Predicar con el ejemplo
La rebeli¨®n de Madrid sobre el reparto del d¨¦ficit oculta las carencias de Hacienda
Lo m¨¢s ruidoso en la pol¨¦mica sobre el reparto del d¨¦ficit entre las distintas Administraciones ¡ªa la carta en 2013 y lineal para 2014¡ª es la negativa del presidente de la Comunidad de Madrid a avalar los dise?os del ministro Crist¨®bal Montoro. Su presidente, Ignacio Gonz¨¢lez, cree que el acuerdo no tiene en cuenta la actividad econ¨®mica de la Comunidad de Madrid ni los ingresos que generan sus habitantes, y se resiste a los intentos del ministro de Hacienda de que recupere el Impuesto de Patrimonio para compensar los recortes que sufre en sus ingresos, el mayor de los cuales suma 1.000 millones de euros.
Dejando aparte este enfrentamiento (aparatoso por involucrar a responsables pol¨ªticos del mismo partido), el asunto central que se dirimi¨® ayer, el llamado d¨¦ficit a la carta y sus presuntas discriminaciones, tiene escaso recorrido: en Europa, el mayor margen y el calendario m¨¢s flexible se otorgan a pa¨ªses incumplidores, como Espa?a, no a Finlandia, Luxemburgo o Alemania, que no lo necesitan.
La cuesti¨®n de fondo estriba m¨¢s bien en la escasa credibilidad del Gobierno central para ejercer de ¨¢rbitro en un tema en el que flaquean sus propios resultados. En el primer semestre de 2013 ya ha consumido el margen del 3,8% que se hab¨ªa autootorgado para todo el ejercicio. Y en 2012 fue la Administraci¨®n menos esforzada en la reducci¨®n del d¨¦ficit.
Editoriales anteriores
Ten¨ªan razones s¨®lidas presidentes como el andaluz y el catal¨¢n en demandar un margen aut¨®nomico de hasta el 2,2%, un tercio del tope del 6,5% al que Bruselas flexibiliz¨® el guarismo para el conjunto espa?ol. Y es que las autonom¨ªas representan un tercio del gasto p¨²blico. La opci¨®n del Gobierno por acotarlo al 1,3% como media es la del juez que beneficia a su propia parte. Pero en algo sustancial la doctrina de Hacienda es sensata para endurecer siquiera ligeramente el eventual margen del 2,2%: hab¨ªa que exigir una continuidad en el esfuerzo, de forma que el objetivo para 2013 fuese m¨¢s exigente que el realizado en el ejercicio anterior.
Ahora bien, una cosa es dar trigo y otra predicar con el ejemplo. En el elemento capital del reparto, Hacienda se ha autoatribuido ¡ªpara las administraciones de las que responde directamente, la central y la Seguridad Social¡ª m¨¢s holgura (el -5,2%) que el a?o anterior (-5,08%). Lo que lleva a plantear la necesidad de un debate con mayor seriedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Ignacio Gonz¨¢lez
- Crist¨®bal Montoro
- Impuesto Patrimonio
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Recortes presupuestarios
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Malestar social
- Comunidad de Madrid
- Impuestos
- Espa?a
- D¨¦ficit p¨²blico
- Tributos
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas p¨²blicas
- Sociedad
- Finanzas