En una magn¨ªfica vi?eta de Forges aparecida en EL PA?S en marzo del 2007, con motivo del D¨ªa de la Mujer, un cartel rezaba ¡°Siglo de la mujer¡±. De que el siglo XX lo ha sido no cabe duda alguna, siendo como es el siglo en que las mujeres han vivido, hemos vivido, mayores avances y a mayor velocidad (el sufragio femenino, la p¨ªldora, la plena incorporaci¨®n a los estudios universitarios¡). Y tampoco de que el siglo XXI est¨¢ destinado a serlo tambi¨¦n en aquellos pa¨ªses en los que las mujeres siguen siendo a¨²n una casta social, concretamente la m¨¢s baja.
El D¨ªa de la Mujer, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX, viene celebr¨¢ndose desde 1910 a instancias de Clara Zetkin, quien lo propuso para promover el sufragio femenino en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, aunque fueron las mujeres rusas quienes, reclamando alimentos en plena Primera Guerra Mundial, instauraron en 1917 la fecha actual, el 8 de marzo. Al D¨ªa de la Mujer y con ¨¦l al Mes de la Mujer (marzo), que es cuando a las mujeres se les brinda, de modo excepcional, el turno de palabra que el resto del a?o se les niega si no es en peque?as dosis y sin armar demasiado revuelo, se suma la existencia de los Institutos de la Mujer (nacionales o auton¨®micos), de las regidor¨ªas de Igualdad y de las asociaciones de mujeres y dem¨¢s inventos del feminismo, inventos avalados por el esp¨ªritu democr¨¢tico y sobre los que nunca ha dejado de arrojarse un sibilino haz de sospecha.
A la controvertida existencia de todos esos entes (para muchos enormemente necesarios y para otros del todo superfluos), cabe sumar la debatida cuesti¨®n de las cuotas, de las que se hace burla y escarnio como si fueran instrumentos del diablo.
Cuotas que responden a una pol¨ªtica destinada a propiciar un mejor reparto de los espacios comunes y que nacen para facilitar el acceso a los mismos de colectivos hist¨®ricamente discriminados, como lo ha sido claramente el de las mujeres: m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n desde el origen de los tiempos, pero tratada como si de un minoritario grupo ¨¦tico se tratara.
Cuotas, s¨ª, que obligan a contratar a un n¨²mero determinado de mujeres en una empresa, o a incluir a un n¨²mero determinado de mujeres en las listas de un partido pol¨ªtico y as¨ª un largo etc¨¦tera. Su misi¨®n: incentivar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en un intento para que a las mujeres no les pase lo que dec¨ªa uno de los personajes de Primera historia de Esther, de Espriu, la Secundina que interpret¨® la tambi¨¦n escritora y feminista Maria Aur¨¨lia Campany: "Corte quien corte el bacalao, una se queda siempre de portera".
Fue a principios de los 80 cuando en este pa¨ªs los sectores progresistas comenzaron a reclamar medidas de discriminaci¨®n positiva para las integrantes del sexo femenino. Desde aquella fecha, estas tres d¨¦cadas se nos han hecho eternas, sobre todo a las mujeres, quienes al tiempo que contribu¨ªamos a asentar la democracia, deb¨ªamos ocuparnos de desterrar la idea de mujer propiciada por Pilar Primo de Rivera y sus secuaces de la Secci¨®n Femenina.
Hoy la discriminaci¨®n positiva es una realidad en algunos ¨¢mbitos, aunque no por ello menos discutida. As¨ª, en un intento por "corregir" la poca presencia de mujeres directoras en el cine espa?ol, en el camino de acceso a las subvenciones (ahora muy escasas) que reparte el Instituto de la Cinematograf¨ªa y de las Artes Visuales (ICAA), desde 2009 se considera un incentivo que la pel¨ªcula est¨¦ dirigida por una mujer. Una medida que obedece a la Ley de Igualdad 3/2007 del Parlamento espa?ol (aprobada por el gobierno del PSOE), de la que otros sectores profesionales, y mismamente de la cultura, hacen caso omiso.
Medidas de impulso que fueron pioneras en la pol¨ªtica, donde nos pongamos como nos pongamos el ¨¦xito de las cuotas ha sido rotundo, de ah¨ª que hoy en d¨ªa los parlamentos muestren un colorido del que carec¨ªan anta?o, como habr¨¢n podido comprobar quienes a tenor de la muerte de Su¨¢rez han visto im¨¢genes de archivo o quienes visionaron el falso documental sobre el 23-F de Jordi ?vole. Siguiendo esa misma t¨®nica de colorear las sedes del poder, a instancias de la Comisi¨®n de Igualdad de G¨¦nero, Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea y titular de Justicia, decidi¨® en 2012 tramitar una directiva que promoviera la contrataci¨®n de mujeres para puestos en los consejos de administraci¨®n de las grandes empresas, con el objetivo ¨²ltimo alcanzar en el 2020 una cuota del 40% de mujeres. Aunque sin car¨¢cter obligatorio y habiendo levantado ampollas, la Euroc¨¢mara aprob¨® dicha directiva el pasado noviembre.
Viviane Reding
El ¨¢mbito de lo penal no escapa a la pol¨¦mica y, en el tan sensible asunto de la violencia del g¨¦nero, hallamos otro debatido tal¨®n de Aquiles: se ha llegado incluso a acusar de discriminatoria para los varones la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero (aprobada en 2005), que supuestamente busca proteger a las mujeres de la virulenta r¨¦mora patriarcal, y que hay quien cree que las favorece en exceso en perjuicio de los varones; una inquietud que puso de manifiesto un desafortunado tuit de un conocido actor reconvertido en pol¨ªtico, quien asever¨® imprudentemente que la mayor parte de las denuncias de malos tratos eran falsas.
La mala prensa de la discriminaci¨®n positiva la lleva incluso a ser rechazada por las propias interesadas. De esta guisa muchas mujeres, antes de aceptar cualquier trato de favor, prefieren mantenerse firmes en un encastillamiento af¨ªn al de esos ancianos vacilantes que, a punto de derrumbarse, no aceptan el brazo o el asiento que gentilmente se les cede. Heroicos ancianos y heroicas mujeres que ¡°por dignidad¡±, prefieren arriesgarse a la ca¨ªda ¨Cen el caso de los ancianos- y a perpetuarse en su ir a la cola ¨Cen el caso de la mujeres-.
Me consta que discriminaci¨®n positiva suena a ox¨ªmoron, es decir a juego de contrarios. En cuesti¨®n de g¨¦nero, suena incluso a ofensa: ?necesitan las mujeres que se las discrimine a¨²n m¨¢s de lo que se les ha discriminado ya, aunque sea ahora para bien? ?Qu¨¦ piensan todas esas mujeres que no quieren ni o¨ªr hablar de discriminaci¨®n positiva? ?Qu¨¦ razones alegan quienes est¨¢n en contra de la segregaci¨®n infligida a las mujeres en su propio beneficio? Pues precisamente eso, que en lugar de integrarlas las segrega.
Esa negativa a aceptar una merecid¨ªsima ventaja, y la cacareada controversia que la cuesti¨®n arrastra, llevan a pensar que algo esconde el asunto m¨¢s all¨¢ de la natural discrepancia. Ni la pol¨ªtica de cuotas minusvalora a la mujer en modo alguno, ni la discriminaci¨®n positiva en cuestiones de g¨¦nero hace m¨¢s que servir de paraguas al aluvi¨®n de inercias machistas que nos cae encima a diario. El sentido com¨²n nos lleva a pensar en paralelismos como incentivar a alumnos que se incorporan a mitad de curso (y m¨¢s si es por razones ajenas a su voluntad) con objeto de que alcancen el ritmo normal. ?A qu¨¦ viene pues tanto esc¨¢ndalo cuando de beneficiar a un g¨¦nero se refiere, no en detrimento del otro sino para igualarlo al otro?
Una se pregunta si sus detractores son realmente conscientes del retraso hist¨®rico que las mujeres arrastran en su incorporaci¨®n a las tareas plurales que se desempe?an en sociedad. Y si son conscientes que una forzada incorporaci¨®n tard¨ªa (como es el caso) precisa del uso de instrumentos de rectificaci¨®n. Nadie que asuma plenamente esa discriminaci¨®n previa negar¨¢ la necesidad de un correctivo, pero todos los que la nieguen la rechazar¨¢n, como rechaza el tratamiento un enfermo que no asume su dolencia.
Esa es la ¨²nica raz¨®n que puede explicar que las chicas j¨®venes de hoy no quieran ni o¨ªr hablar de cuotas y dem¨¢s zarandajas, que les suenan al para ellas caduco feminismo: ellas jam¨¢s han sido discriminadas, o eso creen. Curiosamente, en su pertinaz alergia tambi¨¦n olvidan que los varones llevan siglos administrando en su propio beneficio pol¨ªticas de discriminaci¨®n positiva y que les ha ido espl¨¦ndidamente.
Habr¨ªa que explicarles a esas tiernas muchachas en flor (a decir de Proust y de V¨¢zquez Montalb¨¢n) que las pol¨ªticas de discriminaci¨®n positiva caminan hacia una nueva socializaci¨®n, tan necesaria, basada en la cooperaci¨®n, un principio que aparece recurrentemente en las obras de algunos de los m¨¢s destacados pensadores actuales, como es el caso de Richard Sennett, que lo desarrolla en Juntos, del argentino Mario Bunge en su Filosof¨ªa pol¨ªticao de la misma Martha Nussbaum, quien aboga por un l¨²cido feminismo universalista. Siendo la discriminaci¨®n positiva tan solo un instrumento para romper el a estas alturas abominable techo de cristal, es de necios matar al mensajero cuando son tantos los beneficios que lo que nos trae nos puede deparar.
M? ?ngeles Cabr¨¦ es escritora y cr¨ªtica literaria. Su ¨²ltimo libro es el ensayo Leer y escribir en femenino(Barcelona, Editorial Aresta, 2013).
Comentarios
Una pregunta... ?C¨®mo atraves¨® nuestra vicepresidenta el techo de cristal sin romperlo? ?Y la se?ora Isabel Tocino? ?Y Julia Otero? ?Y tantas mujeres presentes en las m¨¢s altas cotas de la sociedad? ?C¨®mo han atravesado un techo sin romperlo?
Ante pol¨ªticas contra la discriminaci¨®n los ¨²nicos que se sienten discriminados son los que discriminan.Yo no me siento discriminado porque las mujeres tengan las mismas posibilidades de crecimiento personal y profesional que los hombres.Tampoco me siento discriminado porque existan aparcamientos cercanos a la salida exclusivos para mujeres para evitar violaciones en horario nocturno.De la misma forma que los pol¨ªticos del Partido Popular no se sent¨ªan discriminados cuando sus hom¨®logos vascos llevaban escolta ante posibles atentados.Tampoco me siento discriminado porque un voto en Soria tenga m¨¢s valor que uno en Barcelona. Porque el fin de estas diferencias no es igualar en discriminaci¨®n, sino crear un plano de igualdad, donde no peligre la integridad f¨ªsica de territorios, pol¨ªticos o mujeres.
?Qu¨¦ acciones se est¨¢n tomando en aquellos ¨¢mbitos en los que el hombre ha sido discriminado durante siglos? Por ejemplo, en todo lo relacionado con la familia. ?Se est¨¢n dando, por ejemplo, custodias paternas en todos los divorcios? ?Est¨¢n ofreciendo bajas de paternidad remuneradas m¨¢s largas para los hombres que para las mujeres de forma que les resulte m¨¢s atractivo dedicarse a la familia? ?Se est¨¢ ayudando econ¨®micamente desde el gobierno a los hombres que deciden acogerse a reducciones de jornada para atender a sus familias? Estoy ansioso por ver c¨®mo se est¨¢n aplicando sus sugerencias en lo respectivo a los temas en los que ha sido el hombre el discriminado...
Bueno, toda discriminaci¨®n tiene dos lados. Hablando de eso con unos amigos que se quejaban les dije, "pues cada vez que un empresario no contrata a una mujer porque, tal vez, en alg¨²n momento podr¨ªa quedarse embarazada, la ¨²nica otra alternativa es un hombre". Se ve que eso hizo que se lo pensasen. A efectos pr¨¢cticos, la discriminaci¨®n negativa a las mujeres produce un sistema de discriminaci¨®n positiva/cuotas a favor de los hombres, porque si no contratas mujeres, la ¨²nica otra alternativa es contratar hombres. As¨ª que cuando un hombre escucha que su jefe critica a las mujeres como trabajadoras con quedarse embarazadas o cuidar de sus hijos, ?se plantea ese hombre que tal vez no sea la persona m¨¢s cualificada para ese trabajo, si no s¨®lo el hombre m¨¢s cualificado? La impresi¨®n que tengo es que no se lo preguntan y, en el fondo, ?no es eso tambi¨¦n insultante para ellos?
Querido caf¨¦, algunas de esas cosas ya se hacen. Por ejemplo, adem¨¢s de que cada vez se da m¨¢s peso a las custodias compartidas, la jornada reducida YA te la puedes tomar en las mismas condiciones que las madres. Si no lo haces, es porque no quieres. Ahora bien, la realidad es que los empresarios discriminan a quienes se cogen la reducida. Es un hecho. No es que se mire peor a los hombres que cogen la reducida que a las mujeres, es que de siempre se ha puteado a quienes la cogen, solo que en el caso de las mujeres se da por hecho lo que har¨¢n y la putada empieza desde que se comunica el embarazo. En el caso de los hombres es s¨®lo cuando manifiestan que ejercer¨¢n su derecho. ?Es eso culpa de las mujeres y del feminismo? Pues mira, lo mismo es culpa de otros hombres (te recuerdo que los jefes suelen ser hombres) que est¨¢n perfectamente felices con c¨®mo est¨¢n las cosas. Puedes llamarlo sociedad tradicional, patriarcal o como te salga, pero la realidad es que el modelo viene impuesto. Y ahora me pregunto, ?por qu¨¦ crees que las mujeres deben primero luchar por los derechos de los hombres antes de que sea v¨¢lido que luchen por los suyos? ?Eres manco? ?Has luchado tu primero por los de ellas? Porque a mi me da la impresi¨®n de que en esto hay mucha comodidad, que como en el fondo el status quo no os va tan mal, que realmente no hay inter¨¦s para cambiar las cosas. Si tuvieras inter¨¦s, sabr¨ªas que si, que se intentan incentivar esas cosas y lo que ya se est¨¢ haciendo. Consejo: Google es tu amigo. Son 30 segundos de b¨²squeda.
@Cansina:
@Cansinos: La cuesti¨®n es que ese empresario basa su pol¨ªtica de contrataci¨®n en su propia experiencia, esto es, que cuando una mujer tiene hijos, deja de priorizar su trabajo. As¨ª que yo le hago la pregunta que no le hicieron sus amigos: "Cuando una mujer coge una reducci¨®n de jornada... ?no est¨¢ perjudicando a su propio sexo? Porque los hombres tambi¨¦n tienen hijos y nadie les discrimina por ello..."
@Cansina: Yo no quiero las mismas condiciones que una mujer. Quiero MEJORES condiciones que la mujer. Si no, no ser¨ªa discriminaci¨®n positiva, ?no crees? Por otra parte, pensaba que el feminismo luchaba por la igualdad. Eso dec¨ªan ellas, las pioneras.... Pero s¨®lo os interesa vuestro propio inter¨¦s a menudo a nuestra costa. Yo SI lucho por la igualdad, dado que no reclamo ning¨²n derecho exclusivo por ser hombre ni compensaci¨®n alguna por discriminaciones previas.
#Cansinos# La pregunta tamizada por pasiva que no le plantearon sus amigos ... ?Cuando una mujer se toma la reducida, rinde todas las hrs trabajadas ¨® sigue aparcando por la m¨¢quina de caf¨¦ los 20min de C.C a los que ya legalmente no tendr¨ªa lugar, ... sigue tomandose los permisos para acudir al pediatra, en lugar de delegar ¨® desplazar la cita a horario no laboral.??? Y tantas y tantas preguntas sin respuesta que se encubren tras la discriminaci¨®n "positiva" que de positiva tiene bien poco.
Son muchos los logros de las mujeres; habi¨¦ndolos obtenido es necesario, que se enfrenten a la realidad por medio de sus val¨ªas, o eficacias.La asignatura pendiente es la de los malos tratos, que todav¨ªa no son implantadas asignaturas suficientes en las escuelas para erradicarlos, ni son juzgados los mal tratadores, como terroristas con todas sus consecuencias.
La discriminaci¨®n "positiva" produce un espejismo estad¨ªstico de normalidad. Si las cuotas iguales son producto de discriminar a mujeres y varones, puede que se equilibren las injusticias, pero s¨®lo a costa de duplicarlas.
No, normalmente, las mujeres con reducida se levantan mucho menos que la gente con completa que comenta el futbol. Lo mismo la "experiencia" del empresario va cargada de subjetividad. De hecho, muchas veces la discriminaci¨®n empieza mucho antes de que suceda nada. Lo est¨¢s admitiendo. Como podr¨ªa ser que tal vez, alg¨²n a?o de estos, lo mismo la mujer coja reducida, la discriminan YA. ?Y si luego eso no llega nunca a suceder? ?Le subir¨¢n el sueldo retroactivamente? NO. Si a los hombres no se les discrimina por tener hijos es porque se asume que aunque los tengan NO har¨¢n uso de su derecho a la reducida. Pero en cuanto lo hacen, la cosa cambia. Por cierto, a los 20 minutos tienes derecho a partir de las 7 horas de jornada, que es lo que tienen la mayor¨ªa de las mujeres con reducida... En fin, que me da que quienes necesit¨¢is la tila, sois vosotros, porque pataleais de lo "injusto" que es que se intente equilibrar las cosas y en ocasiones protest¨¢is de cosas que ya no pasan. Por ejemplo, hab¨¦is protestado de las custodias. A d¨ªa de hoy la ley no dice "hay que darle la custodia a la madre" y la misma "experiencia" que dice que las mujeres priorizan la familia y los hombres la carrera profesional es la que apoya que cuando ponen "principal cuidador", se asuma que es la mujer. Pero claro, cuando esa "experiencia" no juega a vuestro favor es injusta, pero si os da ventaja en conseguir trabajo si, ?es eso? Creo que a eso de toda la vida se le llama la ley del embudo. No os gusta lo que digo porque plantea os preguntas inc¨®modas. M¨¢s a¨²n, os veo protestando por ?pedir citas en el pediatra! ?Esto quiere decir que si fuerais padres pondr¨ªais en segundo lugar las citas (necesarias) de vuestros hijos respecto del trabajo? ?Y quer¨¦is la custodia? Hay muchos padres responsables por ah¨ª, pero quien cree que la salud de un hijo es secundaria, puede ser que no se haya visto en la situaci¨®n de tener que asumir esa responsabilidad, tal vez porque haya otra persona que lo hace por ellos. Una l¨¢stima que esa persona que lo hace, no vaya a verse apoyada en absoluto y que crean que debe ser penalizada en el trabajo. Eso si, imagino que si alguna vez les dan la custodia (y estoy a favor de la custodia compartida), tal vez empiecen a ver el otro lado de la moneda. Entonces ya llorar¨¢n de lo injusta que es la vida para los padres. Pero como dije, es un tema de comodidad, si ni siquiera est¨¢n dispuestos a una b¨²squeda de 30 segundos para ver sus derechos, no se puede esperar que peleen la mejora de la baja paternal. O tal vez les mole ir de v¨ªctimas para poder eludir las cr¨ªticas, vete a saber. XDDD Lo vuelvo a repetir, los hombres llevan teniendo discriminaci¨®n de toda la vida en los sitios donde los jefes discriminan a las mujeres, porque si alguien se niega a contratar/ascender a mujeres, la ¨²nica otra posibilidad es contratar/ascender hombres. ?Y son esos hombres los m¨¢s cualificados? Pues lo mismo no, la duda queda ah¨ª del mismo modo que con las cuotas...
A toda discriminaci¨®n positiva le corresponde otra discriminaci¨®n negativa. Hay que evitar la discriminaci¨®n de cualquier tipo.Mi hijo no debe pagar las injusticias cometidas por otros varones a lo largo de la historia. La responsabilidad es individual. Nadie debe cargar con la pena correspondiente a "un pecado original" que no cometi¨®.Puestos a discriminar positivamente, habr¨ªa que hacerlo tambi¨¦n con ciertas minor¨ªas ¨¦tnicas, de edad... (negros, ancianos). Ejemplos de discriminaci¨®n permanente y descarada.Y yo, que me considero poco agraciado f¨ªsicamente, tambi¨¦n podr¨ªa reclamar discriminaci¨®n positiva a la hora de acceder al trabajo. Esto ¨²ltimo llevando el razonamiento al extremo.
@Cansina: ?Las mujeres con reducida se levantan menos? JA. ?Qu¨¦ subjetividad es esa del empresario? ?Quiz¨¢s la misma que te lleva a pensar que no te coge por ser mujer? ?Quiz¨¢s la misma que te lleva a afirmar que estando mejor preparada no te cogen a ti ? ?Y c¨®mo sabes que est¨¢s mejor preparada? ?Crees acaso que la formaci¨®n lo es todo? Quiz¨¢s un empresario considere m¨¢s ¨²til una persona menos formada pero con m¨¢s experiencia laboral¡ Quiz¨¢s prefiera una persona que en lugar de tener dos doctorados, ha trabajado ocho a?os de pizzero. Efectivamente, tiene menos formaci¨®n pero muchas m¨¢s tablas que el doctor (o doctora). Te lo repito: La culpa de las reducidas ¨¦chaselas a las personas de tu sexo que se las cogen. Los hombres tambi¨¦n tenemos hijos y no sufrimos las mismas sospechas porque nos comportamos de forma distinta. Lanza mejor una campa?a para concienciar a las mujeres que las jornadas reducidas perjudican al resto de las mujeres. Ah¨ª quiero ver la solidaridad femenina¡ ?Quieres corregir esas subjetividades? Corr¨ªgelas en todos los ¨¢mbitos. Obliga a que haya cuotas de hombres en escuelas infantiles, pues parece ser que muchas directoras de esos colegios no contratan hombres por miedo a los abusos sexuales. O pide que se derogue una ley que presupone en el var¨®n un ¨¢nimo de posesi¨®n. ?Protestamos por las custodias? No te equivoques, amiga. Protestamos porque la ley plantea a los hijos como premio. ?Qu¨¦ narices es eso de principal cuidador? Aqu¨ª no se debe evaluar qui¨¦n ha hecho qu¨¦, sino qui¨¦n va a hacer las cosas en adelante. Si los dos padres son capaces y ambos quieren, ?por qu¨¦ narices se va a priorizar a uno sobre otro en funci¨®n de lo que hayan hecho anteriormente? ?Se le va a negar a la mujer la posibilidad de trabajar por no haberlo hecho anteriormente, acaso? Pues lo mismo al padre. Si no ha cuidado antes de sus hijos ¨C decisi¨®n de pareja, te recuerdo ¨C el mejor momento para empezar a hacerlo es tras el divorcio. Si lo desea, claro. Y en algunos casos, incluso si no lo desea. ?Porque qu¨¦ demuestra la experiencia? Que los hijos de padres varones que tienen la custodia ¨C sea esta compartida o exclusiva - tienen menos problemas que los hijos de familias monoparentales con custodia mujer. Es decir: las decisiones judiciales se producen en contra de la experiencia general, mientras que las decisiones empresariales se toman en consonancia con la experiencia general, esto es, que las mujeres con hijos dejan de priorizar el trabajo.
Pedir citas al pediatra¡ A ver si lees bien de una vez¡ Pedirlas EN HORARIO LABORAL. Te est¨¢n diciendo que las madres con jornada reducida seguramente NO COGEN CITA con el pediatra EN HORARIO QUE NO SEA LABORAL. Y me juego el sueldo de este mes a que es cierto porque es lo que veo¡ Yo , que comparto la custodia de mis cuatro hijos ¨C por v¨ªa contenciosa, para variar ¨C vivo las consecuencias de la conciliaci¨®n. ?Y sabe qu¨¦? Que no me quejo. Que me parece natural que asciendan a aquel que se chupa todos los viajes a los que yo renuncio por atender a mis hijos. ?Y sabe por qu¨¦? PORQUE DEDICARME A LA FAMILIA FUE MI ELECCI?N. Como lo es en el caso de pr¨¢cticamente TODAS las mujeres. Y el d¨ªa que quiera ascender, ya s¨¦ lo que tengo que hacer. Currar como un animal y ver menos a los m¨ªos. No veo injusticia ninguna a premiar laboralmente a quien m¨¢s trabaja, faltar¨ªa m¨¢s. As¨ª que apl¨ªquense el cuento¡
?Mis derechos? No estoy hablando de mis derechos. Estoy utilizando el mismo discurso torticero de la discriminaci¨®n positiva para corregir los desequilibrios que sufre el var¨®n en ¨¢mbito familiar con intenci¨®n caricaturesca. Usted ya ha encontrado las razones del desequilibrio, ?verdad? Es culpa nuestra por dedicarnos al trabajo. Pues encuentre usted las culpas para sus propios desequilibrios y sea igual de valiente. Y seg¨²n lo que conteste, ya le dir¨¦ qui¨¦n va aqu¨ª de v¨ªctima.
Discriminacion positiva o como hacer que la generacion de hombres mas igualitarios y respetuosos del talento y valia de las mujeres han de pagar por los siglos de discriminacion de sus ancestros
"se ha llegado incluso a acusar de discriminatoria para los varones la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero (aprobada en 2005), que supuestamente busca proteger a las mujeres de la virulenta r¨¦mora patriarcal, y que hay quien cree que las favorece en exceso en perjuicio de los varones; una inquietud que puso de manifiesto un desafortunado tuit de un conocido actor reconvertido en pol¨ªtico, quien asever¨® imprudentemente que la mayor parte de las denuncias de malos tratos eran falsas." SE HA LLEGADO INCLUSO???? JAJAJAJAJAJAJAJAJQAJAJAJAJAJAJAJAJA patetico intento de hacersela sorprendida/indignada cuando la ley es EMINENTEMENTE DISCRIMINATORIA desde el momento en que los castogos para el mismo delito varian dependiendo de los genitales del acusado. PATETICA. Y por cierto Canto metio la pata al asegurar que la mayoria eran falsas, pero tan erroneo como la opinon de Canto es decir que el 99.9% de las denuncias son verazes cuando apenas un 20% acaban en condena(por cada denuncia que acaba en cualqueir tipo de condena hay mas de tres denuncias que se desestiman por total falta de veracidad)
"Medidas de impulso que fueron pioneras en la pol¨ªtica, donde nos pongamos como nos pongamos el ¨¦xito de las cuotas ha sido rotundo, de ah¨ª que hoy en d¨ªa los parlamentos muestren un colorido del que carec¨ªan anta?o" AAAAAAAAAAAAAAcabaramos osea que el exito consiste en que ahora hay mas colorido, fijate que uno pensaria que el exito seria que se incorporaran mujeres por ser las mas validas y que por ende al haber mas donde elegir entre gente valida(hombres y mujeres) deberiamos estar enfrente de una clase politica de mucha mayor calidad que la que habia sin cuotas de por medio.........pero visto lo visto consolemonos con el hecho de que el congreso es mas colorido
Estas medidas de discriminaci¨®n positiva SI QUE SON EN DETRIMENTO DE LOS HOMBRES. Hombres que en la mayoria de casos, nada tienen que ver con siatuaciones de machismo y discriminacion hacia la mujer.En el ambito politico por ejemplo, si hay 10 veces mas hombres que mujeres y por tanto (suponiendo a ambos sexos igualdad en sus capacidades, ?es asi no?) 10 veces mas "candidatos" que "candidatas" a llegar a puestos de ministro (por ejemplo), esta claro que si se colocan al 50 % los ministros y ministras, hay una cantidad nada despreciable de hombres, que por logica estadistica se han quedado fuera de ser ministros por su condicion de hombre. Y esos se?ores no han hecho nada discriminatorio ni tienen la culpa de que otros hombre o la propia sociedad sea machista. Esos hombres, simplemente no han llegado al puesto que merece por discriminacion. Cuentales a ellos que les han jodido la vida laboral por algo de lo que no tienen ninguna culpa
Tengo unas jefas estupendas, totalmente merecedoras del puesto que ocupan. Por culpa de las cuotas, la gente no sabe si est¨¢n ah¨ª por su val¨ªa o para cuadrar una estad¨ªstica.
Exactamente, ?por qu¨¦ es MERECIDISIMA la ventaja jur¨ªdica asignada a mi sobrina a costa de mi sobrino? ?Es quiz¨¢s por los privilegios de los que disfrut¨® mi abuelo sobre mi abuela (enterrados ya ambos)? ?Dentro de estos privilegios, por cierto, se incluyen TODOS los privilegios, incluyendo el que se lo llevaran a ¨¦l, bien jovencito, forzoso al frente a que le pegaran tiros?
Curso de feminismo en tres frases:Los ¨¢mbitos en los que, estad¨ªsticamente, la situaci¨®n de los hombres es peor que la de las mujeres, son frutos exclusivamente de las decisiones personales.Los casos en los que, estad¨ªsticamente, la situaci¨®n de las mujeres es peor que la de los hombres, son fruto exclusivamente de la discriminaci¨®n, y jam¨¢s de las decisiones personales.En el segundo caso hacen falta subvenciones, en el primero cada uno que se busque la vida.
Dice la autora que las mujeres representan "m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n desde el origen de los tiempos, pero (es) tratada como si de un minoritario grupo ¨¦tico se tratara." Curioso que sienta la necesidad de resaltar que la poblaci¨®n femenina es m¨¢s de la mitad desde el origen de los tiempos (?!), lo cual parece querer decir que se es digno de alg¨²n derecho por encima del de minor¨ªas. Qu¨¦ discriminatorio ...
Dice la autora que "La mala prensa de la discriminaci¨®n positiva la lleva incluso a ser rechazada por las propias interesadas" no entendiendo que las personas que rechazan esas medidas lo hacen independientemente de que les favorezcan precisamente por pensar que no es justo verse favorecido por ser mujer, y no parece caber en la cabeza de la autora que eso pueda ser independiente de esa malvada "mala prensa" que tergiversa las bondades de esas medidas. Entiende la autora que la terquedad de las propias mujeres en rechazar estas medidas no puede ser fruto de la reflexi¨®n o del pensamiento independiente, si no sin duda de una mala entendida "dignidad" como la del anciano que rechaza el brazo amigo. En fin, vaya imagen que tiene de las mujeres ...
"que es cuando a las mujeres se les brinda, de modo excepcional, el turno de palabra que el resto del a?o se les niega si no es en peque?as dosis y sin armar demasiado revuelo"... el resto del a?o Angela Merkel y Esperanza Aguirre se callan, claro.
A quien le interese: M? ?ngeles Cabr¨¦: "Dirige el Observatori Cultural de G¨¨nere (OCG), dedicado a incentivar la igualdad de g¨¦nero en la cultura en Catalu?a."
Se pregunta la autora que a qu¨¦ viene el esc¨¢ndalo de beneficiar a un g¨¦nero poniendo como ejemplo el de incentivar a un alumno que se incorpore tarde al curso, asumiendo que con ello no se causa perjuicio a nadie. En el caso del alumno no, porque el incentivo pretende corregir una desventaja sin variar en nada la situaci¨®n del resto de los alumnos; pero si un trabajo se concede a una mujer por encima de un hombre sin atender a sus m¨¦ritos relativos, si no por una cuesti¨®n de "ajuste" en las proporciones de hombres y mujeres, entonces s¨ª se le est¨¢ causando un claro perjuicio al hombre que queda fuera. Esto s¨ª es de caj¨®n y es incre¨ªble que la autora no lo vea. Si hay que seleccionar un n¨²mero restringido en funci¨®n de m¨¦ritos pero nos tropezamos con una imposici¨®n de cuotas de g¨¦nero, entonces de donde se saque para unos se quita de otros.Esto nada tiene que ver con medidas incentivadoras o que busquen fomentar la inclusi¨®n de la mujer en todos los ¨¢mbitos sociales, laborales, etc.
Mucho que hacer en el caso de la violencia de g¨¦nero. Mucho no, much¨ªsimo.Pero volviendo al tema de las "cuotas" y de la "discriminaci¨®n positiva", que no se nos olvide que lo que aqu¨ª (en Espa?a y en la UE) parece una novedad, lleva muchos a?os en marcha en EEUU, (y no solo con las mujeres, claro).Y los resultados.....cuando menos para analizar.Desde mi punto de vista, hay dos grandes asignaturas pendientes: la educaci¨®n y formaci¨®n y que nosotras, las mujeres, nos creamos de verdad que podemos. Y en las dos hay que trabajar.....mucho
Dice Eirc V¨¢zquez Jaenada que no se siente discriminado y que los ¨²nicos que se sienten discriminados son los que discriminan. Qu¨¦ alegremente descalificamos las posturas de los dem¨¢s, qu¨¦ discriminatorio.Los pol¨ªticos del PP no deben sentirse discriminados de que sus compa?eros en peligro reciban protecci¨®n y ellos no, porque no lo est¨¢n.Pero si yo opto a tener acceso a una beca, un trabajo, una oportunidad de participar en un evento profesional, ...., y se me niega porque una compa?era con menos m¨¦ritos es mujer y yo no y alguien ha decidido establecer un cupo ... pues entonces s¨ª me siento discriminado.La beca, el trabajo, la participaci¨®n en el evento profesional estar¨¢n peor cubiertas, en ocasiones incluso por debajo del m¨ªnimo de calidad requerido, pero se habr¨¢ cumplido escrupulosamente la cuota de g¨¦nero. Pero usted no se sentir¨¢ discriminado, en fin.
Si en una carrera de ingenier¨ªa hay 100 hombres y 11 mujeres, porque tiene que haber 50% de ambos en puestos de gesti¨®n? Lo mismo me valdr¨ªa para periodismo, si hay 100 mujeres por cada 20 hombres lo mismo. Como nos creemos progresistas metemos esto, el progreso ser¨ªa que las mujeres tambi¨¦n compartieran. Ellas son las primeras que no comparten su baja por maternidad, o que prefieren ser las que tengan la jornada reducida. Solo conozco a mi mujer como mujer dispuesta a hacerlo, y eso es un error de todas las "feministas", si hombres y mujeres hiciesen lo mismo, nadie las discriminar¨ªa en el trabajo. Si ella se coge 2 meses de baja, y luego yo otros dos, porque van a discriminarnos a los dos? Tengo muchos compa?eros que se quedan hasta las tantas porque han de llevar al ni?o al colegio mientras sus parejas van a recogerlo pronto porque tienen jornada reducida, pero no veo ninguna que haga lo contrario. Que s¨ª, que has parido, pero el padre puede cuidar al ni?o tambi¨¦n, si hubiese cuotas para eso, entonces ya ver¨ªas que r¨¢pido las mujeres mejoran en el mercado laboral. La discriminaci¨®n positiva es una tonter¨ªa, porque es discriminaci¨®n negativa para los hombres.
No tienen suficiente con leyes que discriminan a los hombres, adem¨¢s, nos lo tienen que estar recordando d¨ªa tras d¨ªa. Ya est¨¢ bien de victimismo, en Espa?a no hay discriminaci¨®n contra la mujer, esto es la matraca que repiten incansablemente las del lobby feminista.
Sin duda esta frase de la autora deja muy claro sus prejuicios: "los varones llevan siglos administrando en su propio beneficio pol¨ªticas de discriminaci¨®n positiva". Si algo menos de la poblaci¨®n es culpable de los males hist¨®ricos que las sociedades que les precedieron hicieron y por tanto merecen ser discriminados negativamente (redundante, no?), pues entonces no s¨¦ de qu¨¦ igualdad ni de qu¨¦ zarandajas se est¨¢ hablando.
en ning¨²n trabajo de los que he estado he visto tal discriminaci¨®n en cambio si existe hacia otras minor¨ªas de car¨¢cter ¨¦tnico diferenciado, incluso cuando estas sean espa?olas
Solo hay una manera de conseguir la igualdad, que todos, incluidas las feministas ense?en a sus hijos por igual. Que les eduquen en tener las mismas obligaciones y derechos. Cuando eso pase no har¨¢ falta est¨²pidas leyes que generan discriminaci¨®n (si alguien es dusrciminado positivamente es a costa de otro que lo es negativamente)Adem¨¢s, esa educaci¨®n solventar¨¢ los problemas de violencia de genero, pero no es en las escuelas donde se tiene que dar asignaturas contra la violencia de genero, al igual que no se dan para que no robes. Son los padres los wque tienen educar. Y son los padres los que tienen educar a sus hijos y hijas en y por la igualdad, para que ni sus hijos ni hijas sean duscriminados
Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.Luego vinieron por los jud¨ªos y no dije nada porque yo no era jud¨ªo. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los cat¨®licos y no dije nada porque yo era agn¨®stico. Luego vinieron por los hombres malos pero yo no dije nada porque era un hombre bueno. Luego me divorci¨¦, me acusaron de maltrato, me encerraron, perd¨ª mi casa, me quitaron a mis hijos y publicaron mi rostro en todos los peri¨®dicos pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada.
Excelente M? ?ngeles Cabr¨¦. Lo suscribo casi al 100%. El casi lo dejo para contentar a los d¨ªscolos negacionistas.
Esas pol¨ªticas discriminatorias, o bien sirven para reequilibrar lo desequilibrado, o bien no sirven. Si sirven, pronto se ver¨¢ que han dado su fruto y ya no ser¨¢n m¨¢s que una discriminaci¨®n inaceptable. Si no sirven, eran inaceptables desde el principio.En cualquier caso, una mujer que no quiere sacar ventaja de la discriminaci¨®n positiva demuestra mucho m¨¢s coraje y nobleza que una ventajista que s¨ª quiere sacar esa ventaja.
Hay muchos que comentan a cerca de la discriminacion positiva sin ni siquiera entender que significa discriminacion. Hay uno incluso que dice si en una carrera hay 1000 ingenieros y solo 11 son mujeres por que el 50% deberian ser mujeres? Y ahi es precisamente la confusion de la idea. Para decidir por ejemplo el el mundo laboral si hay discriminacion o no, primero se tiene que hacer un estudio del mercado laboral, ver los porcentajes de licenciados en un ambito concreto y como eso se traduce en puestos de trabajo. Si en un area determinada hay 1000 ingeniros hombres y 11 mujeres las mujeres solo representan 1.1% y por lo tanto si estas estan representadas ese porcetaje mas o menos no se puede hablar de descriminacion. Otra cosa es cuando hubiera 1000 ingenieros hombres y 700 mujeres y la represetancion siguiera al 1.1% porque en este otro ejemplo las mujeres ingenieras on un 70% y por lo tanto deberian estar incorporadas en un porcentaje similar.
@Pitiusa2000: Impresionante lo tuyo... Resulta que en el mundo laboral el porcentaje de licenciados de cada sexo debe encontrar su paralelo en las altas esferas por la gracia de dios am¨¦n... Sin tener en cuenta las decisiones de cada uno, claro... Qu¨¦ maravilla... Quiz¨¢s puedas explicar por qu¨¦ en la educaci¨®n p¨²blica Primaria, siendo la mayor¨ªa de los docentes mujeres, la mayor¨ªa de los directores son hombres... ?Sab¨ªas que es un puesto al que se accede voluntariamente? Es decir: Siendo las mujeres mayor¨ªa en la docencia, son minor¨ªa a la hora de dirigir un centro escolar... ?Y sabes a qui¨¦n se fuerza cuando nadie se presenta voluntario en un colegio? Pues en su mayor¨ªa, a hombres... As¨ª que a otro con tu cantata en do menor para gansos de poca sesera... La distribuci¨®n por porcentaje de sexos en la base no quiere decir NADA si cuando tienen un hijo el 80% de las mujeres se cogen la reducida, maja. O cuando ante una vacante de responsabilidad, escurren todas el bulto...
Quise decir: Siendo las mujeres mayor¨ªa en la docencia, son minor¨ªa a la hora de presentarse VOLUNTARIAMENTE a dirigir un centro escolar.
La que faltaba - impresionante lo mio no, en todo caso como Canada por ejemplo hace para medir la discrimacion directa y la sistemica. Por que en el tema de la discriminacion tambien entra la conciliacion familiar y como este tema esta tratado porque a veces las cosas no son tan voluntarias como tu las pintas.
@Pitiusa2000: ?Me pones de ejemplo a Canad¨¢, el paradigma de las dictaduras de g¨¦nero? ?El lugar en el que el hembrismo bloquea violentamente el acceso a charlas que defienden los derechos masculinos sin que nadie mueva un dedo? http://www.youtube.com/watch?v=iARHCxAMAO0 , http://www.youtube.com/watch?v=Sx7PIIA60XQ ?En la conciliaci¨®n las cosas no son tan voluntarias? ?C¨®mo que no? ?Naturalmente que lo son!
Sobre que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n corresponde a mujeres, hay que matizar. Si bien nacen un 51 % de varones y un 49 % de mujeres, las pir¨¢mides de edad demuestran que a los 30 a?os se ha igualado la proporci¨®n. Posteriormente hay mayor¨ªa de mujeres. La naturaleza es sab¨ªa y por eso nacen m¨¢s varones que mujeres.El asunto de las cuotas y otras medidas adoptadas s¨®lo se justifican porque es una fuente de votos enorme. Sobre ello se ha montado un negocio pol¨ªtico.El cambio hacia la igualdad se fabrica con la educaci¨®n en casa y, precisamente, la transmisi¨®n de valores la han llevado a cabo tradicionalmente las mujeres.Lamento la violencia que sufren muchas mujeres, pero no acepto que se califique a todos los varones de violentos. No se pueden hacer generalizaciones, aunque fuera a partir de proporciones del 99%. ?Acaso ser¨ªa correcto decir que todos los pol¨ªticos son unos ineptos? Aunque lo parezca, no, aunque la mayor parte en este momento s¨¦ lo han ganado.Por eso, cuando una feminista de posturero pretende incluirme en sus esquemas aprioristicos, le contesto que siento mucho que haya tenido mala suerte con su padre, hermanos y pareja.Por cierto, parece que han vuelto tiempos en que el pensamiento libre es un pecado, y al que no lo sigue s¨¦ lo margina. D¨ªscolo, en este caso, es un piropo.
A lo mejor a las mujeres lo que les harta es que se las instrumentalice en beneficio de la pol¨ªtica y de los cargos que viven de esa supuesta lucha por la igualdad, sin darles a ellas ni voz, ni voto. A lo mejor lo que le pasa a las mujeres es lo mismo que a la mayor¨ªa de los hombres, que lo que piden es una igualdad real y punto, y no ese entretejido de instituciones que se perpet¨²an a s¨ª mismas, sin que se aprecien resultados tangibles en la sociedad. O sea, creo que unas y otros reconvenimos en que las oportunidades y los salarios han de ser iguales y que independientemente de su sexo, hay que nominar al que vale y no a lo que se luce entre las piernas.
?Soy el ¨²nico al que esa foto le ha llevado a pensar inmediatamente en el rosco de Pasapalabra? Algo parecido me pas¨® un d¨ªa con una foto de Dur?o Barroso que parec¨ªa la Inmaculada Concepci¨®n con una corona de estrellas sobre su cabeza. :D
Hoy critican las cuotas los mismos que hace un siglo criticaban el sufragio femenino. Son los mis¨®ginos de los que hablaba Mar¨ªa Cambrils, aquellos que admiten el viejo dicho ?La mujer en casa con la pierna quebrada?Ante la ignorancia, por suerte, nos queda la cultura.
Las leyes de discriminaci¨®n positiva s¨®lo sirven para perpetuar la desigualdad de la mujer
Sobre las cuotas, quiero puntualizar un problema que a mi entender sucede en el PSOE. No digo que las mujeres no valgan para la pol¨ªtica, pero las cuotas pueden haber forzado el ascenso de pol¨ªticas poco preparadas en el PSOE. Todas las mujeres pol¨ªtico del PSOE me parecen una birria y temo que hayan subido por el tema de cuotas. Sobre las del PP, decir que Soraya me parece la mejor mujer pol¨ªtico que hay y Ana Botella la peor de todas. Pero el PP no aplica la misma pol¨ªtica de cuotas.
Muchos sectores tienen discriminaci¨®n, por ejemplo las clases bajas, y no veo una couta de gente de clase baja en los puestos directivos teniendo en cuenta que son mayor¨ªa, tampoco me parecer¨ªa l¨®gico. Hay cosas que no se arreglan a base de decreto solo el tiempo lo puede equilibrar.
Por supuesto no hablemos del tema de la custodia de los hijos en caso de divorcio...
La discriminaci¨®n nunca puede ser positiva. La descriminaci¨®n es, por definici¨®n, una injusticia. Otra cosa es que algunas o algunos quieran aprovechar la nueva onda no para hacer justicia, sino para favorecerse de la injusticia. Pero no es mi caso. Igualdad s¨ª, discriminaci¨®n, no gracias.
Eric, no sab¨ªa yo que la longevidad actual fuera tan grande, a no ser que quieras establecer identidades que nadie se merece. Yo respondo por m¨ª, no por mi abuelo, que, por cierto, no ten¨ªa nada de machista. Tal vez t¨² has tenido mala suerte con el c¨ªrculo en que te mueves.n Bastantes contradicciones acompa?aron el nacimiento del derecho al sufragio femenino, donde muchos "progresistas" negaban la oportunidad del ejercicio de tal derecho ante la intuici¨®n de que se volver¨ªa en contra, prohibiendo un derecho, este s¨ª igualitario, ante sus intereses partidistas.No sab¨ªa que ahora la cultura tenga que ser comulgar con ruedas de molino, someterse a un lavado de cerebro y renunciar al pensamiento libre en aras de los intereses pol¨ªticos y econ¨®micos de las ¨¦lites dominantes. Cada r¨¦gimen crea sus censores y los de esta ¨¦poca son los de lo pol¨ªticamente correcto
Nunca una persona impuesta por obligaci¨®n en un puesto conseguir¨¢ el respeto que merece alguien que lo consigue por m¨¦ritos propios.
Eric, veo que en tus argumentaciones recurres al t¨®pico "aquellos que...son los mismos que.."Crees que tienes el privilegio de saber ordenar a trav¨¦s de la historia los parentescos ideol¨®gicos sin equivocarte. S¨¦ un poco m¨¢s humilde, relativiza, no dogmatices, y llegar¨¢s a estar m¨¢s cerca de la verdad.
1. Creo que la igualdad entre varones y mujeres es un derecho y se debe defender y promover.2. No tengo por que compartir las pol¨ªticas concretas de partidos pol¨ªticos y movimientos para conseguir esos objetivos; y rechazo que tenga que tragar con sus planteamientos como si fueran palabra de Dios.3. En consecuencia, las leyes actuales de g¨¦nero, las cuotas, etc, son medidas discutibles aunque legales y no se deben presentar como los Diez Mandamientos.
Pues yo estoy encantada con la cosa esta de la discriminaci¨®n positiva. No se si habra servido de mucho o poco en lo de las cuotas. Las empresas de limpieza por ejemplo no tienen problemas al respecto, pocos hombres se presentan...Pero lo que me tiene tan contenta es que ahora el var¨®n se ha puesto las pilas y ahora revindica, incluso, la baja por maternidad....Bueno...por paternidad y no descarto que el dia de ma?ana pidan tambien un horario especifico para que puedan amamantar a sus beb¨¦s. .No hay como tratar de igualar los derechos de la mujer a la de los hombres para que algunos se pongan las pilas.?Y de que manera!. Les pasa como a los cocineros famosos, casi todos varones y algunos excepcionales...mientras que la mujer se ha pasado toda la vida en la cocina. Funciona asi la cosa. ?Que las mujeres quieren igualdad?.?Pues se rebajan si es necesario para pelear por las migajas!...que lo robado, dicen, es mas sabroso. Pero me gustan estos hombres que aqui escriben reclamando su cuota de mujer discriminada. Yo les apoyare como a mi nunca me han apoyado. Tendran mi fuerza y mi cari?o. Es mas, si algun dia vuelvo a precisar de ternura y caricias varoniles solo me fijare en los divorciados con hijos.. No me conformare con menos.
@Venenodelaseta: Tengo las l¨¢grimas en los ojos ante su sincera alegr¨ªa. Cierto es que las empresas de limpieza no tienen problemas de cuotas, pero si pocos hombres se presentan, quiz¨¢s es el momento de imponerlas... Siguiendo la l¨®gica de la autora, claro... Tambi¨¦n pensaba que el que los trabajos m¨¢s desagradables los lleven a cabo los hombres ¨C recogida de basuras, antidisturbios, etc ¨C era porque las mujeres no se presentan a ellos, pero si hay que imponer cuotas, se imponen. Que la mitad de los antidisturbios heridos el fin de semana pasado fuesen mujeres ser¨ªa una buena se?al de esa igualdad que pregonan. El var¨®n reivindica, desde luego. ?C¨®mo no lo va a hacer? Nosotros tambi¨¦n queremos lo mejor de cada cosa. Lo mejor del mundo laboral y lo mejor del mundo familiar... que lo malo ¡°ya lo compartiremos¡± en igualdad, con la pareja o con el estado a trav¨¦s de ayudas, impuestos y subvenciones. Incluso la lactancia. Es sencillo. Se saca usted la leche por las noches ¨C asumiendo que sea mujer ¨C, la congela y nosotros aprovechamos y se la damos en biber¨®n. As¨ª la maternidad no afectar¨¢ a su progresi¨®n laboral, puesto que tanto les preocupa. ?Que el que ejerzamos nosotros ese derecho les supone a ustedes un esfuerzo? Bueno, ya son los esposos los que est¨¢n compensando con su sobresfuerzo laboral las reducciones de jornada de sus esposas, ?no? Recuerde que las reducciones de jornada reducen los ingresos familiares... El hombre reacciona porque no se trata de igualar derechos. Se trata de que la mujer tenga derechos de los que el hombre carece a costa de ¨¦l. Se trata de que la mujer tenga derechos por ser mujer pero al hombre se le nieguen derechos por ser hombre. ?Acaso una madre de un ni?o adoptado no tiene los mismos derechos que una madre biol¨®gica? Pues ya me dir¨¢... ¡°Mientras que la mujer ha pasado la vida en la cocina, los hombres se han hecho cocineros famosos¡±. Algo as¨ª deb¨ªan decir los picapedreros cuando vieron el David de Miguel ?ngel... "Cuarenta a?os picando piedra y viene el mariquita este y se lleva la gloria". Las cosas que hay que o¨ªr... Por otra parte, los hombres que aqu¨ª reclamamos que la mujer se eleve sin pisotearnos ¨C por sus propios medios - nos apa?amos bien sin su apoyo. Tenemos aquel de nuestras madres, hijas, hermanas y segundas parejas, sufridoras colaterales de la locura ¡°igualitaria¡±, del proselitismo de lo femenino y de la criminalizaci¨®n de lo masculino.
Aqu¨ª una foto de renombrados empresarios: http://noticias.es.msn.com/blog/carme-chaparro/post.aspx?post=e7ee542c-b3ba-4316-9abd-18a79e0be4e9Aqu¨ª otra foto de los miembros del Pleno del Consejo Regulador de la denominaci¨®n de Origen Rioja: http://es.riojawine.com/es/29-pleno-y-comisiones.htmlY suma y sigue, suma y sigue...?Por qu¨¦ no nos preguntamos si la abrumadora mayor¨ªa de varones que ocupan, con frecuencia, los puestos m¨¢s altos en entidades de gobierno de instituciones empresariales, deportivas, festivas, sociales, etc. etc. etc. se debe al hecho de que, precisamente, son varones? ?Por qu¨¦ no nos preguntamos si el hecho de que tantos varones ocupen los m¨¢ximos puestos se debe precisamente a que, en no pocos casos, son varones? ?Y si se les hubiera elegido, al menos a una parte de ellos, por el hecho de ser varones y no tanto por el hecho de ser los mejores o los mejor preparados?
Nunca habr¨¢ democracia mientras a las mujeres se las excluya de las instituciones democr¨¢ticas ( las pocas que quedan)
@Calla Cavallers: Muy simplista el hecho de analizar una foto y sin conocer ni a los protagonistas ni sus circunstacias inferir de ello una discriminacion implicita. Para que lo entiendas......igualdad no es lo mismo que simetria, en condiciones de igualdad se pueden dar perfectamente asimetrias como la que se?alas. Sabes donde hay tambien asimetrias, en las horas trabajadas, los varones y hembras tienen ambos el mismo derecho y oportunidad de coger un empleo a tiempo parcial o acogerse a medidas de conciliacion pero se da la asimetria de que el 75% de los empleos a tiempo parcial son cocupados por mujeres, las mismas que se forman el mas del 95% de trabajadores que se acogen a medidas de conciliacion
LOL ufffff que manera de argumentar la tuya.....normal que tus criticas se basen en contra las corbatas que salen en las fotos. Que penica que dais algunas
En la foto de los renombrados empresarios, asumo que trat¨¢ndose del se?or God¨® quien invita a la cena, pues habr¨¢ invitado a las personas con las que tiene negocio independientemente de su sexo. Tan sencillo como eso. En cuanto a los lobbies de empresarios, las mujeres empresarias no tienen m¨¢s que integrarse en dichos lobbies pagando su correspondiente peaje. En la foto del consejo regulador veo dos mujeres. ?Cu¨¢l es entonces su problema? Su presencia en la foto demuestra que el camino para ellas est¨¢ abierto. En lugar de pedirle a los hombres que se quiten de la foto, preg¨²ntele a ellas qu¨¦ debe hacer para acompa?arlas. Puesto que le gustan las fotos, aqu¨ª le dejo una: El Consejo Local para la Igualdad de Miranda de Ebro http://mirandaigualdad.blogspot.com.es/2013_01_01_archive.html ?Qu¨¦ le resulta curioso de la foto trat¨¢ndose de un consejo POR LA IGUALDAD? Y suma y sigue, suma y sigue¡
No hay m¨¢s ciegos que los que no quieren ver. :))
Seg¨²n algunos, al parecer hay una conspiraci¨®n MUNDIAL para hacer creer a la poblaci¨®n del planeta que las mujeres siguen estando discriminadas sistem¨¢ticamente en buena parte de los pa¨ªses de la Tierra. Una discriminaci¨®n que, seg¨²n algunos, no es tal y que, en todo caso, se solucionar¨ªa si, por ejemplo, las mujeres empresarias pagaran la cuota de acceso y pertenencia a los lobbies empresariales. Esa creencia (seguramente impostada, en todo caso) de que la discriminaci¨®n femenina en todo el planeta no existe (o por lo menos no existe en nuestro ¡°avanzado¡±, ¡°progresista¡± y ¡°democr¨¢tico¡± pa¨ªs) deber¨ªa hacernos re¨ªr si no fuera por lo pat¨¦tica y penosa que es.Y yendo a lo serio, otra pregunta: ?por qu¨¦ la inmensa mayor¨ªa de los art¨ªculos de fondo de la prensa escrita est¨¢n firmados por varones? ?Ser¨¢ que a las mujeres autoras (cr¨ªticas literarias, historiadoras, cient¨ªficas, soci¨®logas, periodistas, pensadoras, etc.) no les gusta escribir? ?O aun escribiendo tantos y tan buenos art¨ªculos de fondo como sus colegas varones son m¨¢s pudorosas a la hora de publicar? O pi¨¦nsese en los vi?etistas de prensa: incluso en este mismo diario los cuatro humoristas gr¨¢ficos son varones. O pi¨¦nsese en la inmens¨ªsima mayor¨ªa de directores de los principales peri¨®dicos espa?oles: todos dirigidos por varones con alguna rara excepci¨®n que confirma la regla. ?Mera casualidad, esa falta de mujeres directoras de peri¨®dicos generalistas? S¨ª, seguramente ser¨¢ "mera casualidad" y seguro que tiene alguna "razonable" explicaci¨®n por parte de los comentaristas pol¨¦micos de este hilo... :P
LOL hilarante conspiranoia la de aquellas que a falta de argumentos o pruebas que sostengan sus simplezas tienen que recurrir a la palabreria vacia y la demagogia para poder hacer un patetico intento de defensa de sus dogmas. Y en efecto no hay una conspiracion mundial para hacer creer a la poblaci¨®n del planeta que las mujeres siguen estando discriminadas sistem¨¢ticamente de la misma manera que no la hay para discriminarlas.....porque no lo estan es tan sencillo como que tienen otras prioridades. Si quieres discutimos si esas prioridades son reflejo de una cultura patriarcal o de la evolucion biologica.....pero sigue siendo ridiculo el que porque los puestos directivos sean mayoritariamente ocupados por varones....automaticamente se eche la culpa a una discriminacion generalizada. Quieres ver otra falta de simetria.....vete a cualquier empresa a los 8 de la tarde y pide que los empleados que esten en la oficina se hagan una foto.....y veras como es las proporciones de varones y hembras son casi calcados a los de las fotos que criticas
Recordemos: el 75% de los trabajos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, las mismas que se acogen a mas del 95% de las medidas de conciliacion.....
"vete a cualquier empresa a los 8 de la tarde y pide que los empleados que esten en la oficina se hagan una foto.....y veras como es las proporciones de varones y hembras son casi calcados a los de las fotos que criticas"A ver si va a ser que muchas mujeres salen de las empresas un poco antes porque tienen que prolongar su jornada laboral recogiendo a los ni?os en el colegio, haciendo compra, preparar cenas, ayudar a los peques con los deberes, etc. etc. A ver si va a ser que muchas mujeres tienen su jornada laboral duplicada (fuera de casa una; en casa, otra). Mira que si es eso...
Y cuando quieras te desmonto tambien la tan cacareada brecha del 22% para el mismo trabajo que vista tu simpleza seguro que tambien te la has creido
"A ver si va a ser que muchas mujeres salen de las empresas un poco antes porque tienen que prolongar su jornada laboral recogiendo a los ni?os en el colegio, haciendo compra, preparar cenas, ayudar a los peques con los deberes, etc. etc. A ver si va a ser que muchas mujeres tienen su jornada laboral duplicada (fuera de casa una; en casa, otra). Mira que si es eso.." Claaaaarooo que es eso si es precisamente mi argumento(eres tan simple que ni eso entiendes), que las mujeres por regla general tiene otras prioridades . A la hora de elegir alguien para un puesto directivo que exige dedicacion casi exclusisva y en mucho casos la necesidad de hacer gran cantidad de desplazamientos a que trabajador elegirias....al que sale un poco antes para ocuparse(sensatamente) de su familia o al que esta rompiendose los cuernos haciendo horas de mas???pues eso
Seguro que eres capaz de desmontar cualquier cosa, sin duda, empezando por que la discriminaci¨®n femenina no existe y todos los casos que se te puedan mostrar (presencia muy limitada de mujeres en ¨®rganos de direcci¨®n de entidades empresariales, financieras, medi¨¢ticas, deportivas, sociales, festivas, etc.) seguramente ser¨¢n, seg¨²n t¨², anecdotillas sin demasiada importancia. El Desmontador ataca de nuevo, vamos...
¡°A ver si va a ser que muchas mujeres salen de las empresas un poco antes porque tienen que prolongar su jornada laboral recogiendo a los ni?os en el colegio, haciendo compra, preparar cenas, ayudar a los peques con los deberes, etc. etc. A ver si va a ser que muchas mujeres tienen su jornada laboral duplicada (fuera de casa una; en casa, otra). Mira que si es eso...¡±
A ver si va a ser que ellas eligen esa forma de organizarse. A ver si va a ser que teniendo la opci¨®n de quedarse trabajando m¨¢s horas (porque irse a casa es una OPCI?N no una obligaci¨®n), no les da la gana hacerlo porque prefieren estar en familia. A ver si va a ser que no les da la gana delegar esas labores o pagar a otra persona para que las haga...
"A ver si va a ser que ellas eligen esa forma de organizarse. "Seguro que s¨ª: seguro que a la mayor¨ªa de mujeres del planeta con doble jornada laboral (un trabajo fuera de casa + el trabajo dom¨¦stico y familiar de su propia casa) les gusta tener una doble jornada laboral. Es muy razonable pensar eso, s¨ª.
""argumento", dice... :)" JAJAJAJAJAJAJAJA solo hay que ver los comentarios de ambos para ver quien argumenta y ofrece hipotesis basadas en datos y quien se limita a se?alar asimentrias e inferir de las mismas discriminacio sin argumentar lo mas minimo. Patetica
Alguiin obliga en Eapa?a a las mujeres a llevar toda la carga de la casa y familias???alguien las obliga a acojerse a medidas de conciliacion??les obliga su pareja??pues entonces que le dejen y le denuncien. Las obligan en el trabajo???no creo, y si lo hacven que denuncien tambien. Mi novia y yo trabajamos y nos repartimos las tareas de la casa, a mi me gustaria poder llegar a casa y no tener que ocuparme de nada.....pero claro se que si lo hago me pone de patitas en la calle, de la misma manera que yo no admitiria el hecerme cargo de las labores de la casa en exclusiva.
- Apenas se publican art¨ªculos de fondo en la prensa generalista escritos por mujeres. La mayor¨ªa son textos escritos por varones.- Bah, es una mera asimetr¨ªa sin demasiada importancia.- S¨ª, bueno, pero apenas hay mujeres en los m¨¢ximos puestos de las principales empresas financieras e industriales del pa¨ªs.- Que s¨ª, pero es una mera asimetr¨ªa. No hablemos de discriminaci¨®n.- ?Y esa falta de mujeres directoras de peri¨®dicos? Tres de los principales diarios del pa¨ªs acaban de cambiar de director: ?es casual que los tres nuevos directores sean, de nuevo, varones?- No es casual: es una mera asimetr¨ªa, de nuevo. Seguramente a las mujeres no les interesa dirigir peri¨®dicos...- ?Y el caso del grupo de sabios que asesor¨® a Montoro recientemente para proponer una reforma fiscal? Eran siete u ocho expertos: todos varones.- De nuevo una asimetr¨ªa, hombre, no le busquemos tres pies al gato, por favor...- etc. etc. etc.
LOL ves como todo tu argumentario se limita a la asimetria del los puestos de responsabilidad???NO TIENES OTRO ARGUMENTO POR ESO NO PARAS DE REPETIRLO. Lo siento mucho pero de momento los puesto de responsabilidad se los ganan las personas que se dejan la piel en el trabajo no las personas que priorizan a la familia por encima del trabajo. Tu misma has admitido que las mujeres priorizan la familia sobre el trabajo pero como no das para mas eres incapaz, o no te da la gana, de ver la relacion entre la disparidad de prioridades y las asimetrias en puestos de responsabilidad.
- La mayor¨ªa de los profesores de educaci¨®n infantil son mujeres¡
- Bah, es una mera asimetr¨ªa sin demasiada importancia.
- S¨ª, bueno, pero apenas hay hombres en la base de la educaci¨®n de nuestros hijos e hijas¡ Y casualmente hoy d¨ªa el fracaso escolar masculino es mucho mayor que el femenino...
- Que s¨ª, pero es una mera asimetr¨ªa. No hablemos de discriminaci¨®n.
- ?Y esa falta de hombres en el ¨¢mbito sanitario? La mayor¨ªa de las personas que atienden enfermos en este pa¨ªs son mujeres ?Es casual que sean, de nuevo, mujeres?
- No es casual: es una mera asimetr¨ªa, de nuevo. Seguramente a los hombres no les interesa la enfermer¨ªa¡
- ?Y el caso del grupo de sabias que asesora en materia de Igualdad para decidir pol¨ªticas de actuaci¨®n a nivel nacional y presupuestario? Son un 90% de mujeres...
- De nuevo una asimetr¨ªa, hombre, no le busquemos tres pies al gato, por favor...
- etc. etc. etc.
No son argumentos, son HECHOS demostrables, casos evidentes, repetidos una y otra vez, desde hace mucho tiempo, y en muchos lugares del mundo, incluido nuestro avanzado pa¨ªs, de sistem¨¢ticas discriminaciones de las mujeres en buena parte de los ¨¢mbitos sociales, econ¨®micos, medi¨¢ticos, culturales, ideol¨®gicos, art¨ªsticos, etc. Hechos que se demuestran por s¨ª mismos, sin necesidad de recurrir a hilarantes "explicaciones".
- La mayor¨ªa de los profesores de educaci¨®n infantil son mujeres¡- S¨ª, pero a medida que se asciende en la escala de poder del sistema educativo, los puestos de mando y gesti¨®n acaban siendo ocupados por una mayor¨ªa de varones.- ?Y esa falta de hombres en el ¨¢mbito sanitario? La mayor¨ªa de las personas que atienden enfermos en este pa¨ªs son mujeres ?Es casual que sean, de nuevo, mujeres?- No es casual: los puestos de menos cualificaci¨®n y peor pagados, en la sanidad, los suele ocupar una mayor¨ªa de mujeres. A medida que se asciende en los niveles de m¨¢s poder de la administraci¨®n m¨¦dica y sanitaria, se produce una inversi¨®n y comienzan a ser los varones quienes ocupan mayoritariamente los puestos de m¨¢xima responsabilidad.- ?Y el caso del grupo de sabias que asesora en materia de Igualdad para decidir pol¨ªticas de actuaci¨®n a nivel nacional y presupuestario? Son un 90% de mujeres...- L¨®gico: sigue habiendo muchos hombres que consideran innecesarias las pol¨ªticas de igualdad porque son incapaces de ver las desigualdades. ?Para que formar parte de organismos que luchan contra algo que, seg¨²n ellos, no existe?
"No son argumentos, son HECHOS demostrables". Es decir, dado que es un HECHO demostrable que las mujeres son mayor¨ªa en amplios sectores tanto laborales como sociales, debo deducir autom¨¢ticamente que el hombre es discriminado en todos esos sectores. ?Es as¨ª?
¡° a medida que se asciende en la escala de poder del sistema educativo, los puestos de mando y gesti¨®n acaban siendo ocupados por una mayor¨ªa de varones¡±. Qu¨¦ casualidad que suceda lo mismo en la educaci¨®n p¨²blica, donde se accede a esos puestos ¨C empezando por los directores de colegio ¨C de forma voluntaria o por concurso de m¨¦ritos. ?Y sabe qu¨¦? Las mujeres NO SE PRESENTAN.
¡°No es casual: los puestos de menos cualificaci¨®n y peor pagados, en la sanidad, los suele ocupar una mayor¨ªa de mujeres. A medida que se asciende en los niveles de m¨¢s poder de la administraci¨®n m¨¦dica y sanitaria, se produce una inversi¨®n y comienzan a ser los varones quienes ocupan mayoritariamente los puestos de m¨¢xima responsabilidad¡±. Estamos en el mismo caso que en el educativo. A las mujeres NO LES INTERESAN LOS PUESTOS DE RESPONSABILIDAD, porque son puramente burocr¨¢ticos, aburridos y prefieren estar en contacto con la gente.
¡°L¨®gico: sigue habiendo muchos hombres que consideran innecesarias las pol¨ªticas de igualdad porque son incapaces de ver las desigualdades. ?Para qu¨¦ formar parte de organismos que luchan contra algo que, seg¨²n ellos, no existe?¡± Efectivamente: La misma raz¨®n que justifica la ausencia de mujeres en todos esos ¨¢mbitos que usted apunta. CONSIDERAN INNECESARIO DEDICAR SU TIEMPO A ESAS ABURRIDAS LABORES.
En el sistema educativo y en el sanitario, las mujeres suelen ocupar puestos de menos responsabilidad y peor pagados. Los varones, en el sistema educativo y en el sanitario, suelen ocupar puestos de m¨¢s responsabilidad (gerencias de hospitales, cargos p¨²blicos, etc.) y mejor pagados. ?Y todav¨ªa hay alguien que insin¨²a que en los sistemas educativo y sanitario los varones est¨¢n discriminados!! O_o
Supongamos que las mujeres no suelen optar a los puestos de directoras de colegio y que ese puesto lo suelen asumir mayoritariamente varones. La explicaci¨®n que leo aqu¨ª que dan algunos es que no suele haber mujeres directoras de colegios porque "las mujeres NO SE PRESENTAN" a esos puestos. Y esa "explicaci¨®n", a algunos, les parece suficiente. Ni siquiera se preguntan por qu¨¦ las profesoras mujeres tienden a no presentarse a los puestos de directoras. ?Quiz¨¢, solo quiz¨¢, es que las profesoras mujeres, en tanto que mujeres, TAMBI?N suelen tener que ocuparse, cuando los tienen, de sus propios hijos, y de sus propios mayores (padres, madres, etc.), y de llevar la casa de una forma no equitativa (m¨¢s tareas, m¨¢s tiempo dedicado a esas tareas, m¨¢s tiempo dedicado a tareas fuera de casa (m¨¦dico de los hijos, gestiones, etc.?) En fin, es una p¨¦rdida de tiempo seguir discutiendo con miopes voluntarios. Hasta luego!
Pues claro que estan discriminados....quieres que te ponga una foto de la plantilla de un hospital para que veas que aun siendo un 50% de la sociedad no son el 50% de la plantila........o espera.....no estaras diciendo que esa asimetria no es producto de la discriminacion y sin embargo la de los puestos directivos si??? pero si para ambas tienes exactamente las MISMAS pruebas.....una simple asimetria XD XD
"?Quiz¨¢, solo quiz¨¢, es que las profesoras mujeres, en tanto que mujeres, TAMBI?N suelen tener que ocuparse, cuando los tienen, de sus propios hijos, y de sus propios mayores (padres, madres, etc.), y de llevar la casa de una forma no equitativa (m¨¢s tareas, m¨¢s tiempo dedicado a esas tareas, m¨¢s tiempo dedicado a tareas fuera de casa (m¨¦dico de los hijos, gestiones, etc.?) En fin, es una p¨¦rdida de tiempo seguir discutiendo con miopes voluntarios. Hasta luego!" JUSTO LO QUE NOSOTROS DEFENDEMOS!!!! Alguien las obliga a hacerse cargo de las labores domesticas??? es por tanto una eleccion personal de las mujeres(NADIE puede obligarlas a hacer esa eleccion la hacen porque priorizan por regla general a la familia sobre el trabajo) Gracias por darnos la razon antes de irte.Un besote
Primera noticia que tengo de que los directores varones de los colegios no tienen ni hijos ni personas mayores de las que ocuparse...
- Las tripulaciones de muchos buques de surcan los mares del mundo est¨¢n formadas, en una amplia mayor¨ªa, por personal asi¨¢tico (filipinos, indonesios, etc.). Ocupan los peores puestos, los m¨¢s duros y los menos pagados.- ?Oh, Dios m¨ªo, eso es intolerable! ?Los occidentales estamos discriminados, entonces!
?Los peores puestos en los buques los ocupan hombres? ?Me lo dice o me lo cuenta? ?Qu¨¦ porcentaje de mujeres hay, por curiosidad?
Tienes raz¨®n, Carrer Cavallers (por cierto, buen sitio para salir de copas en Valencia), y es m¨¢s, el hecho de que las mujeres predominen en sectores poco remunerados, como auxiliares de enfermer¨ªa o administrativas, demuestra la discriminaci¨®n y explotaci¨®n que sufren las mujeres y el techo de cristal que s¨®lo deja traspasar la luz de los hombres. Ser¨ªa est¨²pido pensar que las personas de origen subsahariano que ocupan puestos en limpieza discriminan a los aut¨®ctonos. Por ello, quiero pedir disculpas si mis comentarios han da?ado a alguien. He intentado dar la vuelta a la tortilla, presentando a los hombres como v¨ªctimas y a las mujeres como verdugos. Lo siento.
Quiero tambi¨¦n rectificar mis palabras sobre el comentario de las tareas dom¨¦sticas. Es evidente que la educaci¨®n familiar, escolar y televisiva nos inculca unos roles, sobre todo a las mujeres, que son sin¨®nimo de cocina, limpieza y cuidado de mayores y ni?os. En 48 a?os que voy a cumplir en mayo no he visto jam¨¢s a un hombre planchando la ropa, fuera de concursos de la tele. Si la mujer plancha en casa es porque el marido no quiere y alguien tendr¨¢ que hacerlo. Las mujeres asumen roles POR OBLIGACI?N que los hombres no est¨¢n dispuestos a hacer, de la misma forma que el inmigrante asume trabajos que el aut¨®ctono no quiere. No queda otra. Por ello, no s¨®lo es necesario reconocer la labor de las mujeres, sino tambi¨¦n pedir disculpas y compartir las responsabilidades en casa.
Polemico, rectificar es de sabios. Pienso igual que t¨², cuando las mujeres predominan en un puesto de trabajo no personifican la discriminaci¨®n del hombre, sino la explotaci¨®n de las mujeres.
LOL claro que si transgenic, cuando las mujerses predominan en un trabajo es por explotacion y cuando son los hombres los que predominan es p?orque han discriinado a las mujeres........si es que donde no hay mata no hay patata
Quiero rectificar mis comentarios de las 14:55 y de las 15:05. Acabo de darme cuenta de que en 48 a?os he conocido una buena cantidad de hombres que no solo planchan, sino que cuidan de sus hijos y hacen lo que las mujeres denominan "doble jornada". Y lo hacen sin quejarse y sin pedir nada a cambio, amorosamente. Y no solo eso. Son adem¨¢s el principal ingreso de la familia. Conozco tambi¨¦n a hombres que no planchan porque prefieren pagar a alguien para que lo haga. Muchos de ellos se encuentran con la oposici¨®n de su esposa, que no ve bien pagar por planchar. Claro que de puertas afuera de casa estas mujeres no admiten tal cosa, y presumen de que "las obligan a planchar" cuando son ellas quienes se oponen a que planche otra.
Este es el futuro que se nos viene encima. Este video que adjunto viene de Canad¨¢, sociedad en la que la dictadura de g¨¦nero campa a sus anchas y donde ya se aplican cuotas femeninas.
Se trata de una conferencia de la profesorA Janice Flamingo denunciando los efectos del feminismo acad¨¦mico y de la discriminaci¨®n positiva en la Universidad. La charla se titula "?En qu¨¦ se equivocan los estudios sobre la mujer?" Califica al feminismo acad¨¦mico como "vac¨ªo, incoherente y deshonesto". Espero que sep¨¢is ingl¨¦s porque no est¨¢ subtitulada, pero representa lo que probablemente se est¨¦ denunciando en este pa¨ªs dentro de unos a?os si las cosas siguen sali¨¦ndose del tiesto.
http://www.youtube.com/watch?v=5I6aYl4XDpA
Os recomiendo igualmente visionar el turno de preguntas posterior y las reacciones de algunas feministas. http://www.youtube.com/watch?v=Og-PRejcOuA
Gracias a ver si les puedo hechar un vistazo cuando tenga mas tiempo. Aqui tienes otro video de otra conferencia de otra "feminista" que tambien deja bastante en evidencia los irracionales dogmas de genero https://www.youtube.com/watch?v=gaO3THnOHhA
Para pol¨¦mico: me parece perfecto que usted comparta las tareas de la casa (?seguro que de forma igualitaria?) pero eso no es precisamente lo habitual en este pa¨ªs. Hay padres que se ocupan igualitariamente de los hijos pero tampoco es el caso frecuente ni de lejos. Los hechos son los hechos. Los hombres no asumen nada el embarazo y parto cosas que, si queremos seguir reproduci¨¦ndose, dismunuyen mucho las posibilidades laborales. A lo mejor queremos dejar a todos igual y que las mujeres se nieguen a embarazarse. Por que se acabe la especie, poco se pierde, dada la monumental estupidez que nos caracteriza a los humanos....Con sus defectos, que los tiene, existen m¨¢s discriminaciones positivas justificadas. Como la reserva de aparcamientos para minusv¨¢lidos porque de hecho tienen problemas. Las mujeres, aunque haya una parte que s¨ª es respetada y apoyada, no es este el caso habitual.
viaje_itaca: si la reparticion de tareas entre una pareja no es igualitaria sabes cual es el problema....la relacion de pareja no la laboral . No tiene ningun sentido legislar de manera discriminatoria porque las mujeres no sean capaces de hacerse valer con su pareja. Me parece demencial que tengamos que recurrir a leyes injustas y discriminatorias que penalizen a quienes se mercen un puestro de trabajo...solo para compensara a aquellas que por emparejarse con un cenutrio o por ser incapaces de imponerse en lo mas minimo tienen la exclusividad de las tareas domesticas y familiares. Demencial. Mujer si tu pareja no quiere hacerse cargo de su parte de las tareas domesticas, metele en verede o dejale, pero no pretendas que para compensarte se te asignen coutas injustas. En cuanto al embarazo yo siemrpe he defendido que se iguales ambas bajas maternal y paternal y que sean de obligado cumplimiento para eliminar cualquier handicap laboral que el embarazo puede causar a la mujer
@viaje_itaca. No s¨¦ pol¨¦mico, pero yo no comparto igualitariamente las tareas de la casa puesto que soy yo quien se hace cargo de la mayor¨ªa de ellas. Y es que he tomado la extra?a decisi¨®n hoy en d¨ªa de apoyar el desarrollo profesional de mi pareja haci¨¦ndome cargo en exclusiva no solo de la responsabilidad financiera sino tambi¨¦n de las tareas en casa y de los hijos, para que ella no pierda el tiempo poniendo lavadoras cuando puede aprovechar ese mismo tiempo para estudiar y formarse. Ese tipo de generosidad la aprend¨ª de mi madre, ama de casa, que apoy¨® a mi padre para que toda la familia llegara m¨¢s lejos de lo que lo habr¨ªa hecho sin ese apoyo. Y ese tipo de generosidad se ha perdido en esta desgraciada generaci¨®n, m¨¢s preocupada por su propio ombligo que por el destino de una familia a cargo. Para empezar, es el mismo concepto de igualitarismo el que est¨¢ podrido. Si ambos trabajan¡ ?se tiene en cuenta las horas que cada uno echa en el trabajo? Si el hombre trabaja ocho horas m¨¢s semanales, ?tiene derecho a trabajar ocho horas menos en casa? ?Y c¨®mo se miden las diferencias de ingresos? Porque si yo ingreso m¨¢s por mi trabajo, ?por qu¨¦ tengo que dedicar las mismas horas en casa? Especialmente si esos ingresos son gananciales¡ ?Si yo hago de ch¨®fer los fines de semana para mi pareja tengo derecho a no trabajar en casa esas horas? ?Las horas trabajadas en exterior computan doble? Por otra parte, no veo qu¨¦ inconveniente tienen embarazo y parto. ?Hay diferencia entre ellos y una baja por lesi¨®n? No recuerdo que nadie haya sido despedido por haberse hecho un esguince jugando al p¨¢del¡ La diferencia no es ni el embarazo, ni el parto. Ni siquiera la baja. Es lo que sucede DESPU?S de la baja. El cambio en las prioridades. Ese cambio de prioridades es lo que lastra las posibilidades laborales. Aquel que deja de priorizar el trabajo ¨C sea del sexo que sea -, ser¨¢ pisoteado por el que mantenga al trabajo como prioridad. No hay m¨¢s misterio. La mujer que, teniendo familia, prioriza su trabajo, llega tan lejos como el hom¨®logo masculino que hace lo mismo. Y ah¨ª est¨¢n numerosas mujeres para demostrarlo. Y para eso, no hacen falta cuotas. ?Quieres llegar lejos? Paga el peaje que pagamos todos. Sencillo.
Hace mucho tiempo, en un debate sobre la igualdad que dimos en mi clase en secundaria, una chica dijo:"Que sufran un poquito por todo lo que nos hicieron sufrir a nosotras".Esto y la discriminaci¨®n positiva es lo mismo. Yo personalmente jam¨¢s he discriminado a una mujer por ser mujer, pero claro, soy joven; quiz¨¢ mis antepasados lo hicieron. ?Es mi culpa entonces? ?Estamos volviendo a la superstici¨®n del Antiguo Testamento, donde por culpa de un solo Ad¨¢n y una sola Eva todos debemos sufrir?Menos tonter¨ªas. Si en un caso concreto una mujer est¨¢ mejor cualificada que un hombre para un puesto de trabajo, antiguamente no lo obtendr¨ªa y ahora debe otorg¨¢rsele. Hasta aqu¨ª bien. Pero si en un caso concreto (ojo, un caso concreto), un hombre est¨¢ mejor cualificado que una mujer para un puesto de trabajo, esa absurda idea de repartirlos entre g¨¦neros est¨¢ discriminando a una persona (s¨ª, los hombres tambi¨¦n somos personas como las mujeres, y viceversa; de eso trata la "igualdad") y adem¨¢s est¨¢ poniendo probablemente a una inepta en un cargo importante del mismo modo que antiguamente ineptos llegaban a cargos importantes donde deber¨ªa haber habido mujeres m¨¢s cualificadas. Omito ejemplos de pol¨ªticos, ya que la mayor¨ªa son ineptos independientemente de su g¨¦nero (que en realidad deber¨ªa llamarse "sexo", pues "g¨¦nero" significa "clase, tipo" y se reduce a un significado ling¨¹¨ªstico. Llamar violencia de g¨¦nero a la violencia de sexo es gritar a las claras que "sexo" es una palabra muy fuerte para las d¨¦biles mentes que inventan este tipo de idioteces).Me enrollo demasiado. S¨®lo quiero enfatizar que no soy machista ni feminista, sino igualitario (si es que esa palabra existe). Nunca fui machista, mi padre nunca lo fue, y mis dos abuelos por ambas partes nunca lo fueron. As¨ª que no creo merecer cargar con la culpa de otros y de otras, que tambi¨¦n son mayoritariamente mujeres quienes a¨²n permiten e incluso fomentan el machismo (v¨¦anse libros como "C¨¢sate y s¨¦ sumisa" o mierdas semejantes).
Por cierto, atiende al subt¨ªtulo de esta secci¨®n llamada "Mujeres": "Hombres y mujeres sois bienvenidos"Es l¨®gico que hay que hacer cosas llamadas "mujer" para fomentar la igualdad, por mero equilibrio tras tanto machismo. Entiendo que haya una secci¨®n "Mujeres" y no una secci¨®n "Hombres", porque bastante machismo ha habido en nuestra historia. Pero si "hombres y mujeres son bienvenidos", significa que es una secci¨®n para la igualdad, y por lo tanto no es feminista sino antimachista. Tres hurras por eso. Lo que no tiene sentido en una secci¨®n igualitaria es hablar de por qu¨¦ la mujer debe prevalecer y el hombre es mierda seca. Eso es cometer el mismo, el mism¨ªsimo error de antes, s¨®lo que en direcci¨®n contraria. Eso es caer en la misma piedra de la que os quej¨¢is, pero en el camino de vuelta. Es, b¨¢sicamente, sentar las bases de una sociedad futura donde durante milenios se discrimine al hombre como a la mujer hasta ahora; es b¨¢sicamente sentar las bases de la venganza desigual, que s¨®lo encuentra igualdad en un breve instante, que s¨®lo encuentra justicia una vez antes de cometer los mismos pecados. Qui¨¦n sabe si dentro de dos mil a?os en la Nueva Biblia quedar¨¢ escrito: "Y Diosa cre¨® a Ad¨¢n de la costilla de Eva..."
Trata de personas (Solo Suecia ha frenado la trata con la Ley "La Paz de las mujeres") http://cort.as/6Xk6
La discriminaci¨®n es discriminaci¨®n, aunque sea positiva, igual que la dictadura es dictadura, aunque se trate de la del proletariado. La discriminaci¨®n positiva no beneficia a las mujeres (salvo a las "listas"), de la misma manera que la dictadura no benefici¨® a los proletarios (salvo a los "listos"). En todo caso, la discriminaci¨®n positiva, tal como se viene aplicando en Espa?a, no contribuye a la igualdad de la mujer (y por tanto, tampoco a la del hombre). Para probarlo, dej¨¦mosnos de opiniones y vayamos a ejemplos concretos. Bastar¨¢ uno,nuestra ley de violencia de g¨¦nero, que empieza:"La violencia de g¨¦nero no es un problema que afecte al ¨¢mbito privado. Al contrario, se manifiesta como el s¨ªmbolo m¨¢s brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo". La violencia, en el ¨¢mbito familiar, no va contra la mujer por el hecho de serlo. Porque HAY violencia familiar y punto (ya que el ser humano lleva desde que lo es recurriendo a la violencia). ?Y qu¨¦ pasa en el ¨¢mbito privado, si en vez de un hombre y una mujer, conviven dos hombres o dos mujeres? Pues que tambi¨¦n puede darse la violencia dom¨¦stica. "La violencia contra la mujer por el hecho de serlo" es una expresi¨®n vac¨ªa, una tautolog¨ªa. Es como decir la violencia a secas. A diario, puestos a seguir con esa ret¨®rica, ejercemos la violencia contra los hombres por el hecho de serlo, contra el planeta por el hecho de serlo o contra el gato ¡°por el hecho mismo de serlo¡±. Porque, si no fuera, ?qu¨¦ violencia le ¨ªbamos a poder hacer?Adem¨¢s, se pretende que la violencia dom¨¦stica se ejerce solo por una parte, cuando en realidad la violencia es una espiral, salvo si el acto violento resulta, de entrada, tan imponente, que corta esa din¨¢mica en seco. Por ej., llega alguien y, sin previo aviso, me asesina. Se acab¨® la violencia (y ni aun as¨ª, pues mis seres queridos podr¨ªan querer vengarse). Pero los cr¨ªmenes machistas no son as¨ª de s¨²bitos. No son de aqu¨ª te pillo, aqu¨ª te mato. Hay una escalada de violencia. Y la ley pretende que esa escalada solo se ejerce por una parte. Y no siempre debe de ser as¨ª. Puestos a generalizar, como ocurre en las leyes, por fortuna, ni la mujer espa?ola puede ser siempre tan palomita inocente e inerme como la ley la pinta, ni el machito ib¨¦rico tan fiero (la violencia que ejerce sobre la mujer es, estad¨ªsticamente, menor, por ej., que la de los civilizados varones n¨®rdicos).El texto, puestos a leerlo con la mejor intenci¨®n, alude a la violencia cobarde que un macho realiza contra una mujer pero no se atrever¨ªa contra otro hombre. O s¨ª. El violento es violento y la relaci¨®n entre la violencia a secas y la violencia machista suele ser directamente proporcional. Entre los pa¨ªses m¨¢s violentos en general y aquellos en que se da mayor violencia machista, o del tipo que sea, lo menos que se puede hacer, a poca honestidad intelectual que se tenga, es reconocer cierta relaci¨®n.Aun as¨ª, la situaci¨®n que describe el texto sin duda que se sigue dando en Espa?a, contra unas 65 mujeres al a?o, las asesinadas en los cr¨ªmenes machistas (este a?o m¨¢s al paso que vamos). En esos caso, puede pasar que la violencia se ejerza en una sola direcci¨®n, la del maltratador. Y que la v¨ªctima se halle tan sumida en el maltrato, que ni siquiera se plantee otra posibilidad, empezando por la de denunciar. Hasta aqu¨ª quer¨ªa yo llegar.Hay unas cuantas cosas inexplicables y frustrantes, si no fuera por la discriminaci¨®n positiva, que lo explica todo o mucho:1.- que el n¨²mero de mujeres muertas no lo ha paliado en absoluto la ley, y a los datos me remito, y son ya 10 a?os los que lleva en vigor. Como si la ley no estuviera. Las mismas muertas antes de la ley. Y las mismas durante. La ley, respecto a sus resultados, est¨¢ resultando tan frustrante y deprimente, que nos induce al catastrofismo: si las mismas antes y las mismas durante, ?se supone que las mismas despu¨¦s?2.- Que muchas de esas mujeres asesinadas no hab¨ªan denunciado.y 3, last but not least.- Las mujeres que s¨ª denuncian. Informe de 2013 de ?ngeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero, adscrito al Consejo General del Poder Judicial: De 124.894 denuncias presentadas, los juzgados admitieron 47.144 (un 38%) y dictaron condena en 28.275 casos, menos del 23%. No digo que todas las denuncias carecieran de fundamento o fueran falsas, ni -por tanto- much¨ªsimo menos digo que los profesionales de la polic¨ªa y la justicia no sepan hacer su trabajo, pero, a la luz del dato, me parece que saltan a la vista dos cosas: A.- que alguna denuncia falsa habr¨¢ entre ese m¨¢s de 75% de casos no fulminados por el estrecho brazo de la ley (evidentemente, m¨¢s del 1% de denuncias falsas que reconoce la Administraci¨®n, puesta a reconocer algo). B.- Que es asimismo evidente que la ley se lo pone muy f¨¢cil a las mujeres para denunciar, que les sale gratis. Puede objetarse que quien hace la ley, hace la trampa, y que la culpa del dato, si la hay, ser¨¢ del tramposo (o sea, de las tramposas), no de la ley. Pero es que ocurre que la trampa ya est¨¢ en la misma ley, en la discriminaci¨®n positiva (que choca contra el art. 14 CE, por muy constitucional que eso le parezca al TC), en la presunci¨®n de culpabilidad del var¨®n por el hecho de serlo, etc. La violencia dom¨¦stica queda reducida a violencia del g¨¦nero masculino y as¨ª el mismo gesto es delito si lo hace ¨¦l pero solo falta si lo hace ella. Es muy f¨¢cil hacer trampas con esta ley: En caso de divorcio, asunto civil, hay una manera m¨¢s r¨¢pida y ventajosa de solucionarlo para la mujer, la v¨ªa penal, a trav¨¦s de la ley de violencia de g¨¦nero. Eso lo sabe cualquier abogado. As¨ª es que esta ley permite ser usurpada por aprovechadas que acaparan los escasos recursos que las verdaderas maltratadas tanto necesitan. A las cuales, la ley ni las ve. La discriminaci¨®n positiva pretende otorgar el poder a la mujer en el ¨¢mbito familiar cuando la realidad es que, llegado el fat¨ªdico momento del asesinato machista, las mujeres siguen igual de indefensas que siempre.Esto, por fortuna, no es Arabia ni Ir¨¢n. Eliminemos toda discriminaci¨®n, tambi¨¦n la positiva. Que la ley respete el derecho a la presunci¨®n de inocencia y a la tutela judicial efectiva de TODOS los ciudadanos por igual, que la fiscal¨ªa act¨²e de oficio contra ciertas mujeres que presentan, amparadas por la discriminaci¨®n positiva, denuncias inveros¨ªmiles a primera vista, de forma que las que se aprovechan del sistema no act¨²en de pantalla, ellas tambi¨¦n, contra los verdaderos maltratadores. Porque a las mujeres no solo las mata el machismo. Tambi¨¦n aquellas otras mujeres que presentan denuncian falsas. Pero ?por qu¨¦ denuncian infundadamente estas mujeres? PORQUE PUEDEN. Son mujeres pero no son tontas, y llevamos, como especie, lo suficiente sobre el planeta para haber comprobado que el ser humano (as¨ª sea hombre, mujer o ni?o), cuando puede aprovecharse de una ventaja, se aprovecha.Suena muy bien eso de la discriminaci¨®n positiva. Funcionar¨ªa, si eso de la opresi¨®n de la mujer, por ejemplo la opresi¨®n machista, fuese algo que concerniese por igual a todas las mujeres; si ¡°la mujer¡±, realidad y concepto, fuese una cosa tan simple como ¡°el n¨²mero uno¡±, ¡°la gravitaci¨®n universal¡± o ¡°el l¨¢piz¡±, por decir algo. Pero como no, lo que est¨¢ pasando en Espa?a con la discriminaci¨®n positiva es que se aprovechan de ella las positivas en vez de las negativas, que son las que la necesitan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.