Perdonar, un salvavidas para la felicidad

El perd¨®n es una decisi¨®n, que nos libera de emociones que nos lastran. Es una actitud, porque nos permite mirar al otro y a nosotros mismos de un modo m¨¢s amable y comprender que nuestras razones se basan en interpretaciones, no en hechos objetivos. Requiere de valent¨ªa para desprenderse de la ira o del enfado y para comprender que detr¨¢s de la falta de delicadeza o de criterios maduros existe una persona con mucho miedo para haber actuado con mayor cordura. Lo que Robin Casarjian define como ¡°un ni?o interior herido o asustado". El perd¨®n, adem¨¢s, tiene la capacidad de transformar la amargura en neutralidad o incluso en recuerdos con tinte positivo. As¨ª lo resume Martin Seligman, el gran investigador de la psicolog¨ªa positiva desde el departamento de Psicolog¨ªa de la Universidad de Pensilvania:
¡°No puedes hacer da?o al culpable no perdonando, pero puedes liberarte perdon¨¢ndolo¡±
En el libro de H¨¦roes Cotidianos recog¨ª la experiencia de una madre que ten¨ªa una hija con un trance muy complicado de adicciones que le pod¨ªa llevar a la muerte. Adem¨¢s del dolor causado por verla en ese estado, sufr¨ªa tambi¨¦n por una sensaci¨®n de culpa. Para ella fue clave perdonarse a s¨ª misma. ¡°A partir de ah¨ª vino el cambio de mis actitudes, de mis creencias en relaci¨®n con ella y pude superar el miedo¡±, dijo. Un directivo en un proceso de coaching segu¨ªa herido con la anterior empresa que lo hab¨ªa despedido y le hab¨ªa tratado injustamente. ?l asociaba que la ira le hac¨ªa ser ¡°mala persona¡± y prefer¨ªa inconscientemente ocultar dicha emoci¨®n antes que reconocer su dolor. El paso fue similar: ¡°no me puedo culpar por aquello que siento¡±, mencion¨®. No s¨®lo hay que aceptar lo que se siente, sino en algunos casos, tambi¨¦n perdonarse por sentirlo.
A veces la sensaci¨®n de culpabilidad tiene or¨ªgenes muy difusos para la raz¨®n. Podemos pensar que somos culpables por sentir ira, morbo o curiosidad en algunos aspectos mal vistos socialmente, o culpables por no sentir m¨¢s amor del que nos gustar¨ªa experimentar. El perd¨®n hacia los otros y hacia uno mismo de los errores o de las emociones vividas es un b¨¢lsamo, que nos ayuda a poner realidad a lo que podemos hacer. No somos perfectos, nos equivocamos, al igual que otros lo hacen. Y aceptar nuestros l¨ªmites es tambi¨¦n un modo de descansar en el perd¨®n a uno mismo, el cual, posiblemente, sea el m¨¢s dif¨ªcil de todos.
Perdonar no significa olvidar o negar el dolor, sino cambiar las etiquetas del propio pasado. Ya lo hemos dicho: todo el proceso se apoya en el cambio de percepci¨®n de los hechos y de las personas que nos pudieron hacer da?o. Por ello, si somos capaces de tomar distancia, de empatizar con el otro y con sus motivos de fondo (aunque nos cueste) y de reinterpretar lo vivido, tendremos m¨¢s capacidad para superar los recuerdos dolorosos. Y todo ello, adem¨¢s, podemos aplicarlo al perd¨®n hacia uno mismo.
A continuaci¨®n, recogemos algunas recetas para lograrlo, siguiendo la propuesta de Seligman.
RECETAS
- Recuerda el da?o de la forma m¨¢s objetiva posible, toma distancia, incluso pregunta a otras personas que te ayuden a comprender lo ocurrido de un modo diferente.
- Desarrolla la empat¨ªa para entender qu¨¦ movi¨® a esa persona a hacerte da?o. Piensa en su miedo, en su posible frustraci¨®n o dolor que le motiv¨® a moverse por otros criterios y recuerda cuando a ti se te perdon¨® tambi¨¦n en el pasado.
- Recuerda que perdonar es una actitud. Por ello, comprom¨¦tete con ello.
F?RMULA
- Recuerda el da?o de la forma m¨¢s objetiva posible, toma distancia, incluso pregunta a otras personas que te ayuden a comprender lo ocurrido de un modo diferente.
- Desarrolla la empat¨ªa para entender qu¨¦ movi¨® a esa persona a hacerte da?o. Piensa en su miedo, en su posible frustraci¨®n o dolor que le motiv¨® a moverse por otros criterios y recuerda cuando a ti se te perdon¨® tambi¨¦n en el pasado.
- Recuerda que perdonar es una actitud. Por ello, comprom¨¦tete con ello.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.