El adi¨®s del buen empresario
Bill Gates vio mejor y antes que nadie que el mundo depender¨ªa del 'software'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2VU5INIZLDGJDSHK3JFW47RCPQ.jpg?auth=bd2956d8bf7263ca4f27b6f4225c07b836a838c70d29cdb3d3718e75b8c2e40a&width=414)
Quiz¨¢ el cerebro humano ¡ªy no solo el ib¨¦rico¡ª no da m¨¢s que para elegir entre dos opciones, blanco o negro, Rolling o Beatles, Messi o Cristiano, Marisol o la D¨²rcal, Marlon (Brando) o Paul (Newman). La tecnolog¨ªa tambi¨¦n ha tenido su dualidad en los ¨²ltimos 40 a?os: Gates o Jobs.
Estos dos hombres han protagonizado los avances inform¨¢ticos de casi el ¨²ltimo medio siglo. Los dos dejaron la universidad, los dos coet¨¢neos, personal (nacieron en 1955) y empresarialmente (uno cre¨® Microsoft en 1975 y el otro Apple en 1976). Durante d¨¦cadas, Bill Gates arrastr¨® la fama de copietas por parte de Steve Jobs y su Apple ¡ªcomo ahora se le achaca a Samsung¡ª, pero Gates, que desde el martes es un simple ¡°asesor tecnol¨®gico¡± de la compa?¨ªa que fund¨®, fue (es) mucho m¨¢s que eso.
Gates vio mejor y antes que nadie que el mundo depender¨ªa del software (el lenguaje inform¨¢tico) m¨¢s que del hardware (las m¨¢quinas) y que, adem¨¢s, iba a ser mucho m¨¢s rentable. La humanidad con ordenador creci¨® con Windows (apenas un 3% ten¨ªa Mac) y las empresas, con Office (alrededor del 70%).
Cierto es que Gates no entendi¨® a tiempo la importancia de Internet ni de la movilidad, pero tambi¨¦n lo es que en otras ocasiones lleg¨® demasiado pronto, y fracas¨®. Microsoft sac¨® la primera pantalla t¨¢ctil para m¨®vil y la primera tableta y el primer reloj inteligente, incluso el primer ordenador sin disco duro, conectado a Internet, 10 a?os antes de que Google apareciera con los Chromebooks, pero en ning¨²n caso tuvo ¨¦xito. Pese a esos fracasos, no ha habido empresa tecnol¨®gica con mayores beneficios a lo largo de su historia.
A punto de cumplirse los 40 a?os de Microsoft, Gates se va. El hombre m¨¢s rico del mundo desde 1995 (cierto, a veces cay¨® al tercer puesto), deja un imperio sano que emplea a 130.000 personas, dirigido con escasos sobresaltos. Su patrimonio le seguir¨¢ dando dividendos para fortuna ¡ªvalga la paradoja¡ª de los pobres del mundo. Su fundaci¨®n destina a pa¨ªses desfavorecidos la mitad que el Gobierno de EE?UU. Si en el siglo XX Gates trabaj¨® para poner un Windows en cada casa, en el XXI lo hace para poner una vacuna a cada ni?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.