Titular m¨¢s all¨¢ de la cr¨®nica
Un lector, el doctor y profesor Jordi Gonz¨¢lez Menacho, me ha remitido una carta en el que subraya que un titular va m¨¢s all¨¢ de lo que realmente explica la cr¨®nica, por otra parte, muy precisa. Se trata de la informaci¨®n Investigadores mexicanos desarrollan un anticonceptivo masculino que en portada de la edici¨®n digital se titul¨® con el verbo trabajan.
La carta dice as¨ª:
Como lector de su peri¨®dico, y m¨¦dico de profesi¨®n, me ha preocupado la noticia. El motivo es que el titular, que l¨®gicamente debe buscar -imagino- el mayor impacto posible, induce a creer al lector que el equipo de investigadores a que se refiere 'tiene entre manos' alguna mol¨¦cula determinada de la que se espera el efecto anunciado -anticonceptivo masculino-. En el subt¨ªtulo se aclara que los investigadores est¨¢n buscando ese anticonceptivo, y bien adentrado el texto se aclara finalmente que la idea -apasionante por otro lado- que manejan los investigadores es someter a investigaci¨®n un n¨²mero ingente de mol¨¦culas de las que se esperar¨ªa encontrar alguna ¨²til para el efecto buscado. Y se aclara tambi¨¦n que la magnitud de la tarea es tal que los investigadores han debido asociarse ¨Co lo har¨¢n- con otros organismos de investigaci¨®n a fin de poder asumir el trabajo.
Por tanto, la lectura detallada lo que nos aclara en realidad es que:
1.- un grupo de investigadores ha tenido una idea interesante sobre c¨®mo lograr un anticonceptivo masculino
2.- la tarea que han de llevar a cabo es de tal magnitud que probablemente solos no conseguir¨ªan hacerlo
3.- por ello se han de asociar a otros centros de investigaci¨®n.
As¨ª, nos queda realmente la informaci¨®n: con suerte, entre diversos grupos de investigaci¨®n, pondr¨ªan en marcha un proyecto muy ambicioso destinado a determinar la existencia de alguna mol¨¦cula que sirva como anticonceptivo masculino mediante el mecanismo propuesto.
O sea: ni tan s¨®lo sabemos si existe esa mol¨¦cula y si fuera as¨ª, cuando ser¨ªa localizada, y menos en qu¨¦ condiciones podr¨ªa llegar a ser utilizada con seguridad en humanos. Nada m¨¢s lejos que la impresi¨®n que deja el titular a los lectores que tiene un enorme potencial para confundir al p¨²blico no experto en ciencia. Nuestra ambici¨®n como cient¨ªficos, y la de los divulgadores de la ciencia, deber¨ªa ser ayudar a las personas a entender las noticias, no a crearles confusi¨®n.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.