El riesgo de ser mujer embarazada VIH-positiva en una zona de malaria
La recomendaci¨®n actual para prevenir la malaria en mujeres embarazadas en ?frica no incluye a las mujeres infectadas por VIH. Lo que lleva a una paradoja: la prevenci¨®n de la malaria es menos efectiva en el grupo que tiene el mayor riesgo y es el m¨¢s vulnerable
El VIH / SIDA y la malaria, dos de las infecciones m¨¢s extendidas en el mundo, se empe?an en solaparse geogr¨¢ficamente, sobre todo en ?frica Subsahariana. En los pa¨ªses m¨¢s afectados del ?frica Oriental y del Sur, entre los que encontramos a Mozambique, Malawi, Zambia, Tanzania y Kenya, m¨¢s del 90% de la poblaci¨®n est¨¢ expuesta a la malaria, la prevalencia del VIH en adultos es superior al 10% y se estima que cada a?o hay m¨¢s de un mill¨®n de embarazos en mujeres VIH positivas expuestas a la malaria.
Cuando el VIH/SIDA y la malaria act¨²an en la misma persona, el efecto negativo que cada infecci¨®n tiene por separado aumenta de modo exponencial, se agrava su pron¨®stico y se complica tanto el tratamiento como las medidas de prevenci¨®n. En el caso de las mujeres embarazadas con VIH/SIDA, no solo ellas tienen mayor riesgo de desarrollar malaria grave y otras complicaciones de la infecci¨®n durante el embarazo, sino que la evidencia cient¨ªfica indica que sus hijos tienen mayor probabilidad de adquirir la infecci¨®n por VIH de sus madres.
A pesar de este escenario, la recomendaci¨®n actual para prevenir la malaria en mujeres embarazadas en ?frica no incluye a las mujeres infectadas por VIH, ya que los medicamentos que se utilizan para la prevenci¨®n est¨¢n contraindicados en estas ¨²ltimas. Este hecho conduce a una paradoja: la prevenci¨®n de la malaria es menos efectiva en las mujeres africanas embarazadas con VIH/SIDA, el grupo con mayor riesgo y m¨¢s vulnerable a los efectos de ambas infecciones.
Sin olvidar la necesidad de mejorar la armonizaci¨®n entre los programas de prevenci¨®n del VIH/SIDA y malaria, y de salud reproductiva, es imprescindible abordar esta cuesti¨®n de enorme importancia para la salud publica global desde el ¨¢mbito cient¨ªfico, de modo que se encuentren f¨¢rmacos antimal¨¢ricos efectivos y seguros para ser usados en las embarazadas con VIH/SIDA especialmente en ?frica subsahariana.
Es asimismo una cuesti¨®n cr¨ªtica para reducir las desigualdades de g¨¦nero en salud en zonas end¨¦micas de VIH/SIDA y malaria en ?frica Subsahariana, donde las mujeres son el 60% del total de personas (23 millones) que viven con VIH.
Clara Men¨¦ndez y Anna Lucas son, respectivamente, Directora y Coordinadora de la Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Fuente: OMS/WHO
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.