Egipto fuera de Egipto
Mastaba (tumba en forma de pir¨¢mide truncada) de Mereruka (hacia 2300 antes de Cristo), visir del fara¨®n Teti (VI Dinast¨ªa). / ISIDORO MERINO
Las cosas se han puesto feas en Egipto, un pa¨ªs maravilloso y fascinante al que recomiendo viajar en cuanto las aguas se calmen. Entre tanto, habr¨¢ que conformarse con los tesoros del arte fara¨®nico (algunos, fruto del expolio sistem¨¢tico de templos y tumbas por aventureros como Giambattista Belzoni) que se exhiben en museos de Europa y Estados Unidos.
Museo egipcio de Tur¨ªn (Italia)
En 2006, el escen¨®grafo Dante Ferretti, colaborador de Fellini y Pasolini, recre¨® la penumbra de una tumba fara¨®nica para transformar la colecci¨®n de esculturas del Museo Egipcio de Tur¨ªn, una de las m¨¢s importantes del mundo, en un espacio solemne y misterioso donde destaca una figura sedente de Rams¨¦s II, la joya del museo, fundado en 1824 por el rey Carlo Felice de Saboya con las estatuas, papiros, cer¨¢micas, amuletos, muebles, momias, joyas, objetos dom¨¦sticos y ajuares funerarios reunidos por Bernardino Drovetti (1776-1852) durante su estancia como c¨®nsul franc¨¦s en Egipto. Drovetti aprovech¨® su amistad con el virrey Mohamed Ali para sacar del pa¨ªs m¨¢s de 5.000 piezas que vendi¨® por una fortuna. Excavaciones posteriores, como las que realizaron Ernesto Schiaparelli y Giulio Farina entre 1903 y 1937, contribuyeron a enriquecer los fondos de la colecci¨®n, que hoy cuenta con m¨¢s de 26.500 piezas, de las que s¨®lo unas 6.500 pueden ser expuestas. EL PA?S / EFE
Museo Gregoriano Egipcio en los museos Vaticanos. Roma (Italia)
Creado por el papa Gregorio XVI en 1839, buena parte de sus fondos proceden de excavaciones en Roma y Villa Adriana (T¨ªvoli), lo que demuestra la importancia que alcanz¨® el culto a Isis, importado de Egipto, durante la ¨¦poca imperial. Nicho de la Pi?a, con varias estatuas de la diosa Sejmet. / I. M.
Neues Museum. Berl¨ªn (Alemania)
Hace 100 a?os que la bella Nefertiti, "se?ora de la dulzura", esposa del fara¨®n Akenat¨®n (1353-1336 a. C), lleg¨® a Berl¨ªn. Su c¨¦lebre busto, convertido en canon de belleza, fue hallado entre las ruinas del taller del escultor Tutmose en el curso de las excavaciones en Tell el-Amarna que dirig¨ªa el egipt¨®logo alem¨¢n Ludwig Borchardt; hoy reina altiva desde su pedestal en las salas de arte egipcio del Neues Museum, remodelado por el arquitecto brit¨¢nico David Chipperfield. /ACHIM KLEUKER / STAATLICHE MUSEEN ZU BERLIN
Metropolitan Museum. Nueva York (Estados Unidos)
Cerca de 26.000 objetos, de un per¨ªodo que abarca desde el paleol¨ªtico a la era romana (300,000 a.C.¨Csiglo IV d. C) constituyen las colecciones egipcias del Metropolitan, fruto de las misiones arqueol¨®gicas iniciadas por el museo en 1906. La estrella del museo es el templo de Dendur (siglo I a. C.), gemelo del madrile?o de Debod y al igual que este, un regalo del Gobierno egipcio por la ayuda en el salvamento de los monumentos de Nubia tras la construcci¨®n de la presa de Asu¨¢n. Templo de Dendur / WIKIMEDIA
British Museum. Londres (Reino Unido)
Junto a tesoros como los m¨¢rmoles del Parten¨®n (reclamados por Grecia), el estandarte de Ur o las esculturas del mausoleo de Halicarnaso, el edificio neocl¨¢sico del British Museum, en el barrio londinense de Bloomsbury, alberga uno de los mayores conjuntos de sarc¨®fagos, papiros y esculturas fara¨®nicas. En ¨¦l tambi¨¦n se exhibe la piedra de Rosetta, que permiti¨® a Champollion descifrar los jerogl¨ªficos. Foto: Juicio de Hu-Nefer. Papiro tebano de la 19? dinast¨ªa. / BRITISH MUSEUM
Museo del Louvre. Par¨ªs (Francia)
El primer conservador del departamento de antig¨¹edades egipcias del museo del Louvre fue Jean-Fran?ois Champollion, padre de la egiptolog¨ªa moderna. En sus salas se pueden contemplar maravillas como El escriba sentado, una de las obras maestras del Imperio Antiguo, hallada en la necr¨®polis de Saqqara, cerca de Menfis (en la foto). / MUS?E DU LOUVRE
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.