Demasiado control
La reforma del Poder Judicial permite que un solo partido domine el gobierno de los jueces
Si el Senado no enmienda la reforma del Consejo del Poder Judicial ya aprobada por el Congreso, el PP quedar¨¢ en condiciones de controlar el pr¨®ximo ¨®rgano de gobierno de los jueces como nunca lo han estado sus antecesores. Que un mismo partido disponga de mayor¨ªa absoluta en las dos C¨¢maras de las Cortes y en buena parte de las autonom¨ªas se debe a las urnas; pero que ese mismo partido cambie una ley para dominar tambi¨¦n el Consejo del Poder Judicial (CGPJ) depende lisa y llanamente de su voluntad. La operaci¨®n ha provocado protestas de la oposici¨®n pol¨ªtica y de una parte considerable de jueces y magistrados. Incluso la Sala de Gobierno del Supremo y otros magistrados han expresado su malestar por puntos concretos, entre ellos la designaci¨®n de un vicepresidente del alto tribunal, nombrado por el futuro Consejo.
El Gobierno habla de la necesidad de eliminar bloqueos como los que se produc¨ªan en el pasado, cuando se alargaban las negociaciones entre partidos para acordar los miembros del Consejo que cada C¨¢mara parlamentaria deb¨ªa designar. Ahora se cambia el sistema, de modo que la elecci¨®n del cupo de una de las C¨¢maras (10) basta para constituir el nuevo ¨®rgano. Como el PP controla tres quintas partes del Senado, est¨¢ en condiciones de designar por s¨ª solo la mitad del nuevo Consejo. Si el Congreso retrasa el cupo que le toca (por aquello de que ah¨ª la mayor¨ªa no es tan amplia), los del mandato anterior contin¨²an junto a los electos por el Senado, asegurando de esta forma un ¨®rgano colegiado pr¨¢cticamente unidireccional.
Editoriales anteriores
Con otros resultados electorales no ser¨ªa tan amplio el margen de maniobra de un solo partido. Pero la reforma se hace ahora, cuando cientos de pol¨ªticos est¨¢n sometidos a investigaci¨®n o imputados, y en algunos casos condenados y a expensas de apelaci¨®n. Los jueces y tribunales son independientes, pero el ¨®rgano encargado de gobernarlos ¡ªes decir: de ascenderlos, sancionarlos, nombrarlos¡ª ser¨¢ ese Consejo del Poder Judicial que el Ejecutivo parece tan inclinado a controlar.
No es el ¨²nico motivo de inquietud: tambi¨¦n es muy discutible que abogados, fiscales o jueces ejerzan su actividad profesional o jurisdiccional al tiempo que son miembros del Consejo del Poder Judicial. Son tantos los motivos que el Gobierno har¨ªa bien en reconsiderar la reforma para que sea m¨¢s equilibrada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.