Insaciabilidad
Reforzar la religi¨®n en bachillerato es culminar un retroceso alejado de la mejora educativa
La Conferencia Episcopal quiere amarrar la victoria obtenida con la ley Wert. Una vez logrado que la asignatura de religi¨®n cat¨®lica tenga una alternativa y adem¨¢s compute como el resto de materias, los obispos quieren que todos los centros la oferten de manera obligatoria tambi¨¦n en bachillerato, aunque siga siendo optativa para los alumnos.
La exigencia se basa en el hecho de que tal requisito se deriva de los acuerdos con el Vaticano e incluso estaba recogido en la norma educativa socialista. Ahora ha quedado fuera de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la conocida como ley Wert, que tramita el Senado. Parece que esa omisi¨®n debe ser considerada un ¡°error t¨¦cnico¡±, a tenor de lo dicho por el portavoz popular Luis Peral, que el Senado se dispone a subsanar. As¨ª se dar¨¢ satisfacci¨®n al estamento eclesi¨¢stico.
Editoriales anteriores
La Conferencia Episcopal ha logrado del Gobierno las reivindicaciones por las que batalla desde hace a?os: un reconocimiento mayor de la asignatura de religi¨®n cat¨®lica en la escuela de manera que esta, aun siendo optativa, disponga de una alternativa, los Valores ?ticos ¡ªy no del premio de un recreo o una hora a?adida de estudio¡ª; y que, adem¨¢s, compute. As¨ª que una buena nota en religi¨®n podr¨ªa ser importante a la hora de conseguir una beca. Extender de manera expl¨ªcita el mismo precepto al bachillerato ser¨ªa una vuelta de tuerca m¨¢s que sigue marcando el camino equivocado del retroceso hacia el pasado confesional de un pa¨ªs que dej¨® de serlo formalmente hace 35 a?os.
Es un camino que tiene poco que ver con esa mejora educativa que tanto necesita Espa?a a la luz de los informes internacionales y que enuncia el propio t¨ªtulo de la ley Wert. Esta se ha presentado sin una memoria econ¨®mica y el propio ministro asegura que su aplicaci¨®n ser¨¢ cara. Las rev¨¢lidas externas, una novedad pol¨¦mica que s¨ª est¨¢, sin embargo, bien encaminada, tienen un coste no calculado. Los recortes presupuestarios han diezmado el sistema y se ha aumentado la ratio de alumnos por aula. En este contexto, el nuevo cambio que se quiere acometer a instancias eclesi¨¢sticas podr¨ªa contribuir al encarecimiento del sistema. Porque es previsible que la obligatoriedad de ofrecer una asignatura aumente la factura que ya paga el Estado para mantener a los profesores de religi¨®n y que se sit¨²a entre los 500 y los 700 millones de euros anuales.
En bachillerato el porcentaje de alumnos que optan por la religi¨®n se reduce de manera dr¨¢stica hasta el 23,3%, lo que puede cambiar gracias al nuevo estatus computable de la asignatura, si se consuma. Se privilegia, en definitiva, una ense?anza que no deber¨ªa formar parte del curr¨ªculo escolar y que distrae de los problemas esenciales, revelados por el fallo en comprensi¨®n lectora y conocimientos matem¨¢ticos, base de una educaci¨®n competitiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.