El incierto futuro del bitcoin
La nueva moneda virtual es todav¨ªa un medio de cambio y de unidad de cuenta muy limitado, comparado con la gran mayor¨ªa de las divisas. Ha aumentado su valor, pero con una enorme volatilidad
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QZFUB5LH2VLPNKGJMJ4JBZAKUQ.jpg?auth=79f70238b9dc0c9dc712c8a1322090d53eec35931452c814fa6f5e9247281ae2&width=414)
En primer lugar, conviene distinguir entre Bitcoin, en may¨²scula, un sistema de pago descentralizado de usuario a usuario sin intermediarios financieros o bancarios y basado en un software muy sofisticado de c¨®digo abierto administrado y desarrollado por voluntarios muy expertos (¡°mineros¡±) y bitcoin, en min¨²scula (BTC), la unidad de cuenta de dicho sistema de pago.
Bitcoin y bitcoin fueron creados en 2008 y estuvieron operativos en 2009 por un programador(es) muy sofisticado(s) y desconocido(s) que act¨²a(n) bajo el seud¨®nimo Satoshi Nakamoto. Su sistema operativo est¨¢ basado en una prueba matem¨¢tica y los ¡°mineros¡± que utilizan los programas de software siguen la misma f¨®rmula matem¨¢tica para producir bitcoins. Dicha f¨®rmula y su software son p¨²blicos y gratuitos.
Los ¡°mineros¡±, que son quienes crean bitcoins, son personas o instituciones que utilizan sistemas de computaci¨®n crecientemente sofisticados para poder realizar los c¨¢lculos, crecientemente complicados, requeridos para crear y verificar las transacciones entre sus usuarios. Es decir, que el vendedor sea propietario leg¨ªtimo de bitcoins y que cada transacci¨®n est¨¦ adecuadamente anotada en un registro com¨²n de todas sus transacciones, llamado block chain.
Dichos ¡°mineros¡± crean los blocks que conforman un block chain creciente y estos contienen cientos de transacciones, adem¨¢s de un grupo aleatorio de n¨²meros y letras (hash) producido al aplicar una compleja f¨®rmula matem¨¢tica a los datos de cada transacci¨®n. Adem¨¢s, incluyen el hash de la transacci¨®n anterior y unos ¨²ltimos datos a?adidos (nonce). Dichos ¡°mineros¡± voluntarios, unos 100 en total, son compensados por completar cada block con 25 BTC (unos 16.000 d¨®lares).
Existe, asimismo, una cantidad finita m¨¢xima de bitcoins que puede llegar a producirse por los ¡°mineros¡± (hasta 21 millones) y, para poder llegar a esa cantidad, los c¨¢lculos matem¨¢ticos requeridos devienen cada vez m¨¢s complejos. Esta ya previamente calculado que dicha cantidad pueda alcanzarse en 2041.
Los bitcoins pueden obtenerse bien cre¨¢ndolos, lo que es imposible para cualquier persona o instituci¨®n que no sea ¡°minero¡±, o compr¨¢ndolos, con cash o con tarjeta de cr¨¦dito, en los mercados o bolsas de bitcoins, que son ya unos 100 en todo el mundo. El m¨¢s importante hoy es BTC China seguido, hasta febrero de 2014, por Mt. Gox en Jap¨®n y ahora por Bitstamp en Eslovenia, BTCe en Bulgaria, Huobi en China y Bitcoin Central en Francia. Desde 2013, existen tambi¨¦n algunos ATM individuales que, aun siendo escasos y caros, est¨¢n proliferando.
Al no tener el respaldo de un banco central, nadie est¨¢ obligado
por ley a aceptarla
Para realizar transacciones es necesario que ambas partes dispongan de cuentas en el sistema Bitcoin, denominadas bitcoin wallets, en dichas bolsas, que equivalen a carteras f¨ªsicas o a cuentas bancarias. Hay dos tipos de wallets: los hot que est¨¢n almacenados en dispositivos con conexi¨®n a Internet (ordenadores o smartphones) que pueden ser penetrados y robados por hackers y los cold, que est¨¢n sin conexi¨®n (offline). Muchos poseedores de bitcoins mantienen offline las mayores cantidades y online las m¨¢s peque?as, para su uso regular.
Asimismo, el sistema Bitcoin no permite ni el cr¨¦dito ni que sus participantes puedan endeudarse, luego los pagos s¨®lo pueden hacerse en una sola cuenta, la del pagador o la del receptor.
Los bitcoins pueden utilizarse para comprar en algunas tiendas bitcoin (BitcoinStores o Bitcoinshops) y en algunas tiendas online (Wordpress, Overstock.com, Zynga, Tesla, Virgin, Reddit, OKCupid etc.). Pero, hoy, con gran diferencia, el mayor uso mundial de bitcoins es el juego por Internet (online gambling).
Desde julio de 2010 hasta hoy, el bitcoin ha sufrido muchos embates. Los primeros en la gran bolsa de bitcoins Mt. Gox en Jap¨®n. En junio de 2011, un hacker atac¨® Mt. Gox y se llev¨® 500.000 d¨®lares. En abril de 2013, Mt. Gox dej¨® de operar por un d¨ªa. En febrero de 2014, los ataques de hackers a Mt. Gox hicieron que sus clientes no pudieran retirar sus saldos lo que le hizo colapsar y cerrar.
China ha tomado dos decisiones negativas para el futuro del bitcoin: desde diciembre de 2013 el Banco Central de China (PBOC) no reconoce el bitcoin como moneda y proh¨ªbe a las entidades financieras su utilizaci¨®n y adem¨¢s, BCT China, su mayor mercado de bitcoins, no podr¨¢ aceptar pagos en renminbis.
El 27 de marzo de 2014, el IRS (Inland Revenue Service), la agencia fiscal recaudadora de Estados Unidos, anunci¨® que, a efectos fiscales, tratar¨¢ los bitcoins como propiedad y no como moneda, al no reconocer su existencia, aplic¨¢ndoles el impuesto sobre las ganancias de capital que alcanza un m¨¢ximo del 20%. Muchos usuarios y comerciantes de bitcoins creen que es una buena noticia al haberse reconocido, oficialmente, su existencia.
Como sus transacciones son secretas est¨¢ siendo utilizada en el lavado de dinero del narcotr¨¢fico
Una moneda o divisa de curso legal debe cumplir tres funciones: ser un medio de cambio que pueda cambiarse por bienes y servicios; ser un dep¨®sito de valor que mantenga su poder adquisitivo a medio y largo plazo y ser una unidad de cuenta por la que se miden todas las transacciones y las estad¨ªsticas econ¨®micas.
El bitcoin es, todav¨ªa, un medio de cambio y de unidad de cuenta muy limitado, y muy vol¨¢til, comparado con la gran mayor¨ªa de las divisas. Ha aumentado su valor, pero con una enorme volatilidad. Ha oscilado desde menos de un d¨®lar, en junio de 2012, hasta 1.117 d¨®lares el 4 de diciembre de 2013 hasta s¨®lo 398 d¨®lares hoy. Volatilidad muy superior a la de la gran mayor¨ªa de las divisas, incluyendo las emergentes y la de su principal competidor, el oro.
No siendo una moneda de curso legal, ni contando con el respaldo de un Estado y de un Banco Central, nadie est¨¢ obligado por ley a aceptarla, que es la base fundamental de una divisa. El bitcoin tendr¨ªa posibilidades entre todos aquellos consumidores que no tienen acceso o muy limitado al sistema bancario (unos 60 millones en Estados Unidos), pero su valor unitario es muy caro para ellos.
Finalmente, como era de esperar, al ser una moneda virtual en la que sus transacciones son secretas, est¨¢ siendo utilizada en numerosas transacciones ilegales, especialmente en el lavado de dinero del narcotr¨¢fico.
Charley Shrem, CEO de Bitinstant, una de sus bolsas americanas m¨¢s importantes, fue detenido por el FBI por vender bitcoins a personas que los utilizaban para comprar drogas ilegales en Silk Road, un mercado negro y an¨®nimo de venta de drogas ilegales, clausurado por el FBI en octubre de 2013.
Un n¨²mero creciente de traficantes de drogas, armas y personas intentan utilizar bitcoins para sus actividades ilegales en lugar de billetes en d¨®lares y euros de elevada denominaci¨®n, cuyos costes de transacci¨®n son mucho m¨¢s elevados.
El FBI ha incautado transacciones il¨ªcitas en bitcoins por valor de 100 millones de d¨®lares pero esta cifra aumentar¨¢ conforme prosiga con sus investigaciones. Corea del Sur y Tailandia han prohibido ya el uso de bitcoins.
La FinCen (Financial Crime Enforcement Network), agencia de Estados Unidos para la prevenci¨®n del blanqueo de capitales, exige desde marzo de 2014 que las entidades que utilizan bitcoins se registren como negocios de servicios monetarios que tendr¨¢n que ser supervisados.
En resumen, la probabilidad del bitcoin de devenir una divisa reconocida es nula, al no estar avalada por ning¨²n Estado ni Banco Central, su tecnolog¨ªa es tan sofisticada que puede convertirla en una ¡°caja negra¡± poco transparente. Podr¨ªa tener futuro como medio de pago digital, al ser sus costes de transacci¨®n todav¨ªa mucho menores que los de bancos y tarjetas de cr¨¦dito o d¨¦bito, pero sus costes tambi¨¦n aumentar¨¢n al tener que cumplir los requisitos de transparencia impuestos por la mayor¨ªa de los Estados.
Guillermo de la Dehesa es presidente del Centre for Economic Policy Research CEPR.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.