Lejos de casa
El ¨¦xodo de la 'Voyager 1' es una nueva acepci¨®n del concepto de distancia

Dice el bolero que la distancia es el olvido, pero el concepto subjetivo de distancia ha cambiado mucho desde que se escribi¨® la canci¨®n, y no digamos ya a lo largo de los siglos. La distancia del olvido no medir¨ªa m¨¢s que el Mediterr¨¢neo de Algeciras a Estambul en la antig¨¹edad cl¨¢sica, adquiri¨® proporciones oce¨¢nicas tras la gesta de Col¨®n y se ampli¨® hasta la Luna tras la de Neil Armstrong, que seguramente es todav¨ªa la persona que m¨¢s lejos de casa se ha podido sentir en la no muy larga historia de la humanidad. Pero lo de la sonda Voyager 1 eleva el concepto a otro nivel, literalmente astron¨®mico.
Este artefacto, hijo de ingenieros espaciales, lanzado en 1977 desde Cabo Ca?averal y bien modesto tanto por su aspecto como por su coste ¡ªunos meros 740 millones de euros, casi rid¨ªculos desde una ¨®ptica suiza¡ª, se ha salido del Sistema Solar, as¨ª como suena. M¨¢s all¨¢ de J¨²piter y Saturno, a quienes pudo saludar durante su viaje; mucho m¨¢s all¨¢ incluso del solitario y fr¨ªo Neptuno, el planeta m¨¢s exterior de cuantos orbitan en torno a nuestra familiar estrella. Hasta el extremo de que la Vogager 1 se encuentra a una distancia de la Tierra que multiplica por seis la de Neptuno al Sol. Es ya la primera cosa hecha por el hombre que ha escapado del Sistema Solar. Una nueva acepci¨®n del concepto subjetivo de distancia.
Los cient¨ªficos llevan un a?o discutiendo sobre lo que es y no es ¡°salir del Sistema Solar¡± ¡ªuna frontera sin carteles de aduana¡ª y sobre si la Voyager 1 cumple o no los criterios que certifican su ¨¦xodo de la heliosfera, su abandono del influjo del Sol, su salida de la enorme burbuja de part¨ªculas cargadas y calientes en la que las criaturas solares estamos inmersas. Pero ya se han convencido de que los cumple, y que de hecho la nave sali¨® del Sistema Solar hace algo m¨¢s de un a?o, en agosto de 2012.
Una de las caracter¨ªsticas del conocimiento cient¨ªfico es que su avance est¨¢ sometido a una autocr¨ªtica feroz y permanente, y no tiene nada de extra?o que los astrof¨ªsicos de la NASA hayan tardado un a?o en darse cuenta de que su criatura, definitivamente, se hab¨ªa ido para no volver. Fuera del Sistema Solar, tan lejos de casa, a la nueva distancia del olvido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.