Depresi¨®n regional
Las pol¨ªticas de ajuste indiscriminado colocan a cinco zonas espa?olas como l¨ªderes en paro
La recesi¨®n ha abierto todav¨ªa m¨¢s la brecha entre regiones ricas y pobres en Europa. Las estad¨ªsticas de Eurostat reflejan con precisi¨®n que el problema del desempleo en Espa?a est¨¢ muy lejos de resolverse, a pesar de las continuas proclamas del Gobierno sobre la recuperaci¨®n en ciernes. Andaluc¨ªa es la regi¨®n europea con la tasa m¨¢s elevada de paro (36,3%) en 2013, seguida de Ceuta (35,6%), Melilla (34,4%), Canarias (34,1%) y Extremadura (33,7%). Cinco regiones espa?olas encabezan el ranking nada halag¨¹e?o del desempleo, lo cual da una medida de la inquietante situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola. Pero es que entre las 10 regiones europeas con m¨¢s parados est¨¢n tambi¨¦n Castilla-La Mancha, en sexto lugar, y Murcia, en noveno.
El balance regional de Eurostat no permite triunfalismo alguno; se?ala exactamente el muy corto alcance que la d¨¦bil recuperaci¨®n del crecimiento est¨¢ teniendo sobre el problema m¨¢s grave de la econom¨ªa espa?ola hoy y, muy probablemente, durante los pr¨®ximos cinco a?os. No es que Espa?a sea la econom¨ªa europea con m¨¢s paro; lo es Grecia, con el 27,5%. Pero el desempleo end¨¦mico parece cebarse en regiones espa?olas por razones estructurales que los economistas y el propio Gobierno deber¨ªan analizar en profundidad.
El tratamiento europeo de la crisis financiera con recetas de ajuste presupuestario, austeridad y recortes en el Estado de bienestar, est¨¢ deprimiendo todav¨ªa m¨¢s a las regiones mencionadas, con menos capacidad para generar empleo estable. Las pol¨ªticas macroecon¨®micas preocupadas tan solo en la correcci¨®n del d¨¦ficit estatal se han olvidado ol¨ªmpicamente de las diferencias de partida entre las regiones de cada Estado. Tales diferencias en origen exig¨ªan decisiones selectivas (inversiones orientadas, recortes discriminados) para evitar un agravamiento en la desigualdad regional.
Editoriales anteriores
Adem¨¢s, existen serias dudas sobre la calidad y fortaleza de la recuperaci¨®n en ciernes. Espa?a es el pa¨ªs de Europa con m¨¢s contratos a tiempo parcial forzosos. No es solo que el desempleo en Espa?a alcance un volumen tal que probablemente necesitar¨¢ una d¨¦cada para reducirse a tasas similares a las anteriores a la crisis; es que la expectativa de empleo futuro es de muy baja calidad. Si la recesi¨®n parec¨ªa una oportunidad para corregir desequilibrios, hoy por hoy parece que se ha desaprovechado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.