Algo m¨¢s que salarios
El di¨¢logo social que quiere reiniciar Rajoy deber¨ªa incluir incentivos fiscales y laborales
A pesar de que el martes se reunieran en Moncloa los presidentes de las patronales y los secretarios de UGT y CC OO a instancias del presidente del Gobierno y de la ministra de Trabajo, es evidente que estamos lejos de lo que podr¨ªa considerarse como el inicio de un di¨¢logo social. La iniciativa es correcta, pero por ahora solo se sustenta en que al Gobierno le interesar¨ªa la prolongaci¨®n del acuerdo de moderaci¨®n salarial de enero de 2012 para apuntalar los indicios de crecimiento y, de paso, afianzar el mensaje de que el ciclo econ¨®mico ha cambiado.
Ese acuerdo, que concluye este a?o, se firm¨® ante una emergencia: la recesi¨®n obligaba a los asalariados a elegir entre salario o empleo. Pero a principios de 2014 las perspectivas son otras: los sindicatos entienden que la moderaci¨®n de las rentas salariales ya no es una acuciante necesidad para salvar empleos, sino que ha llegado el momento de pensar en una reactivaci¨®n sobre la base del consumo; es decir, de un cierto crecimiento salarial. Las empresas consideran que el tiempo de la relajaci¨®n salarial todav¨ªa no ha llegado. Si no hay posibilidad inmediata de acuerdo sobre los salarios, dif¨ªcilmente el di¨¢logo social puede superar el nivel de los buenos deseos.
Lo que se entiende por di¨¢logo social es, por a?adidura, algo m¨¢s complejo que una negociaci¨®n sobre rentas salariales. Requiere inevitablemente confianza mutua entre las partes ¡ªGobierno, sindicatos, patronal¡ª sobre la profundidad de los cambios econ¨®micos que se pueden impulsar para apoyar una reactivaci¨®n, y la lealtad de concesiones rec¨ªprocas entre los agentes sociales. Puesto que hasta ahora las decisiones econ¨®micas del Ejecutivo han sido unilaterales y existen diferencias entre patronal y sindicatos sobre la aportaci¨®n de cada uno de ellos a la recuperaci¨®n venidera, la cita del martes solo es un indicio de lo que puede ocurrir si llegan a despejarse los obst¨¢culos a dicha negociaci¨®n.
Editoriales anteriores
?C¨®mo puede contribuir el Gobierno a encender el di¨¢logo social? Pues poniendo en marcha reformas que refuercen la confianza de los agentes sociales. Es posible citar varias que, adem¨¢s, confirmar¨ªan que la fase de crisis ha mutado a inicio de recuperaci¨®n: una reforma fiscal que adem¨¢s de reordenar tributos ampl¨ªe las bases imponibles; pol¨ªticas activas de empleo y un nuevo enfoque sobre las pensiones. Porque si la moderaci¨®n salarial es el ¨²nico as en la manga, la recuperaci¨®n va a ser muy lenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.