Cortafuegos federal
El PSOE escoge la reforma del Senado como terreno para recuperar la iniciativa pol¨ªtica
Las ideas de reforma del Senado constituyen un espacio escogido por la ejecutiva del PSOE para salir de la indeterminaci¨®n vivida en los ¨²ltimos tiempos. Su inter¨¦s no es evidente para una sociedad acuciada por la corrupci¨®n, las negras perspectivas econ¨®micas o el proyecto gubernamental de cambiar la ley del aborto, pero se trata de una iniciativa interesante en el terreno institucional, destinada a abrir un cortafuegos a los desaf¨ªos soberanistas, sobre todo al catal¨¢n, y facilitar interlocutores a aquellos que, sin ser separatistas, piensan que les conviene ¡°el derecho a decidir¡± para superar el actual bloqueo econ¨®mico y pol¨ªtico.
El PSOE pretende convertirse en ese interlocutor. Lo evidencia la propuesta de dejar atr¨¢s el Senado, que nunca ha tenido poderes efectivos y del que se ha dicho, con raz¨®n, que es ¡°la criatura peor dise?ada de la Constituci¨®n de 1978¡±; y sustituirlo por una c¨¢mara de representaci¨®n territorial m¨¢s equiparable al Bundesrat alem¨¢n. La propuesta socialista solo tiene sentido en el marco de una evoluci¨®n federal del Estado, lo cual son palabras mayores en cuanto a la reconversi¨®n de las reglas que rigen nuestra vida pol¨ªtica. Esa hipot¨¦tica c¨¢mara territorial puede condicionar decisiones hasta ahora en manos del Congreso de los Diputados e incluso ejercer un derecho de veto que puede ser pol¨¦mico, aunque tambi¨¦n hay que constatar que el Senado actual no ha servido para resolver las tensiones territoriales. No menos tajante es la propuesta de elecci¨®n de la nueva c¨¢mara, tanto por la reducci¨®n de efectivos (90 miembros frente a los 266 actuales) como por el sistema de selecci¨®n: los senadores ya no saldr¨ªan directamente del voto en las urnas, sino que ser¨ªan representantes de ¡°Gobiernos o Parlamentos aut¨®nomos¡±, seg¨²n la expresi¨®n utilizada por Ram¨®n J¨¢uregui durante la presentaci¨®n del proyecto.
Editoriales anteriores
Consenso auton¨®mico (03/10/2012)
Mejorar la Constituci¨®n (06/12/2008)
La propuesta socialista exige una reforma constitucional, bastante m¨¢s honda que el retoque impulsado por el PP para atribuir al Senado la caracter¨ªstica de c¨¢mara de ¡°primera lectura¡± cuando se planteen casos de reforma de estatutos o normas de financiaci¨®n auton¨®mica, entre otros. Caminar por la senda de la reforma profundamente federalista requiere explorar posibilidades de consenso no ya entre las diferentes ¨¦lites pol¨ªticas, sino, en primer lugar, en el seno del propio espacio pol¨ªtico socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.