombres bas¨¢ndose en la Ley de la Condici¨®n Personal que regula el matrimonio y su disoluci¨®n, la herencia y otros asuntos¡± afirman desde Amnist¨ªa Internacional. Y a?aden: ¡°Las mujeres y las ni?as no estaban protegidas adecuadamente frente a la violencia intrafamiliar. El C¨®digo Penal prescrib¨ªa penas m¨¢s leves de lo normal por asesinato y otros delitos violentos cometidos contra mujeres si se consideraba circunstancia atenuante la defensa del ¡°honor¡± de la familia¡±.
Un estudio del Fondo de Poblaci¨®n de la ONU revel¨® que ¡°una de cada tres mujeres sufr¨ªa violencia intrafamiliar en Siria¡±. Tras la violencia contra las mujeres y ni?as nos encontramos con las agresiones sexuales a trabajadores m¨¦dicos, desertores del ej¨¦rcito o activistas de los derechos humanos.
Mientras tanto, no sabemos si la comunidad internacional hace poco o mucho por Siria, pero los resultados son nulos. Los pa¨ªses de acogida de ese mill¨®n de refugiados son L¨ªbano, Jordania, Turqu¨ªa, Irak y en menor medida Egipto. Las necesidades de esta poblaci¨®n son infinitas, agravadas por un duro invierno, recordemos las inundaciones en uno de los campos de refugiados de Jordania, pero hasta Naciones Unidas, a trav¨¦s de su agencia para los refugiados ACNUR, se queja de que no llegan fondos suficientes de los pa¨ªses que forman dicho organismo. Nadie ofrece dinero para paliar la situaci¨®n de crisis humanitaria, por eso las organizaciones tienen que acudir a donaciones privadas.
Los pa¨ªses participantes en la Conferencia de donantes para Siria celebrada en enero en Kuwait anunciaron la donaci¨®n de una suma de 1.500 millones de d¨®lares (1.105 millones de euros), seg¨²n el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon. El dinero, cuando llegue si es que consiguen recaudarlo, ser¨¢ destinado a los refugiados y desplazados internos. No ser¨ªa la primera vez que los pa¨ªses en este tipo de reuniones se comprometen a algo que despu¨¦s no cumplen. Pensemos en Afganist¨¢n y en otros pa¨ªses en conflicto.
Tan grave es la situaci¨®n que varias organizaciones humanitarias (Amnist¨ªa Internacional, el Consejo Europeo para refugiados entre otras) han pedido a los ministros de justicia e Interior de la Uni¨®n Europea que tomen medidas urgentes para ayudar a los refugiados que huyen de Siria.
De abril de 2011 a octubre de 2012 hab¨ªan solicitado formalmente asilo a la UE unos 23.500 sirios, 15.000 en Alemania y Suecia, aunque con resultados desiguales. Peor lo tienen los que han intentado entrar en Europa a trav¨¦s de Grecia o Chipre. Muchos de los que intentaron entrar en Grecia las autoridades de ese pa¨ªs los devolvieron a Turqu¨ªa, adem¨¢s de ser agredidos por la extrema derecha de dicho pa¨ªs. En Chipre se niegan a examinar solicitudes con lo cual los que han tenido que huir de su pa¨ªs, se quedan en situaci¨®n de limbo.
Pero nuestra Europa, egoc¨¦ntrica e insolidaria se niega a actuar. Una cosa son las declaraciones y otras los hechos. Hay que asistir y proteger a este mill¨®n de refugiados que han huido y no debe detenerse a estos ciudadanos por motivos de inmigraci¨®n como est¨¢ ocurriendo en varios pa¨ªses receptores.
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, critic¨® el fracaso del Consejo de Seguridad para llevar el caso sirio ante la Corte Penal Internacional (CPI), mientras Rusia y China siguen apoyando al r¨¦gimen del dictador Bashar al Asad cuando en realidad deber¨ªa estar siendo juzgado por ¡°cr¨ªmenes contra la humanidad¡±.
Hay que destacar que la mayor¨ªa de ataques generalizados llevados a cabo por el dictador afectan especialmente a la poblaci¨®n civil, as¨ª hemos podido ver como bombardeaban hospitales tras la llegada de un gran n¨²mero de v¨ªctimas o las colas de gente que esperaban para comprar el pan. Esta forma de actuar ha hecho que la mayor parte de las v¨ªctimas sean mujeres y ni?os.
Pero los opositores tampoco han tenido una conducta ejemplar- Por esa raz¨®n el llamado Grupo de Amigos de Siria en Roma ha decidido ayudar a la Coalici¨®n Nacional Siria, la principal alianza opositora, con 60 millones de d¨®lares (49 millones de euros) de Estados Unidos en concepto de alimentos y material m¨¦dico.
¡°No habr¨¢ negociaci¨®n si no est¨¢ incluida la muerte de El Asad en el acuerdo de paz¡±, declaraba el general Abu Abeida, l¨ªder de la milicia rebelde Liwa Derea Al Shabaa. Es obvio que este tipo de declaraci¨®n s¨®lo estimula la espiral de odio por ambas partes. Y mientras tanto ?qui¨¦n se acuerda de las mujeres sirias?
Foto: una mujer de las milicias kurdas, en un puesto de control en Qamishli, al noreste de Siria, por Manu Brabo (AP)
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.