La fragilidad nos hace poderosos

El otro d¨ªa en un taller de formaci¨®n sobre liderazgo hicimos un ejercicio en donde uno de los participantes ten¨ªa que dar una mala noticia a un colaborador. La situaci¨®n obligaba a que el jefe previamente se disculpara, pero no lo hizo. Confieso que siempre me ha extra?ado ver esta reacci¨®n tan habitual, porque los mejores l¨ªderes que he conocido saben disculparse y reconocen sus propios errores delante de su equipo. Y siempre que he indagado en el motivo he encontrado la misma respuesta, que podr¨ªamos extender a muchos de nosotros: Huimos de nuestra fragilidad y evitamos aquello que nos impida mostrarnos m¨¢s fuertes de lo que realmente somos (disculpas, gestos sensibles o incluso, empat¨ªa). Y aqu¨ª est¨¢ el gran error porque en la medida en que no reconocemos una parte de nosotros mismos somos incapaces de aceptarnos completamente.
Las personas tenemos un car¨¢cter que podr¨ªamos asemejar al cubo de Rubik con el que jugamos hace a?os. Tenemos diferentes caras, diferentes alternativas. A veces somos de un modo y en ocasiones, habitamos otro opuesto. Si negamos una parte de nosotros y nos empe?amos en forzar el resto, el sistema se descompensa. Reconocer una parte de nosotros no significa alimentarla. Simplemente quiere decir ser conscientes y aceptarla. Es lo mismo que nos ocurre cuando nos equivocamos. Si no abrazamos a esa parte de nosotros que sufre, es dif¨ªcil que estemos bien. Pero nos cuesta porque a veces nos empe?amos en mostrar lo que no somos.
Como descubri¨® Bren¨¦ Brown al estudiar la vulnerabilidad: Cuando nos inmunizamos para no sentir emociones negativas, tambi¨¦n nos inmunizamos para sentir las positivas. Por ello, y aunque nos cueste, el camino para aceptarnos pasa por abrazar tambi¨¦n nuestros miedos o la verg¨¹enza de que los otros vean algo de nosotros mismos que rechazamos.
A veces confundimos fragilidad con debilidad, y no son lo mismo. Mientras que la fragilidad convive con la fortaleza, la debilidad lo hace con la dureza en el trato. La debilidad significa no ser capaz de levantarse, esperar que sean otros los que nos salven o, incluso, enmascarar las emociones. De hecho, las personas que no abrazan el dolor y lo niegan, pueden ir congelando poco a poco su coraz¨®n y mantienen relaciones personales a trav¨¦s de capas de cemento. Mientras, la vulnerabilidad lleva consigo aceptar que las cosas pueden dolernos, que nos podemos caer, incluso romper pero que, al mismo tiempo, somos capaces de levantarnos. Las personas que se sienten d¨¦biles tienden a ser arrogantes o autoritarios cuando tienen poder. Sin embargo, cuando alguien abraza su propia vulnerabilidad, entra en contacto con el resto de un modo m¨¢s cercano y aut¨¦ntico. Y solo reconociendo nuestra fragilidad, podremos alimentar nuestras fortalezas personales.
Amarse a s¨ª mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida.
Oscar Wilde, escritor irland¨¦s (1854 ¨C1900)
En definitiva, el aut¨¦ntico desaf¨ªo pasa por aprender a querernos como somos. A veces, grandes y exitosos; otras, peque?os y fr¨¢giles. Personas reales, que no perfectas, con defectos e inseguridades; pero al mismo tiempo, ¨²nicos. No necesitamos esas seguridades artificiales para ser queridos o queridas por los que realmente importan¡ Lo sabemos, lo sabemos, pero se nos olvida mil y una vez. Puede que el mundo nos exija a veces mostrar un determinado disfraz, pero nunca hemos de confundirlo con nuestra esencia. Es posible que la dificultad en aceptarnos tal cual somos radique en nuestra propia autoimagen, cargada de estereotipos o de escenas de pel¨ªculas en las que nos hubi¨¦ramos gustado vernos reflejados. Pero la realidad es otra. Posiblemente, los momentos donde nos sentimos fr¨¢giles tienen la magia de hacernos recordar qui¨¦nes somos realmente. Y sinceramente, es bonito contemplarse tambi¨¦n desde ese prisma de peque?ez.
F¨®rmula:
Aceptar nuestra fragilidad nos hace grandes y nos acerca a las otras personas de una manera genuina y aut¨¦ntica.
Recetas:
- Recuerda cu¨¢les han sido unos momentos de fragilidad: enfermedad, accidente, frustraci¨®n¡ ?C¨®mo los viviste?
- ?Qu¨¦ momentos te hacen sentirte vulnerable, que no d¨¦bil? ?Qu¨¦ personas?
- ?Qu¨¦ aprendizaje trasladar¨ªas de tus momentos de vulnerabilidad a otros momentos de tu vida?
Basado en la novela: Jeric¨®, Pilar (2013): Poderosamente fr¨¢giles, Alienta
Video de Bren¨¦ Brown sobre la vulnerabilidad personal:
- Recuerda cu¨¢les han sido unos momentos de fragilidad: enfermedad, accidente, frustraci¨®n¡ ?C¨®mo los viviste?
- ?Qu¨¦ momentos te hacen sentirte vulnerable, que no d¨¦bil? ?Qu¨¦ personas?
- ?Qu¨¦ aprendizaje trasladar¨ªas de tus momentos de vulnerabilidad a otros momentos de tu vida?
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.