Yellen o la continuidad
La nueva presidenta de la Fed debe desmontar los est¨ªmulos monetarios con extrema cautela
El nombramiento de Janet Yellen como presidenta de la Reserva Federal estadounidense (Fed) transmite un mensaje claro y tajante: continuidad. Barack Obama considera que la situaci¨®n de la econom¨ªa mundial es lo bastante delicada como para no recurrir a experimentos; y que la prioridad econ¨®mica en estos momentos es desactivar sin riesgo de terromotos financieros el gigantesco programa de est¨ªmulos monetarios del actual presidente, Ben Bernanke, que lo ser¨¢ hasta el 31 de enero pr¨®ximo. Los est¨ªmulos de Bernanke han permitido a la econom¨ªa estadounidense sobrevivir a la destructiva crisis financiera detonada por la quiebra de Lehman Brothers y, a decir verdad, la pol¨ªtica de la Fed ha salvado de la desaparici¨®n a varios bancos del pa¨ªs.
La decisi¨®n de Obama es puro sentido com¨²n. La nueva responsable del poder monetario de Washington ha sido vicepresidenta de la Fed durante tres a?os y, anteriormente, presidi¨® la Reserva Federal de San Francisco durante seis. Le sobra conocimiento del oficio y le concede mayor m¨¦rito el hecho de que defienda fervorosamente la pol¨ªtica de est¨ªmulos. Obama podr¨ªa haber optado por restablecer las buenas relaciones con las bancos y nombrar a Larry Summers; pero, una vez pasado ese tren, la mejor opci¨®n es Yellen.
Porque los agentes econ¨®micos globales (Gobiernos, bancos centrales, inversores) temen por la desaparici¨®n del paquete de est¨ªmulos. Las facilidades monetarias no pueden ser eternas; pero su eliminaci¨®n no es f¨¢cil. Lo prueba la salida de capitales de los pa¨ªses emergentes como reacci¨®n al anuncio de la retirada de est¨ªmulos. Alguien tiene que explicar que el proceso se har¨¢ con calma, sin rupturas y con la vista puesta siempre en los indicadores econ¨®micos y monetarios. Yellen, la sombra de Bernanke durante el ¨²ltimo trienio, parece la m¨¢s indicada.
Editoriales anteriores
Los riesgos que pesan sobre la econom¨ªa mundial aconsejan una dosis extra de prudencia. El Fondo Monetario Internacional alerta, por ejemplo, sobre el bloqueo del Gobierno estadounidense, la posibilidad de que el pa¨ªs no pueda elevar el techo de la deuda (aunque el Fondo descarta esa hip¨®tesis catastr¨®fica), el excesivo endeudamiento de las empresas en los pa¨ªses del sur de Europa (incluida Espa?a), que puede obligar a nuevas rondas de recapitalizaci¨®n bancaria o las persistentes dificultades de crecimiento en algunas ¨¢reas econ¨®micas, como la europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.